Laura Also es una estudiante de 3º de la ESO del instituto
de Canet de Mar que no solo estudiar es su fuerte, ella tiene un as en la
manga, el judo.
·
¿A qué edad empezaste a hacer judo? ¿Dónde?
o
Empecé cuando tenía
tan solo 5 años en Pineda de Mar.
·
¿Lo haces más como un “hobbie” o para labrarte
un futuro profesional?
o
No es un “hobbie”
pero tampoco es un trabajo, es decir, no te puedes ganar la vida haciendo judo
porque no cobras pero es más que un “hobbie” para mí.
·
¿Cuál es tu nivel? ¿Nos podrías decir cuál ha
sido tu puesto más alto en competiciones importantes?
o
Los niveles van por
cinturones y yo soy cinturón marrón. Los
puestos más altos en los que he estado han sido 1ª en el campeonato de Catalunya
hace un año, y también quedé 3ª de España en una supercopa celebrada en
granada.
o
Las desventajas
principales son que no tienes tiempo libre y tienes que compaginar todo con el
judo, de hecho mi horario es ir al instituto, llegar, comer, hacer deberes,
entrenar, cenar y dormir y así todos los días. Los “findes” solo puedes quedar
si no tienes competiciones, tienes que entrenar a veces, etc. La verdad es que es muy difícil compaginarlo
todo.
·
¿Qué ha cambiado en ti? Es decir, dejando aparte
el hecho de mantenerte en forma física ¿Qué ves cambiado en tu forma de ser?
¿Cuáles son los pros y los contras de este deporte?
o
El judo no te hace
más agresiva ni nada de eso. No sé, yo creo que me ha hecho mejor persona
porque conoces a gente nueva, haces
amistades, aprendes a respetar y más.
Los pros son que te lo pasas bien, te puedes desahogar y
si tienes
problemas te entretiene, viajas mucho, conoces gente, etc. Los contras serían
que pierdes tiempo para hacer
otras cosas y que cuesta compaginar con los estudios.
·
Cuando vas a competiciones, ¿viajas mucho? Danos
unos ejemplos de done has ido a competir.
o
En mi nivel sólo
viajo por España, pero otros niveles más altos viajan por Europa y por todo el
mundo. Donde voy más a competir es a Madrid, también he ido a Italia y Portugal
pero para ver a mí hermana.
·
¿Tus padres, hasta qué punto te apoyan?
¿Practicas judo por ellos o por ti misma? ¿Viajas con ellos?
o
Me apoyan y me dan
muchos ánimos en competiciones y eso. Si que cuando empecé lo hacía por ellos y
porque mi hermana también practicaba judo, pero al crecer ya lo hago por mí,
porque me gusta. Normalmente me acompaña mi madre solo pero también otras veces
he ido con el entrenador y mis compañeros.
·
¿Te incomoda que le gente del instituto sepa de
tu “hobbie”?
o
Pues no, en verdad
no me incomoda del todo, sí y no. En parte no porque es algo normal, lo que me
gusta, pero si es tipo que lo vayan diciendo todo el rato pues si me incomoda.
·
¿Te has lesionado alguna vez? ¿De forma grave?
o
Una vez me hice algo
en el dedo, no recuerdo que, y estuve un mes sin practicar el deporte. Pero nada más y tampoco fue grave.
·
¿El judo te limita a hacer alguna cosa? (Dietas,
peso, salir de fiesta…)
o
Si los fines de
semana quieres quedar o algo a veces si te limita porque tienes que entrenar.
También para competir te clasifican por peso, para estar todos igualados, y
entonces tienes que estar en tu peso para que te vaya bien y no te cueste. Entonces
no puedes decir ahora voy al McDonalds, ahora al KFC, tienes que llevar una
dieta equilibrada…
·
¿De mayor te ves como una deportista femenina de
judo profesional o planteas dejarlo?
o
Yo quiero seguir
haciendo judo y luego será lo que tenga que ser, quizás no soy buena y acabo
viviendo debajo de un puente o quizás gano las olimpiadas, ¿entiendes?
·
Para cerrar esta entrevista, ¿Podrías contarnos
cuál ha sido tu peor combate? (por alguna lesión, trampas, etc.)
o
Mi peor combate fue
uno en el que me timaron. Fue en una supercopa de España, que se celebraba en
Catalunya y en un combate para ganar la medalla de bronce me “timaron”. Quedaba
un segundo para que acabase e íbamos empate y entonces el árbitro me sacó como
una tarjeta amarilla, sin yo haber hecho nada, y eso hizo que ella ganase.

De nada,
y gracias a vosotros.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada