
Maria Xandri. 1º A bachillerato.
Un viaje es capaz de hacerte cambiar más de lo que crees. Cuando vuelves, vuelves con cosas que no tenías cuando te fuiste (y no, no son los quilos de más por los bocatas de calamares). Todas las experiencias te engrandecen. Las sonrisas de los demás hacen más grande la tuya. Y los momentos malos, que aunque pocos, los hay; desaparecen al mirarlo desde otro punto de vista.

Tras dos paraditas, llegamos a la capital. Llueve, hace frio, y tenemos que estar un rato bajo la agradable lluvia para coger nuestra maleta, que casualmente está en el fondo del bus. Por suerte, las bromas salen solas, y entre todos hacemos que la lluvia siente bien. Saltando de charco en charco, pasa el día, y después de sentirnos cual Max Estrella, nos paramos en el que será nuestro restaurante favorito durante cinco días. Frescos como rosas, nos vamos a “dormir” al hotel, lugar de tertulias nocturnas y a la caza de andaluzas, que casualmente están en la habitación contigua a la nuestra.

Y después solo me vienen a la cabeza recuerdos sueltos. Las tapas de Alcalá, el acento de Phillip, el entierro del conde Orgaz. Charlas con gente de aquí y de allí. Sabores nuevos, olores nuevos, sentimientos nuevos. Esa sensación de alegría, de tranquilidad, de ataraxia (no, no iba fumado).



Para empezar, Madrid me pareció una buena ciudad para visitar, no solo por ser la capital, sino porque pudimos ver toda la teoría aplicada durante todo el curso. El recorrido de Luces de Bohemia lo vimos bajo la lluvia, personalmente yo estaba tan pendiente de no pisar un charco como de admirar la belleza de las calles de Madrid. Pero me hice una idea gracias a las explicaciones de los profesores.
El martes 24 de marzo, fuimos a visitar la casa de Lope de Vega. El servicio prestado por la guía fue excelente, nos explicó cosas muy curiosas sobre la sociedad de esa época. Sobre las diferentes mujeres que había tenido Lope, que no eran pocas, las estancias de su casa etc.




Por la noche fuimos a ver otra obra de teatro, "Invernadero". Fue una de las obras más extrañas y extravagantes que he visto en mi vida, suerte que al salir me explicaron bien el argumento porqué sino aun estaría con la duda.
El último día visitamos el Reina Sofía, a mi parecer, la visita a este museo la habría puesto en otro día. Habría evitado que fuese en la última jornada. A pesar de ello disfruté de esa obra maravillosa que tenía ganas de ver: El Guernica. Casualmente el año anterior en un viaje al país vasco, había visitado el municipio y el museo de Guernica donde se recreaba la tragedia del bombardeo a esta ciudad. Allí me habían comentado la réplica de la obra de Pablo Picasso. Ver el original fue tan conmovedor como esperaba. Después de visitar el museo, aprovechamos las últimas horas que nos quedaban en Madrid para hacer algunas compras.

Aina Salas. 1º B de bachillerato.
Madrid fue, para mí, espectacular.
Fue una gran fuente de cultura, por sus museos e historia, pues grandes y asombrosas historias yacen en su interior. Autores tan importantes como Lope de Vega o Cervantes fueron ingeniosos que encontraron la fama por medio de la propagación de la literatura, y la fuente de cultura del pueblo español. Sin esa literatura, quizá otros autores no se hubieran inspirado en ellos.
La parte arquitectónica fue la que más me gustó, sus edificios estaban perfectamente decorados: la Cibeles o la puerta de Alcalá… sin contar El Retiro, que no pudimos visitarlo debido a la lluvia.
A pesar de la gran influencia cultural, lo que me faltó fue tiempo, ya sea libre o con los compañeros, porque íbamos de un lado para otro sin descansar. A pesar de ese inconveniente, creo que es un viaje espectacular que debería repetirse.
Cristian Martínez, 1r Bachillerato D
Alcalá de Henares, para mí la desconocida ciudad de Miguel de Cervantes. Tuvimos el placer de caminar por esas calles de paz y poder dedicar un minuto de silencio a las víctimas de Germanwings en ese sitio tan especial. Calles tranquilas llenas de leyendas e historias en cada rincón de la Universidad. Todo ello nos hizo enriquecernos un poquito más.
Judith Giménez. 1º A de bachillerato.

Después de pasar un rato divertido delante de las cámaras creyéndonos famosos reporteros –estábamos grabando unos poemas que recitábamos en grupos- decidimos ir yendo para la casa de Lope ya que teníamos ganas de visitarla y de cotillearla un poco por dentro… pero que sorpresa nos llevamos cuando llegamos a la puerta y vimos a la vigilante menos simpática que pudiéramos encontrar por las calles de Madrid. Esta señora no paraba de llamarnos la atención y hablarnos mal, muy mal. Lo hacía sin motivo alguno. Demostramos tener más educación y respeto que ella y luego nuestros profesores pidieron la hoja de reclamación y seguro que se debieron quedar bien a gusto al hacer una denuncia por el injusto trato que habíamos recibido.
Esa tarde empezamos la visita en el famoso Museo del Prado. Entramos divididos en tres grupos. Pudimos disfrutar de todo el arte que se respiraba en las salas. Vimos obras fantásticas de varios pintores y tuvimos muchas explicaciones de nuestros profesores que nos hicieron entender mucho mejor los cuadros que teníamos delante y pudimos ponernos en la piel de los pintores.
También dar las gracias a todos los profesores que vinieron al viaje.
Mar Soler. 1º D de bachillerato.
Al subir al autobús tenía la impresión de que el viaje me aportaría conocimiento y un cansancio descomunal acompañado de cierta felicidad por compartirlo con la gente que me importa.
Al llegar a Madrid llovía bastante. El tiempo no mejoró e hicimos el recorrido de Luces de Bohemia con grandes dificultades. Fue una lástima no poder hacerlo completo porque desde el año pasado estaba interesado por transitar estas calles. De todas formas pude disfrutar del recorrido y ver algunos de los lugares por los que vaga Máximo Estrella, el protagonista de la obra.
El miércoles fuimos a Alcalá de Henares. Lo que más me llamó la atención fue el teatro de corrales. Allí nos mostraron los artilugios con los que antiguamente se realizaban efectos sonoros en escena. Disfrutamos de sorprendentes e ingeniosas máquinas capaces de recrear sonidos de tormenta, por ejemplo.
Es un viaje que algún día voy a repetir.
Marcel Vives. 1ºB de bachillerato.

Me gustaría hablar de mi experiencia en Madrid pero, en mi caso, no podemos decir que disfrutase al máximo el viaje. Me pasé los tres primeros días en el Hotel enferma, aun así, y con lo poco que pude recordar de tiempos anteriores de Madrid, confirmo que seguía siendo igual de bonita a como yo la recordaba.
En general, todos los días que pude salir del Hotel los disfrute al máximo. Idéntico recuerdo tengo de las noches en el Hotel fortaleciendo la amistad los unos con los otros. A pesar de ponerme mala me gustó muchísimo Madrid, y si, es un viaje para recordar.
Marta Vihé. 1º A de Bachillerato.
A continuación, podréis ver un vídeo resumiendo las experiencias vivida en Madrid. Este vídeo contiene vídeos y fotografías que os serviran para haceros una idea del gran viaje que hicieron los alumnos de primero de bachillerato de nuestro centro.