En este post podréis leer una entrevista realizada a Eliecer
Navarro, un antiguo profesor muy querido en nuestro instituto. Con esto
pretendemos explicar los comienzos y continuidad de una modalidad muy especial
en nuestro centro: Las Artes Escénicas. Arrancar este proyecto, fue un poco
extraño y difícil, pero con el Trabajo de grandes profesores como Eliecer Navarro, esta modalidad fue creciendo.
Sin lugar a dudas, aquí se están formando grandes talentos que tendrán un gran futuro
por delante. Aprovecho para dar las gracias al instituto por brindarnos la
oportunidad de hacer esta modalidad, ya que es de los mejores bachilleratos de
Artes Escénicas del Maresme.
· ¿Desde que se fundó este instituto, se
cursaban las Artes Escénicas?
ELIECER: Al principio, en
bachillerato solo había las modalidades típicas: humanístico, social,
científico, tecnológico. La Generalitat hace ya 6 años empezó con cuatro
institutos de toda Cataluña un proyecto piloto, de una forma extra oficial,
como una prueba. Y esta prueba le pareció bien al Departament d’Ensenyament. Los
institutos que quisieran podían empezar esta modalidad. Aquí en Canet coincidió
que en esa época el Ayuntamiento tenía un proyecto que se llamaba “Canet a
escena” que querían promocionar que aquí había la compañía Comediants, la
Trinca... es decir la marca de Canet de Mar. Pero todo eso se perdió al final. Y
el mismo ayuntamiento propuso de hacer esa modalidad en el instituto de Canet.
La Generalitat dijo: “Nosotros no vamos a dar nada. ¿Queréis hacerlo? Vale,
nosotros os damos el permiso pero no os vamos a dar profesores especialistas,
con lo que tenéis os apañáis”. Y entonces el instituto escogió a las personas
que ya trabajaban en el centro y que podían hacer alguna asignatura de las que la
Generalitat proponía. La administración que había entonces decidió las personas
que podrían hacerlo y yo era uno de ellos.
· ¿Qué hacías antes de participar en la
nueva modalidad?
ELIECER: Yo
hacía lengua Castellana. La Generelitat todavía no reconoce un Departamento de
Artes Escénicas. Los profesores que hay de los otros departamentos hacen las
asignaturas de esa modalidad. Por ejemplo, música, ya hay un departamento de
música. Historia del Arte , ya hay un departamento de sociales que tienen
especialistas en historia del arte. Pero cuando dices “danza” no encuentras a
mucha gente. Igual en educación física hay algún profesor que podría impartir
la danza. Otra manera de conseguir un especialista sería buscar en cualquier
departamento a algún profesor con conocimientos sobre un tema determinado. En
mi caso, la parte de teatro, me gusta, y además he hecho cosas. Durante los
años que estuve haciendo el Bachillerato Artístico seguía siendo del
departamento de Lengua Castellana. Igual que Lluís Floris, del departamento de
Sociales.
· ¿Seguías haciendo castellano a las
otras modalidades?
ELIECER: Sí,
claro. Por ejemplo, en mi caso hacía Artes Escénicas. Le daba al Bachillerato
Artístico esa asignatura cuatro horas a la semana. Además era tutor de ese bachillerato.
Eso eran dos horas a la semana. Tutorías y todo eso. Y las horas en las que no
trabajaba aquí hacía castellano en otros grupos.
· ¿Los alumnos podían venir de
cualquier sitio?
ELIECER: Ah
sí, pero eso igual que ahora. Al principio, cuando abrieron esta modalidad en
el instituto de Canet en todo el Maresme no había más institutos que hicieran
esto. Lo más cercano que había era en Gerona, en Granollers o en Barcelona. Por
eso aquí venía gente desde Badalona hasta Blanes.
· ¿Cuándo empezó había mucha gente?
ELIECER:
El primer
día de curso eran treinta y tres, al final eran menos porque algunos iban
abandonando pero acabó el curso con unos veinticinco. Ahora hay veintiocho. El
primer curso fue eso, pero en el segundo había dos clases. Había un grupo del Bachillerato
escénico y luego otro grupo mezclado con los del humanístico. Un año también se
empezó con el tecnológico, más de treinta en ese grupo. Lo que pasó después es
que empezaron a hacer esta modalidad en Mataró, Blanes… y la gente que venía
desde Vilassar les interesa más Mataró que venir aquí. Y ahora hay veintiocho porque
claro, ya no vienen de tan lejos.
· ¿Para ser profesor no necesitas una
formación previa?
ELIECER: La
Generalitat permitió una cosa muy mal hecha, que yo también me aproveché de eso.
Pero por ejemplo en escuelas de danza, escuelas de arte dramático, escuelas de
música y que son de la Generalitat también, los profesores de ahí son
licenciados en teatro, licenciados en danza… Pues el teatro lo podía hacer yo
que era profesor de castellano y Lluís que es de sociales. Pero claro, tú como profesor
no puedes enseñar una cosa que no sabes. Entonces, ¿qué formación? La que tú
hayas querido tener. Yo ya había hecho cursos, había hecho clases… y además
también una vez empecé a hacer esto me coordinaba en cursos que se organizaban en
una especie de mezcla del “Institut del Teatre”, el “Teatre Lliure” y el “Mercat
de les Flors” que es un centro que sólo hacen danza y entonces íbamos allí y
traían a gente especialista que nos hacía talleres, y esos talleres nos
enseñaban cosas que nosotros luego podíamos trabajar en el aula.
· ¿Qué asignaturas había?
ELIECER: Las
comunes: Lengua Castellana, Lengua Catalana, Inglés… Después las específicas
que son: Artes Escénicas, Cultura Audiovisual, Historia de la Música y la Danza,
Análisis Musical en primero y en segundo, Historia del Arte. Y después tienen
optativas para elegir: Literatura Universal, Literatura Castellana, Literatura
Catalana…
· ¿Habéis tenido algún problema con
este proyecto?
ELIECER: Problemas
no porque desde el principio la Generalitat ya nos dijo que nos espabiláramos.
Entonces tú cuando empiezas ya sabes que no te van a dar nada. Pero claro, hay
una queja porque si ellos proponen eso y permiten que se haga, por lo menos
deberían ayudar y convocar oposiciones para que especialistas en danza, en
teatro, vengan a los institutos. Pero no se hizo. Quejas, sí. Porque montan una
cosa pero no facilitan para que eso vaya
a mejor.
· ¿Te gustó empezar este proyecto?
ELIECER: Sí,
mucho. A mí me quedaban unos años para jubilarme y yo contentísimo de estar los
cuatro últimos años de mi carrera profesional trabajando en esa modalidad. Y
con algunos alumnos todavía me veo, tengo muy buen recuerdo.
· ¿Qué aprendiste como profesor?
ELIECER: Primero
un tipo de alumnos que aquí en el instituto no venía. Todas las personas somos
diferentes pero un científico no piensa igual que un historiador. A una persona
que le guste el mundo de la tecnología no piensa igual que un artista que le
guste pintar. La forma de ver la vida es diferente. Entonces aquí, en este
centro, no teníamos en bachillerato personas que estuvieran motivadas desde una
visión artística. Yo aprendí como se mueve ese tipo de alumnado. Pero yo había
cosas que no podía hacer, por ejemplo la danza. Entonces pedía un presupuesto y
contactaba con un bailarín, uno que quisiera cobrar eso, lo traía y montábamos
talleres. Talleres de voz, de títeres, de marionetas. Con todo ello yo también
aprendía. Siempre he dicho que la mejor manera de aprender es enseñar.
A continuación he adjuntado un video que se puede ver una representación teatral que Eliecer realizó en su tiempo como profesor. Este teatro tuvo lugar en la calle.