Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 16JaumePérez. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 16JaumePérez. Mostrar tots els missatges

dimarts, 25 d’abril del 2017

Una sorpresa emocionante




Nuestro gran instituto ha creado un concurso para celebrar Sant Jordi: “I concurs de Booktrailers”. Es un nuevo ejemplo de certamen celebrado en esta escuela, nunca se había hecho, hasta este año. 

Mariona Floris, Clàudia Farreras y yo, Jaume Pérez, hemos querido participar y disfrutar de esta experiencia. Grabamos y montamos nuestro Booktrailer el domingo 16 de abril para entregarlo el 19 (fuimos justos de tiempo, lo sabemos). Hicimos sobre el libro en catalán “Calla, Càndida, calla!” de Maite Carranza y editado por Ediciones SM. 

¿De qué va el libro? Càndida es una adolescente que acaba de terminar 3º de la ESO y ha pasado una verbena de “Sant Joan” extraordinaria. Pero cuando pensaba que tenía 89 días para seguir disfrutando, sus padres le dicen que se va a pasar las vacaciones al pueblo de su abuela. ¡Qué aburrimiento! O no... 

Fue una experiencia divertidísima (tal y como es el libro) y nos gustó mucho. 

PD: ¡Nuestro Booktrailer ganó el concurso! Fue toda una sorpresa emocionante. Aquí os adjunto el Booktrailer.

 Espero que os guste.      

Jaume Pérez, 1º ESO C



dimarts, 28 de març del 2017

"La vida es un carnaval"




El viernes 24 de Febrero de este año se celebró la fiesta que no pasa desapercibida, que no genera silencio y que te hace mover el esqueleto… ¡¡¡CARNAVAL!!!


En nuestro gran instituto no se celebró como un día cualquiera, sino que no hubo clases, casi todo el mundo se disfrazó y los estudiantes de 1º de Bachillerato prepararon una pruebas divertidísimas para todos los alumnos dispuestos a superarlas.
La Kermesse (nombre de las pruebas) costó 3 euros, que se recaudaban para el viaje de fin de curso de 1º de Bachillerato. Consistía en varias actividades para disfrutar de un día lluvioso. Cuando superabas una prueba te daban un ticket para intercambiarlo por comida y bebida. Había de todo: cocas, pasteles, croissants, patatas… ¡De todos los colores y sabores!


En conclusión, fue una jornada emocionante y divertidísima, porque no era un día para estar triste por el mal tiempo. Como dijo la gran Celia Cruz: “No hay que llorar, que la vida es un carnaval”.

Jaume Pérez, 1r ESO C



Còpia de IMG_7747 (1).JPGCòpia de IMG_7665.JPG

dimarts, 28 de febrer del 2017

Viaje a Soria


Los alumnos de 2º de Bachillerato han pasado por la tierra soriana del amor de Antonio Machado. Esta fría tierra les ha robado sus cálidos corazones en solo cuatro días. Aquí tenéis el vídeo del maravilloso viaje. 

Viaje a Madrid 2015








Un año más, los alumnos de 1º de Bachillerato han viajado a Madrid, la ciudad del oso y el magroño, y nuevamente les ha robado el corazón con su belleza infinita. Aquí tenéis el vídeo del viaje, miradlo, es fantástico.

dimarts, 21 de febrer del 2017

Viaje a Soria 2016


Una vez más Soria nos robó el corazón. Alejados del mundanal ruido, nos ha brindado la oportunidad de contemplar la belleza de la Medinaceli por la que probablemente cabalgara el Cid; de pasear por la ribera del Duero, cuajado de los álamos que inspiraron a Machado; de extasiarnos con los arcos del Monasterio de San Juan desde donde se divisa el Monte de las Ánimas, el de la leyenda de Bécquer; de sentarnos en los pupitres del aula donde dio clases de francés don Antonio; de estremecernos escuchando las notas del piano que tocó en el casino allá por el 1920 Gerardo Diego, hoy nuestros compañeros; de adentrarnos en la magia de la Laguna Negra, tan fantástica como la recreara Machado en la leyenda de Alvargonzález; de imaginarnos la mítica lucha entre romanos y celtíberos en Numancia; de sentir la nostalgia al deambular por Valdegeña, el pueblo hoy despoblado donde discurriera la infancia de Avelino Hernández; de vivir tantas y tantas experiencias.

Lo mejor de Soria no es su abrumadora naturaleza, ni la hospitalidad de su gente, que siempre nos recibe con los brazos abiertos, ni revivir en primera persona acontecimientos históricos o recuerdos literarios. Lo mejor de Soria es que nos regala momentos entrañables para convivir los unos con los otros y compartir cuatro días llenos de sensaciones y emociones. Por eso nos gusta Soria, por eso siempre queremos volver.

Julia García,
Profesora de Lengua Castellana.

dimarts, 14 de febrer del 2017

Blogs 2016-17

Mostrando 20170214_172628.jpg
Una de las actividades más importantes realizadas en este curso fue la de “cubrir la notícia” de los Treballs de recerca (TDR). Los responsables de ir a ver estas tareas fueron Maria, Albert, Carla, Anna y Jaume, todos ellos de 1º de la ESO. Dos de estos alumnos fueron a ver a Alba y después asistieron todos juntos a la exposición de Ivan. A estos aprendices de Blog les encantaron las exposiciones. Tanto por el tema, como por cómo se explicaron o por el contenido... Sorprendió que Ivan trajera material para situarlos mucho más en la trama y Alba les enseñó las bacterias por un microscopio. Mientras exponían, los alumnos tomaban nota de los Trabajos y aprendían a seguir el proyecto.
En conclusión, a los alumnos les pareció muy bien, pero lo más importante es que en “Blogs” aprendes mucho más a escribir, a dirigir un blog, a hacer Moviemakers y, muy importante, mientras hacemos todo esto nos lo pasamos bien. Jaume Pérez, 1º de la ESO C