Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14MariaSánchez. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14MariaSánchez. Mostrar tots els missatges

dimecres, 22 de juny del 2016

Fiesta de graduación 2015-2016

Aquí tenéis una pequeña selección de fotos de la fiesta de graduación de 4º de la ESO, de la promoción 2012-2016, que tuvo lugar el martes 21 de junio de 2016.


dimarts, 21 de juny del 2016

Carnaval '16

Aquí os dejo un vídeo con una selección de fotos de este pasado Carnaval (2016) y de la Karmesse realizada en nuestro Instituto ese mismo día. 

Espero que os guste.  

Proyecto de arte y literatura

Hace unos meses se nos propuso un proyecto de arte y literatura desde un grupo externo del instituto, “Art Grup dels Vents”, donde se nos planteaba la idea de crear unas obras de arte, usando objetos reutilizados y que representaran un texto escogido por nosotros, que formarían parte de un concurso en el que se premiaría a los ganadores con una gratificación económica.
Fue una experiencia distinta, tuvimos que crear los grupos de participantes, luego elegimos el fragmento, un poema, un párrafo de un libro, una canción; y tras pensar e imaginar lo que éste nos transmitía, lo plasmamos en el lienzo que nos proporcionaban. 
De esta idea han salido unos cuadros y esculturas muy bonitos y originales, con mucho significado e historia detrás, y que se han expuesto en la galería del pueblo. 
Finalmente se han entregado seis premios a los seis mejores cuadros y varios accésits a muchos otros. 
Texto por: Mar Herrera.

dimarts, 26 d’abril del 2016

Sant Jordi '16

El pasado 21 de Abril, celebramos Sant Jordi en el instituto. Dividimos el día en dos grandes franjas: de 09h a 12.30h y de 12.30h a 14.00h. Durante la primera parte de la mañana, los alumnos del centro nos repartimos en distintos talleres didácticos. Hubo de todo: elaboración de galletas, dibujo artístico, ilustraciones hechas a base de chuches, hip-hop, pelotas de malabares,  flores, henna, teatro, cine fórums, intercambios de libros e incluso una clase de introducción a la lengua del esperanto.  Después de un pequeño “break” en el que nos proporcionaron un desayuno muy dulce, nos dirigimos hacia la carpa de Vila Flora. Allí tuvieron lugar diversos espectáculos, bailes y actuaciones. Se aprovechó también el momento para repartir los distintos premios de prosa, poesía (escrita y visual),  tecnología…
Fue un día muy divertido y diferente. Espero que el año que viene podamos repetirlo.   









dimarts, 5 d’abril del 2016

Intercanvi Hamburg- Canet 2015-2016


EISHOCKEY/ ICE HOCKEY ( Kevin Mejia i Pau Ponsa)

El 13 de desembre vam anar a veure un partit d’hockey del Hamburg Freezers juntament amb les parelles d’intercanvi, companys de l’institut i els professors. 
A l’hora de presentar els jugadors, pel megàfon en deien el nom i el públic en deia el cognom mentre uns focus il·luminaven el jugador. A la mitja part sortien a fer un espectacle com per exemple una carrera en què havien de recollir arbres amb trineus. Durant el partit la gent estava molt animada  i  no paraven d’animar, en front nostre teníem els aficionats que cada setmana van a veure els partits i que no paraven d’animar i cantar. Ens va sorprendre que un esport que en el nostre país no és tan popular, allà estigués molt ben considerat i la gent hi anés tant animada i a fer espectacle. Per cada gol que feien els Freezers anunciaven el jugador que havia marcat més el dels altres gols i sempre deien que l’equip contrari no havia fet cap gol, però no era veritat ja que el marcador final va ser de 6-5. Era tot un espectacle.
Com a curiositat en Fèlix i la Mireia van estar ballant i van sortir per la pantalla que hi havia sobre la pista.
Ens va agradar molt aquesta experiència, va ser molt divertit i entretingut i tant els alemanys com nosaltres ho vam gaudir molt.

DER GESELLSCHAFTSTANZ / Ball de saló (Maria Sánchez i Mar Herrera)
La nit del dissabte alguns dels alumnes vam tenir l’oportunitat d’atendre a un ball de saló. No es tractava d’una activitat de l’escola, sinó d’una extraescolar oberta a tot el barri. 
Degut a l’esdeveniment, vam necessitar tot el dia per preparar-nos: perruqueries, maquillatge, vestits, etc. 
Cap als volts de les sieben Uhr la festa va començar a l’àtic d’un edifici del centre de la ciutat. Aquell dia hi vam assistir en Pau, la Maria i la Mar, però uns dies abans hi havien anat la Julie i l’Anna. 
El que cap de nosaltres mai hauríem imaginat és el nivell d’elegància que hi havia en l’ambient: esmòquings, corbates, tacons, vestits de gala… Els cambrers passejaven amunt i avall amb les safates plenes alhora que altres ens acompanyaven fins a les nostres taules. La decoració encaixava a la perfecció amb la situació.         
La festa es va obrir amb un ballet en grup i després hi van haver demostracions d’actuacions en parella, hip-hop, balls amb els pares i ein ende Tanz amb l’himne d’Hamburg, on nosaltres també hi vam participar.  
Va ser una experiència nova i diferent i ens ho vam passar molt bé, encara que ens hagués agradat participar una mica més, ja que ens vam estar quasi tota la nit asseguts a la taula. 

LÜBECK (Fèlix Viader i Helen Conesa)
Lübeck està situat a 76km, és a dir, 1h i 15min d’Harburg, on vivíem. Aquesta ciutat és famosa per la venta del Massapà. La recordem pel Weihnachstmarkt i per la meravellosa botiga de TOT a 1€. El primer que vam veure va ser la Stadttor anomenada Holstenor. Vam visitar diferents Gebäude i ens va cridar l’atenció el color turquesa de les taulades que eren de coure i s’havien oxidat amb el temps. 

DUNGEON (Núria Moreno i Anna Sánchez)
El 16 de desembre vam realitzar diferents actvitats sense els nostres companys alemanys d’intercanvi. Aquella mateixa Abend vam anar al Hamburg Dungeon, un passatge del terror situat a la part vella de la Stadt on hi ha l’antic port. Encara que les explicacions estiguessin en Deutsch, vam poder entendre bastant gut què ens explicaven, encara que la nostra Lehrerin d’alemany, Núria Profitós, va estar traduint-nos les explicacions simultàniament. Fins i tot alguns actors van ser tan nett de parlar-nos en anglès. Allà vam aprendre part de la història de la ciutat d’una manera diferent. Els actors caracteritzaven la Leute que va viure totes les desgràcies que ha sofert Hamburg, com inundacions, incendis, pirates, etc. Ho vam trobar una activitat sehr interessant i original perquè vam poder barrejar diversió, por i aprenentatge.

KUNSTHALLE (Berta Parera, Marta Pera i Mireia Jordà)
El dimecres, quan vam tornar de Lübeck, vam aprofitar que estàvem al centre d’Hamburg per anar a visitar la Kunsthalle, on podem trobar gran varietat d’obres de diferents estils. En especial ens vam fixar en un quadre que ens va explicar el nostre professor de socials, en Miquel Ribas, ‘’Der Wanderer über dem Nebelmeer’’. Només vam poder estar-hi durant una hora ja que el museu tancava a les 18:00h, però tot i així ens va agradar molt. Una anècdota és que l’Anna Sànchez va veure un home estirat al terra i va dir que era un quadre interactiu, ja que li semblava que estava parlant. Després es va adonar que era un home que estava escoltant un clip de vídeo per a una activitat. Va ser molt interessant. La Marta Comellas, la professora d’anglès va enamorar-se d’un quadre i va voler que li féssim una foto per mantenir-la com a record. Una sortida molt divertida i didàctica. 

ARRIBADA A HAMBURG I EL COMIAT: (Julie Wollenweber, Yeray Freire)
Tots estàvem esperant el gran dia, l’11 de desembre, divendres. Estàvem a punt de viure noves experiències amb estudiants alemanys.
Eren les 8 del matí i tots estàvem mig adormits a l’estació de tren. Després de xerrar una mica, fer les últimes fotos i acomiadant-nos dels pares, ens vam dirigir cap a l’aeroport de Barcelona. Al cap d’una ’hora i mitja ja hi érem. Després de facturar i passar pel control de seguretat vam entrar a l’avió. Durant el trajecte uns escoltaven música, altres dormien i d’altres cridaven de nervis. 
En arribar a Hamburg tots els alemanys ens van rebre molt contents i amb barrets de pare Noel. Vam estar cadascú amb la seva família tot el cap de setmana fins diumenge, quan vam anar a l’estadi d’Hockey d’Hamburg.

Últim dia de la setmana a Alemanya, tots molt tristos ens vam aixecar d’hora i ens vam dirigir cap a l’Immanuel Kant Gymnasium. Al cap de dues hores de classe ens vam acomiadar dels nostres alemanys i vam anar cap a l’aeroport en bus. Gairebé no hi cabíem
En facturar ens vam adonar que ens van endarrerir el vol 30 minuts, així que vam fer temps mirant botigues i dinant poca cosa (tot era massa car). Finalment va arribar el moment d’acomiadar-nos. Tots vam acabar plorant com magdalenes i abraçant-nos els uns als altres, recordant aquesta gran experiència plena de riures, plors, amistat i moments inolvidables.



dimarts, 19 de gener del 2016

Bajarse al Moro 2015-2016

Este cortometraje es el proyecto realizado después de la lectura, en las clases de lengua y literatura castellana, de la obra de teatro escrita por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos: “Bajarse al Moro”. 
El trabajo consistió en repartir las diversas escenas del libro entre diferentes grupos de alumnos (compuestos por unas cuatro personas aproximadamente), con el objetivo de trasladar la historia del papel a la pantalla. 
Aquí os dejamos el inicio de la obra.

Vídeo por: Aitana Herrera, Mar Herrera, Paula Serrano y Maria Sánchez.

dimarts, 12 de gener del 2016

Fiesta de Navidad 2015-2016

El 22 de Diciembre, el último día antes de las vacaciones de Navidad, se organizó una fiesta en el instituto para celebrarlo. En esta, hubo una gran variedad de talleres repartidos por todo el centro; llenando desde los laboratorios hasta las canchas, donde se disputaron partidos de voleibol y futbol. Manualidades diversas, cine fórum, clases de baile e incluso una recreación del famoso “Gran Dictat” tuvieron lugar antes de asistir a las múltiples actuaciones en la Carpa de Vila Flora.       

Maria Sánchez


dimarts, 3 de març del 2015

Anuncio TV '15 DEÉSE

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Tomás Aguacil, Alba Llopis y Carla Egea.


Campaña antitabaco '15


Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de experimentales.  
Los creadores de esta práctica son: Julie Wollenweber, Anna Soler y Paula Masvidal.

Anuncio TV '15 Perfume

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Angela Acosta y Laia Antón.


Anuncio TV '15 Perfume

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
El creador de esta práctica es: Victor Madrid.
  




Anuncio TV '15 Estudio fotográfico

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Àlex Tello, Carla Hernández, Anais Cisternes y Paula Fuentes.


Anuncio TV '15 Danza

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Júlia Guerrero, Carla García y Arnau Sánchez.


Anuncio TV '15 Perfume

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Marina Muñoz, Ione Moreno y Laura Abio.


Anuncio TV '15 Constructora

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Albert González, Marc Parxachs y Alba Sainz.




Anuncio TV '15 Violencia de género



El trabajo de este trimestre en castellano ha sido: Crear un anuncio publicitario. Para ello, he ideado el tráiler de una película “falsa”.
La violencia de género es uno de los problemas de nuestra actualidad. Desafortunadamente, aún hay familias donde el hombre es quien tiene el control.
Con mi anuncio quiero mostrar una realidad que sigue día a día muchos hogares: “La lucha de las mujeres por una igualdad”, “la presión social que sufren los adolescentes”…
Esta actividad me ha permitido desarrollar mi creatividad, interiorizar conceptos de manera fácil y práctica (elementos de la comunicación, la publicidad, recursos lingüísticos…).
¡Vive o deja vivir! 
Texto por: Ivan Alvarado. 


Anuncio TV '15 Sweppee

Estos anuncios son fruto del trabajo realizado en el aula en la asignatura de lengua castellana. Después de trabajar varios conceptos de esta materia y de la publicidad, los alumnos realizan este ejercicio práctico.
Los creadores de esta práctica son: Ferran Cordes, Nil Marbà y Marc Verdura.

 

Para el ejercicio de exposición oral crearon este fantástico power point en el que practicamente no hay letra:
                            
 

dimarts, 24 de febrer del 2015

“Institut Tren Exprés”

Entrevista a Quim Vilanova, artista y profesor de visual y plástica.
Vamos a intentar conocer un poco más a fondo la obra del “Institut Tren Exprés" y consecuentemente a su creador. 


- ¿Con que manifestación artística te identificas más? 
Antes de nada quiero felicitaros a alumnos y profesores por el acierto de este blog. Hacía falta  una ventana que abriera hacia el exterior y hacia el interior para que puedan salir y entrar nuevos aires…. Y ahora mi respuesta a la pregunta:
Aquella que es capaz de hacer llegar a través del lenguaje visual el complejo mundo de las emociones. Éstas tienen que tener unos ingredientes que en su conjunto me lleguen y me sorprendan. No tienen que ser necesariamente complejos. A veces una pequeña obra artística, un pequeño poema, una película realizada con pocos medios, dice mucho más que una obra espectacular. Me identifico especialmente con el expresionismo abstracto.

- ¿Cómo se puede compaginar ser artista con ser profesor?
No se puede. Procuro vivirlo lo mejor que puedo. Ser profesor es difícil saber actualmente  en qué consiste, dado que es un proceso diario con muchas variables educativas y con muchos alumnos que conllevan muchas incidencias, que hay canalizar, utilizando a menudo el sentido común. Lástima que no acabe de ver, aunque lo puedo suponer, los resultados. 
Ser artista no sé tampoco lo que es en realidad, lo que quiero es comunicarme mediante la pintura,  para hacer sentir y compartir con los otros alguna emoción. De hecho intento ser así yo mismo. 

- ¿Puedes explicar el proceso de creación de esta obra de arte?

La locomotora es una  actividad más,  del  aprendizaje de los alumnos de la Optativa de 4º de la ESO y de alumnos del Departamento de Orientación. Empieza por la idea, sigue el dibujo o diseño del proyecto, luego el procedimiento a emplear y al final se construye el artefacto. La locomotora es una forma escultórica efímera, construida con objetos varios y mobiliario del centro, conos, aros, mesas, sillas, cubos, cinta adhesiva, film de plástico transparente  y otros elementos. El alumno aprende a reutilizar objetos modulares de su entorno, que ensamblados pueden formar una escultura. 


- ¿Qué sentido metafórico tiene?
En este caso “Institut Tren Exprés” es la metáfora del mismo instituto como comunidad educativa que quiere avanzar. La locomotora tiene un gran depósito en donde se cuece todo lo necesario para que funcione todo nuestro complejo mundo educativo y humano. Como que se construyó por Navidad, el vapor blanco salido por la chimenea no podía ser otro que el de los buenos deseos para todos. 


- ¿Cómo aparece la idea?
Junto  con  Nefer hablamos y sopesamos  las diferentes actividades que podemos realizar con los diversos cursos. Fue ella quien me proporcionó la idea de la locomotora. Luego lo hablé con el grupo de 4º de la ESO y con las profesoras de Orientación. Y nos pusimos en acción.

- ¿Se puede enseñar a un alumno a ser sensible y a apreciar una obra de arte? 
Es una pregunta muy difícil de contestar. Pienso que no puede ser bueno enseñar a ser sensible o apreciar una obra de arte, ya que quiero que el alumno descubra y aprenda a ser libre. Por descontado que nuestro anhelo como docentes, es procurar transmitir la sensibilidad hacia el arte.

- ¿Cuáles son vuestros objetivos en la clase de Educación Visual y Plástica?
Dotar a los alumnos de los recursos necesarios del lenguaje visual y plástico, para que puedan realizar, dar sentido e interpretar una representación gráfica. Éstos son los objetivos programados. Pero cada curso, cada grupo, cada alumno, requieren objetivos diversos para su formación que procuramos atender humanamente de la mejor manera. 

- ¿Qué dificultades te puedes encontrar al impartir tu materia?  
 Muchas. El mismo Sistema Educativo es el principal escollo. Parece paradójico pero es así. El lenguaje visual y plástico no ha sido contemplado, nunca, como instrumento esencial para la formación del conocimiento. Las pocas horas que esta materia tiene dentro del diseño curricular del sistema educativo lo demuestra. La formación musical, lo mismo. La formación artística se resiente en la educación secundaria y  por desgracia en la cultura de la sociedad que vivimos. Pienso que el sistema educativo actual es una reliquia de hace dos siglos. Para empezar la “Educación Secundaria Obligatoria” tendría que perder lo de secundario y obligatorio.

Entrevista realizada por: Maria Sánchez García