Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 13-14. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 13-14. Mostrar tots els missatges

dilluns, 22 de juny del 2015

KAMUYOT


Coreografia d’Ohad Naharin interpretada pels alumnes de la companyia IT Dansa
Sortida dels alumnes de 2n de batxillerat d’arts escèniques, música i dansa, curs 2013-2014

“Si us plau apaguin els mòbils, benvinguts a Kamuyot”. Aquestes van ser les paraules prèvies a l’espectacle. De ben segur que cap de nosaltres sabia què esperar d’aquell show, però puc afirmar amb total seguretat que no era res que poguessim imaginar.
Avui en dia vivim en una societat relativament interessada per la cultura, ens creiem promotors de l’art pel simple fet d’assistir a algunes exposicions o per haver vist algun documental sobre alguna disciplina artística. Tenim tants mitjans al nostre abast, que la idea d’anar al teatre o als museus ens sembla poc pràctica i, evidentment, en les nostres vides accelerades i ultraocupades, és impossible trobar temps per aquestes coses. A més un cop allà, passarem a ser simples espectadors de l’espectacle i, si és així, llavors potser qualsevol pot ocupar el nostre lloc. Si les teves espectatives vers Kamuyot són semblants a les que acabo de descriure, llavors sento dir-te que estas molt equivocat.
En primer lloc et trobaràs amb l’estranya sensació de formar part de l’escenari, hauràs de fer dos papers: espectador i intèrpret. Si el primer no et sorprèn, espera a preguntar-te de què va l’espectacle. El teu cap serà assaltat per un seguit de teories i quan creguis que tens la solució, el ritme canviarà i hauràs de començar de zero, anant més enllà perquè és aqui on radica la màgia de la dansa contemporània: en el que és capaç de transmetre, deixant així obert un món de possibilitats.

Rebeca Palomino 2n Batxillerat C curs 2013-2014



DANSA-TEATRE'13-15

La definició més generalitzada del terme dansa-teatre (tanztheater) ens remet a la unió de la dansa genuïna i els mètodes del teatre creant una nova forma de dansa que, en contrast amb el ballet clàssic, està molt vinculada a la realitat i a les emocions humanes. El terme ja havia estat utilitzat per membres del moviment expressionista alemany dels anys 20 que volien distanciar-se de les tradicions del ballet clàssic.

La dansa teatre abasta des del moviment corporal en la seva més àmplia accepció fins l’ús de la paraula, el cant, la música en viu, el teatre, l’ús de l’espai, l’escenografia, la il•luminació, el vestuari.. totes les disciplines unides a l’entorn d’una reflexió existencial que es tradueix en un tema concret. Generalment no hi ha un diagrama narratiu sinó que es presenten situacions referides als conflictes humans i estimulant a l’espectador a identificar-se i reflexionar sobre certes línies de pensament.
Una de les representats més conegudes d’aquest corrent fou Pina Bausch que afirmava no estar interessada en com es mou la gent sinó en què és el que els mou.

Els alumnes de l’assignatura d’Història de la Música i de la Dansa de 2n de Batxillerat, dediquem el darrer trimestre a crear petits muntatges de dansa-teatre. Fer-ho al final permet haver adquirit recursos i treballat habilitats que ara es podran posar en pràctica. No només destreses físiques sinó també eines relatives al procés creatiu i als paràmetres en els que es mouen tant la dansa com el teatre.

A partir d’un text i les idees que aquest els aporti, els alumnes hauran de crear un muntatge que integri moviment, text, efectes de so o música. Tots els membres del grup han de participar en tot, cap d’ells pot només ballar o només fer música o només dramatitzar. No és necessari un fil argumental narratiu, l’abstracció és un dels objectius, però això dependrà del que cada grup proposi.
Donades les característiques de la matèria, la part més important del muntatge és el moviment, la creació de moviments originals i la seva relació amb les idees del text escollit. Buscar moviments tenint en compte el que hem treballat a classse sobre les possibilitats de moviment i de relació, sobre la relació amb la gravetat, sobre la relació entre els ballarins, sobre les reaccions del cos en l’expressió de determinades emocions, sobre l’ús de l’espai. Buscar parts del cos que potser no es mouen mai i intentar sentir què passa quan les movem: explorar!

Els grups presenten el seu muntatge en directe a la Cúpula dels Comediants. Aquí en teniu unes mostres:
Curs 2013-2014:
Grup 1: Andrea Muñiz, Rebeca Palomino, Eudald Payés i David Solans. Muntatge inspirat en l’inici de La Metamorfosi de Franz Kafka i el poema Viceversa de Mario Benedetti.
Grup 2: Gisela Llargués, Roland Planas, Carla Tamborra, Alexandra Vega i Ariadna Zuliani. A partir dels poemes Análisis del retorno de Mario Benedetti i Las Manos de Miguel Hernández.
Grup 3: Isaac Caparrós, Paula Medina, Eva Navarra, Alba Reina i Ariadna Soetekou. A partir del poema Romance de la luna de Federico Garcia Lorca.


Curs 2014-2015:
Grup 1: Joel Guardeño, Miranda Lyon, Claudia Rubio i Valentina Brest. Títol:Tus, Jos  a partir del text Cartas para Claudia de Jorge Bucay
Grup 2: Aina Dulsat, Oriol Martín, Mar Poveda, Andrea Sánchez. Títol: Ens demanen silenci a partir del poema Silenci de Vicent Andrés Estellès
Grup 3: Andrea Enrich, Savanne Ribelles, Sergio Pascual, Mar Urbinstondo. Títol: El buscador  inspirat en un dels relats del llibre Contes per pensar de Jorge Bucay





     


  

dimarts, 16 de desembre del 2014

Nuestro pequeño rodaje 13-14

Como todos los años, en cada uno de los cursos del instituto, los alumnos tienen que realizar una lectura obligatoria por trimestre de algunos libros, tanto de castellano como de otras distintas asignaturas. Uno de los que el pasado año nos tocó leer a los alumnos de 1º de la ESO, se titula “El príncipe de la niebla”, una novela juvenil escrita por  Carlos Ruiz Zafón.                                                                                                                                                  
Una de las profesoras de lengua castellana de nuestro instituto, Julia García, nos hizo representar cinematográficamente una escena del libro. Para desarrollar, a parte de nuestra lectura, nuestra capacidad para poder crear un pequeño rodaje con nuestras propias manos.

Personalmente, lo encontré muy divertido a la vez que interesante.
Ya que es una distinta manera de poder trabajar y sobretodo con nuestros compañeros. Espero que disfruteis viendo los videos de la misma manera que nosotros lo hicimos creandolos.
        

CARNAVAL

Según la Real Academia Española, la palabra carnaval  es Fiesta popular que se celebra en tales días, y consiste en mascaradas, comparsas, bailes y otros regocijos bulliciosos.
Y no podía faltar en nuestro instituto.
Podría decir, que carnaval es una de las celebraciones en las que los alumnos, (ya sean de primero de la eso, o segundo de bachillerato) participan más y con más ganas. 
Los alumnos que se disfrazan, pueden hacer una actuación con preparación previa (mayoritariamente baile) u otras cosas que sean con el fin de entretener al público compuesto por alumnado y profesorado.
Después de las actuaciones, el jurado formado por profesores voluntarios, entregan los premios. Lo que me gusta de esos premios es que no se escoge por el mejor y el peor, no se enumera de primero a último. El jurado cree que cada grupo o persona que participe merece un premio por su dedicación y participación en esta fiesta escolar. Se han entregado premios como: La mejor coreografía, el mejor disfraz…
Gatos, pitufos, muñecas, abejas, secretarias, policías, incluso plátanos y perritos calientes se han podido ver caracterizados en los alumnos de este instituto. ¡Y a ver qué será lo siguiente!

Espero que esta bonita costumbre no se pierda, ya que es una celebración muy bonita y divertida.

A continuación os dejo imágenes de disfraces que se han hecho. 

dimarts, 2 de desembre del 2014

Juegos solidarios 13-14

En abril del año pasado se celebraron los juegos solidarios. El objetivo de esta actividad era y sigue siendo enseñar  a los alumnos a vivir y convivir mediante la práctica de deportes. Por eso la propuesta fue que cada alumno debía traer un alimento para poder inscribirse en el juego que quería.

En estos juegos los alumnos de la ESO son los que participan y los de bachillerato lo organizan (con la dirección del departamento de Educación Física: Manel Tostón, Imma Benedico, Imma Massuet…). Los organizadores tienen una prenda de ropa (normalmente es un jersey) para diferenciarse entre ellos.

Igual que los otros años, los alumnos se dividen en cinco grupos con colores diferentes: verde, rojo, amarillo, negro y azul (los colores de la bandera olímpica) y se agrupan por niveles:

  • -         1º de la ESO: Juega en instituto
  • -          2º de la ESO: Polideportivo
  • -          3º y 4º de la ESO: Tienen su sede en la piscina, en el campo de atletismo, en el campo de fútbol o en la playa.



Algunos de los deportes que se hicieron fueron:
  • -          Mini Baloncesto
  • -          Baloncesto en silla de ruedas
  • -          Fútbol sala
  • -          Fútbol
  • -          Corfbol
  • -          Voleibol
  • -          Voleibol playa
  • -          Hoquei
  • -          Juegos populares
  • -          Shutteball
  • -          Juegos en la piscina
  • -          Atletismo


Gracias a esta dinámica se consiguieron casi 300 kg de alimentos destinados a las familias que más lo necesitan.


Desde mi punto de vista creo que es una actividad interesante ya que nos hace reflexionar sobre lo privilegiados que somos comparados con la gente que no tiene nada. Lo recomiendo a todos los centros educativos, creo que es una forma divertida de ayudar a los demás.




dimarts, 11 de novembre del 2014

"SANT JORDI"


Todos los años en el instituto se celebra “La diada de Sant Jordi” con un día de clase especial.
En principio el horario de clase es el habitual, de ocho de la mañana a dos cuarenta, pero durante toda la jornada se hacen diferentes actividades. Se hace lectura en público de un párrafo de libro y el famoso intercambio de libros.
El intercambio de libros es una de las actividades más interesantes i divertidas. Cada alumno trae un número X de libros y los puedes intercambiar por otros con un papel que dan por cada libro que traes. Esta actividad permite cambiar tus libros viejos que ya has leído por otros que te interesan o que te gustaría leer.
Cuando las actividades ya han terminado, vamos todos a “Vil•la Flora” donde todos los alumnos que quieran pueden participar con actuaciones. Una vez terminadas las funciones los profesores hacen la entrega de premios literarios.
El Concurso literario del instituto es un evento que se hace todos los años en ese día. Todos los alumnos que quieran pueden escribir un texto en verso o prosa i presentarlo. El jurado está formado por diversos profesores que escogen los tres mejores de todos los escritos y les dan un premio a sus autores.

dimarts, 28 d’octubre del 2014

Excursión a “Cotlliure”



El pasado  14 de mayo de 2014 los alumnos de primero y segundo (actualmente segundo y tercero) de la ESO del instituto, que estudian en la optativa de francés fueron de excursión a Cotlliure. Un pueblo del sur de Francia situado a unos 30 minutos de Perpiñán. Nos acompañaron a esta salida los siguientes profesores: Mlle. Mellinas, Julia García y Joan Terrats. 



Visitaron en esta ocasión el Castillo Real de Cotlliure. Guiados por un experto que resultó ser  muy animado y que conocía hasta el último rincón. 


También fueron a recitar unos poemas a la tumba de Antonio Machado y dejaron unas flores. Visitaron el mercado semanal del centro de la villa, donde había: una quesería, una zapatería, un asador… Allí comieron un fabuloso crep, en una crepería del centro del pueblo. ¡Se lo pasaron genial!