Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15NúriaOrquin. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15NúriaOrquin. Mostrar tots els missatges

dimecres, 22 de juny del 2016

Entrevista a Roser Cucurell

Somos unas alumnas de este instituto que trabajamos en la elaboración del bloc. Nos hemos enterado que dejas el AMPA. Para nuestro instituto es una noticia importante ya que lleva muchos años en este cargo, y has participado en muchas decisiones para que nuestro centro funcione mejor. 
¿Cuántos años llevas en el AMPA? ¿Por qué entraste? ¿Tenías experiencia en otras AMPAS?
Llevo 10 años, desde que mi hijo mayor empezó en 1º de la ESO. Yo ya venía del AMPA de la Escola Misericòrdia y creo que es muy importante participar en estas AMPAS, para mantener el contacto con la escuela y ayudar a mejorar en lo que podamos y a colaborar con los alumnos, los padres y los profesores. Estuve 5 años en la Misericòrdia y cuando mi hijo mayor fue al instituto me pidió que fuera al instituto y así lo hice. 
¿Qué es lo que más te gusta?
Siempre me ha gustado hacer voluntariado, participo también en otras identidades, me gusta trabajar en el mundo de la educación, me interesa mucho, creo que es importante como padres saber que es lo que pasa en la eduacación y la escuela. A mí me ha enriquecido mucho y he aprendido mucho. 
Si pudieras retroceder en el tiempo ¿Volverías a ser presidenta?
Presidenta no lo sé porque esto lo decidimos en la junta, pero si que volvería a participar en un AMPA seguro. 
¿Cambiarías algo de nuestro sistema educativo?
Sí. Cambiaría muchas cosas, creo que hay cosas mejorables, como en todo. Yo creo que los profesores están muy estancados en trabajar el currículum, sin tener en cuenta la necesidad de cada alumno. Creo que sería más interesante que en lugar de memorizar tanto, que aprendierán más de forma diferente, ya que cada alumno es un mundo. 
¿Te gustaría cambiar o añadir alguna actividad que ahora no se practique en el centro?
Yo creo que se están haciendo muchas actividades en el centro, desde el propio centro los profesores están haciendo muchas cosas, en tecnologia o bachillerato artístico. A nivel de AMPA si que puedo decir que nos gustaría volver a abrir la biblioteca, que es una actividad que haciamos gratuita que tuvimos que cerrar a mitad de curso por falta de alumnos. Ojalá el año que viene, aunque yo no estaré, se pueda volver a abrir este servicio que es muy interesante. 
¿Por qué dejas voluntariamente el AMPA?
Porque mi hijo va ha acabado la ESO y va a hacer un bachillerato que no se hace aquí en Canet. Si mi hijo hubiera hecho un bachillerato aquí en Canet, por supuesto hubiera continuado en el AMPA hasta al final. 
¿Crees que has hecho un buen trabajo durante estos años?
Bueno, yo creo que entre todas las personas que han pasado en los 10 años por el AMPA, hemos hecho un buen trabajo, ya que creo que no es un trabajo individual sino que un trabajo colectivo. A veces noso hemos podido equivocar, a veces hemos hecho cosas mejor que otras, pero en general el trabajo que hemos hecho es positivo. 
¿Has notado algún cambio a lo largo de este tiempo? ¿Cuál?
Sí. Yo creo que a nivel familiar, a nivel de profesorado y a nivel de alumnos. Han habido pequeños cambios. como todo en la vida que va evolucionando. En las actividades también ha habido cambios. Algunas se han dejado de hacer, se han hechos otras nuevas. Cuando hay alumnos nuevos, hay necesidades nuevas. Estamos haciendo ahora actividades que hace dos o tres años no se hacían, y algunas que tenían mucho éxito, ahora no tienen. Vamos evolucionando a medida que van evolucionando los alumnos. Lo que nos solicitan intentamos hacerlo. 
¿Cómo animarías a las personas que no han participado nunca en esta actividad para que lo hicieran?
Un poco lo que he dicho antes, yo creo que es muy importante como madre, hablo por mi, porque yo he aprendido mucho de los profesores, los alumnos y de los padres que han trabajado conmigo. Yo creo que mis hijos lo valoran mucho. Creo que es beneficioso para los alumnos ver que sus padres participan en la escuela. 
¿Cuáles son las mayores dificultades que te has encontrado desarrollando este cargo?
Las mayores dificultades que tenemos son las económicas. Somos una identidad muy humilde, que dependemos mucho de las cuotas que pagan los padres para las extraescolares. Intentamos siempre cobrar cuotas muy bajas para que puedan participar el máximo de gente posible. A veces quisieramos hacer muchas más cosas de las que hacemos pero por falta de dinero y participación no lo podemos hacer. 
¿Cuál es el momento más feliz que destacarías?
Yo creo que hay muchos momentos felices, pero lo que hace mucha ilusión es cuando hay la graduación, cuando algunos alumnos se van es muy emocionante. Siempre el AMPA ha ido a hacer una representación para despedir a los alumnos. Cuando empieza el curso también tienes mucha ilusión. Bueno, hay momentos que hay mucho más trabajo y cansan más y otros que son más divertidos. 
Te damos las gracias por todos estos años de trabajo voluntario, y que hayas hecho que poco a poco nuestro instituto sea mejor. Te damos las gracias por el tiempo que nos has dedicado. Hace falta gente como tú. 

dilluns, 20 de juny del 2016

Charla sobre Periodismo

Hace ya unos meses, vino un Chico a explicarnos de que trabajaba, su carrera era el periodismo. Lo primero que nos comentó  fue en los diferentes sitios que ha trabajado. Sus principios fueron en la radio, pero como todo periodista quiere evolucionar, y últimamente había trabajado en redacciones de diarios importantes. Cuando nos vino a hacer la charla,  estaba en paro ya que en el mundo laboral del periodismo ahora mismo no hay mucho trabajo.

Nos enseñó cómo ser un buen periodista, con ayuda de un Power Point, donde salían diferentes puntos de esta profesión.

Nos explicó los principios de este arte, cuando salió el primer diario y solo había un periódico por ciudad… Para los redactores entonces era mucho más fácil porque el público no tenía más periódicos para leer y no podía escoger. Ahora es totalmente  diferente, en una ciudad hay muchos periódicos para escoger y los lectores escogen el que tenga el titular más impactante e interesante, por eso antes la portada no era tan importante como ahora. Adjunto una foto de una portada del 1981 donde se aprecia que antes la portada era como cualquier otra página del diario.


Al final de la charla salieron tres personas a hacer una entrevista, sobres una jugadora de vóley muy famosa que volvía a su país de vacaciones. Los diferentes periódicos le hacían preguntas comprometidas y ella tenía que responder. Fue algo divertido ya que interpretamos una sala de prensa.



dimecres, 4 de maig del 2016

KREFELD, ABRIL 2016


La semana pasada, algunos de los alumnos de tercero del instituto Lluís Domenech i 
Montaner fuimos a krefeld (Alemania).  Krefeld es una ciudad situada al este de
Alemania cerca de Dusseldorf y de Holanda. Habitan el  doble de personas que en
Mataró, pero cualquier persona que visitara las dos ciudades diría que Mataró es más
grande. Para ser una ciudad con casi 250.000 habitantes hay infinidad de casas, y los
pisos son bonitos y grandes. Vemos mucha naturaleza y vayas donde vayas
encontraras jardines verdes y parques bonitos. El centro de la ciudad de Krefeld es
como las afueras de Mataró.

Yo no puedo hablar por todos mis compañeros del intercambio, pero en la casa que
me recibieron fueron muy educados y amables. Me trataron de la misma manera en
que lo hicimos en mi casa: con cariño, respeto y mucha comida. Yo vivía en una casa
muy grande y podía tener habitación propia, pero otros compañeros míos, vivían en
pisos donde no tenían más habitaciones libres y tenían que compartirla. Esto es algo a
lo que te tienes que adaptar. Yo cenaba a las siete, pero había amigos míos  que
algunos días no cenaban, y por eso me siento afortunada con la familia que me tocó.
Como he dicho anteriormente la mayoría de los alemanes comen temprano y cenan a
las siete, algo que aquí en España sería impensable. Hasta las siete la gente trabaja,
pero después de esa hora ya no puedes encontrar ninguna tienda abierta, porque se
van a casa a cenar y a hacer vida familiar. Esta costumbre no me gustaba porque
encontrarme todo cerrado tan pronto me sorprendía, pero después vi que es algo muy
bueno porque así la gente puede hacer vida familiar. Una costumbre que me ha
chocado mucho, es que los alemanes no se abrazan, es algo que no está muy buen
visto y si se dan un abrazo no debe ser muy fuerte.  En este país la gente acostumbra a
ser muy reservada.

 Fuimos a tres ciudades de excursión. La primera fue el martes y viajamos a Aachen una ciudad muy bonita y llena de historia. Nos hicieron una visita guiada por los lugares más bellos e importantes. Duró aproximadamente dos horas. Cuando terminó hicimos las exposiciones y tuvimos tiempo libre para comer, pasear o comprar por el pueblo. El miércoles también fuimos de excursión, pero sin nuestros alemanes, y el sitio escogido fue Düsseldorf. Una ciudad muy bonita. Visitamos la torre y tuvimos más tiempo para ir de compras o comer que el martes. Algo que a mí me fue muy bien porque es una ciudad llena de tiendas que me encantan. Y finalmente el jueves fuimos a köln. Este día volvimos a ir de excursión con nuestros alemanes igual que hicimos el martes. Fuimos a un museo donde nos hicieron otra visita guiada de una hora y media. Más tarde subimos a una catedral donde había 500 escalones, y tras esta maratón nos fuimos a comer. Vimos el puente de los candados, donde las parejas ponen uno y tiran la llave al rio de manera que el amor que sienten nunca terminará. Después de tener tiempo libre, durante dos horas, volvimos a Krefeld satisfechos por esta experiencia.




Hacer un intercambio tiene cosas buenas y malas, y no todo lo que viví en Alemania
me gustó. Hay muchas cosas positivas, como que el medio ambiento es muy verde, la
gente no contamina, hay más vida familiar que aquí en España… pero también tiene
cosas sorprendentes. Tuve que acostumbrarme a cenar muy temprano y a que las
tiendas cerraran cuando el sol aún estaba presente, incluso tuve que adaptarme a salir
cuarenta y cinco minutos antes de que empezara el colegio y llegar media hora antes.
Pero todo esto es aceptable y soportable si lo contrarrestas con la experiencia de vivir
un intercambio e ir a Alemania. Si estás en segundo de ESO y aun dudas en si hacer
este intercambio o no te recomiendo que te apuntes porque es una experiencia que vale la pena vivir.

dimarts, 23 de febrer del 2016

Carnaval 16'

Como todos los años, en el instituto de Canet de Mar se celebra el Carnaval con una serie de actividades que los alumnos agradecen, este año ha sido el 5 de febrero.
A primera hora de la mañana se organizó un desfile, alguna gente salió a bailar, y otra, a lucir sus disfraces. El jurado estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que repartieron diferentes premios a los participantes. Las paracaidistas ganaron el premio al mejor disfraz y las japonesas al mejor baile. Pero desgraciadamente no toda la gente se atrevió a subir al escenario, ya que todo el instituto estaba viendo los espectáculos.

A partir de las once de la mañana, se empezó la kermesse. Es una actividad muy divertida que organizan los alumnos de primero de bachillerato con la finalidad de recaudar dinero para el viaje a Madrid. Para participar en la Kermesse hay que pagar tres euros, y así podrás realizar las siguientes pruebas: traga bolas, llenar la botella, silla música, carreras de sacos, buscar en la harina… Si superabas la prueba te daban un tiquete, podías ir a buscar comida, con tres de ellos.

Todo estuvo muy bien pero tengo una pequeña critica, los espectáculos tienen que estar mejor organizados, ya que los presentadores no sabían muy bien quién tenía que subir al escenario. Otra cosa a mejorar es que después de la actividad “La kermesse” tuvimos que estar una hora andando por el patio, sin poder hacer nada.