Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14AnnaSánchez. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14AnnaSánchez. Mostrar tots els missatges

dimecres, 22 de juny del 2016

Vídeo de graduación'16

Uno de los momentos más emotivos de la graducación tuvo lugar cuando se proyectó el vídeo que recogía las vivencias de los alumnos durante estos cuatro años de ESO. Un conjunto de fotos, vídeos y música hicieron de los diez minutos finales del acto un retorno a todos los recuerdos vividos.

dimarts, 21 de juny del 2016

Entrevista a Maria Sánchez, ganadora del Concurso Literario'16


Maria es una estudiante del instituto Lluís Domènech i Montaner, de 16 años, que decidió compartir sus dotes literarias con el pueblo, participando en el concurso anual de literatura de la Biblioteca de Canet de Mar. Hemos podido hablar con ella para conversar sobre el premio ganado.

¿Por qué decidiste participar?

Porque redactar me apasiona y pensé que era una buena ocasión para hacerlo. Además, creí que era una gran oportunidad para intentar concienciar a la gente sobre las injusticias que se cometen día a día (bajo mi punto de vista, claro).

¿Qué fue lo que te inspiró para el escrito?

La sociedad actual, los diferentes prejuicios que esta presenta.

¿Cuál ha sido el premio? Si es dinero ¿en qué lo vas a invertir?

El premio ha sido dinero en metálico el cual me gustaría invertir en algún capricho.

¿Es la primera vez que te presentas a un concurso literario? ¿Qué otros concursos de este estilo has ganado? 



No, no es la primera vez. Otros años ya había participado en este concurso. Esta es la primera ocasión en la que gano. En diversas ocasiones he sido ganadora de certámenes literarios escolares.

¿Qué opinaron tus padres al leer tu texto? ¿Y al saber que eras la ganadora?

Les gustó mucho. Siempre me animan. Cuando supieron que había ganado se alegraron.

¿Cómo te enteraste de que eras la ganadora? ¿Cómo reaccionaste? 

No me esperaba ganar este concurso, me parecía muy complicado y poco probable. Cuando oí mi nombre me alegré muchísimo.

Gracias por dedicarnos un pococ de tu tiempo y te deseamos mucha suerte en proyectos futuros.

A continuación os dejamos con el texto ganador que presentó Maria Sánchez


Anuncio Marc de Miguel, Marcel Fors, Lídia Guillen'16

Los alumnos de 4º de la ESO, de la promoción 2015-2016, tuvieron que realizar una campaña publicitaria para la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez.

Aquí os dejo el anuncio de los alumnos de 4ºE, Marcel Fors, Marc de Miguel y Lídia Guillem


Anuncio Mar Herrera, Carla García, Aina Lorenzo'16

Los alumnos de 4º de la ESO, de la promoción 2015-2016, crearon y realizaron una campaña publicitaria. 

Durante el primer trimestre esta tenía que ser en foto, estática, pero más adelante, durante el segundo trimestre esta cogió dificultad y pasó a ser en formato vídeo. 
La gracia de este trabajo, realizando en la materia de Castellano con el profesor Francisco Sánchez, era que una vez acabado el anuncio, la campaña publicitaria en sí, se tenía que exponer en clase para demostrar todo lo que habíamos aprendido con el trabajo, y relatando las características principales del anuncio. 

Aquí os dejo el vídeo de las alumnas de 4º A Mar Herrera, Aina Lorenzo y Carla García. También os subo la presentación que hicieron de este (analizando sus características, valores añadidos, funciones del lenguaje, recursos lingüísticos...).





Anuncio Francesc Plana, Arnau Rivas, Àlex Moragas'16

Los alumnos de 4º de la ESO, de la promoción 2015-2016, tuvieron que realizar una campaña publicitaria para la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez.
Aquí os dejo el anuncio de los alumnos de 4ºE, Marcel Fors, Marc de Miguel y Lídia Guillem


Anuncio Joan Soto, Àlex Batlle, Ignasi Forcano'16

Cuando nuestro professor de castellano nos propuso el proyecto de crear un anuncio, se me iluminaron los ojos. A mi me gusta mucho hacer trabajos en grupo y,  si  además están relacionados con grabar o con editar utilizando las herramientas de la informática,  aún más.

Desde que era pequeño siempre quise entender la función  de algunos anuncios de la televisión. La pregunta que yo hacía siempre a mis padres era el porqué no solo se limitaban a  enseñar el producto y ya está. ¿ Porqué tenían que adornarlo para que nos hiciéramos una idea falsa, en muchos casos, del producto?

Para crear el vídeo solo hizo falta hablar  una hora en total por whatsapp y quedar tres tardes, una para crear la idea y las otras para grabar y editar. Cuando nos reuníamos siempre pensaba que podíamos grabar más o pensar otras ideas y elaborar más el anuncio, ya que algunos fragmentos no tenían mucho sentido.

Para editarlo estube trabajando unas tres horas, Ignasi se encargó de hacer la ‘’Story board’’ y Àlex de la parrilla. Nos organizamos bastante bien, pero íbamos cortos de tiempo.

Con este trabajo aprendimos que la lengua no sólo sirve para hablar o para escribir, sinó para utilizarla en espacios como un anuncio publicitario. También, que el dominio del lenguaje es muy importante para comunicar, en este caso para vender y que, por este motivo, debemos dominarlo lo mejor posible. Nunca hubiera pensado crear un anuncio en un proyecto de castellano.
Texto escrito por Joan Soto de 4º A

Entrevista a Comediants

Aquí teniu l'entrevista que vaig fer a Jaume Bernadet, director artístic de Comediants, com a treball final del meu projecte de recerca. 
https://www.ivoox.com/11845948

dimarts, 3 de maig del 2016

SANT JORDI'16 TALLER DE BOTÁNICA

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.
Fuimos al laboratorio para hablar con Maria Rotés i Sònia Alarcón, dos profesoras de ciencias de la tierra y biología respectivamente que organizaron un taller para clasificar las rosas silvestres.

¿Os gusta hacer este taller?

Sònia Alarcón: Mucho
Maria Rotés: Sí, es la primera vez que lo hacemos, lo hemos montado entre las dos y es una novedad. Hemos trabajado mucho pero estamos muy contentas con el resultado.

¿De qué va este taller?

S.A: Clasificamos rosas silvestres usando claves dicotómicas. Tenemos unas fotografías y los alumnos, que han sido muy rápidos, ya las han clasificado y ahora las están pintando.
M.R: Se trata sobretodo de que vean cómo hemos pasado de las rosas silvestres que se pueden encontrar por el bosque a las rosas cultivadas de ahora. Cómo estas flores tan bonitas vienen de otras más simples pero que siguen siendo de la misma especie.

¿Creéis que es bueno hacer talleres el día de Sant Jordi?

S.A: A mí me gusta.
M.R: Yo me lo he pasado muy bien. Hemos aprendido mucho preparando el taller.
S.A: Pensándolo, también. Esto es un ejercicio de creatividad.

¿Cómo es el hecho de preparar un taller?
S.A: Te dicen: “Sant Jordi”, y empiezas a pensar. ¿Qué relación hay entre Sant Jordi y la ciencia?
M.R: A mi, Sònia, me dijo: “va de rosas” y yo empecé a buscar por internet hasta que encontré un artículo sobre las rosas silvestres y a partir de eso fuimos añadiendo ideas.
S.A: Y al final lo montas. Es un trabajo en equipo.
M.R: Nos ha quedado este dosier tan chulo.
S.A: También hacemos botánica, que siempre está olvidada.

¿Estáis satisfechas con el taller?
M.R: Yo me esperaba un poco más de alumnado.
S.A: Eso nos ha fallado.
M.R: Pero el resultado del taller ha sido fantástico.
S.A: Sí.

¿Creéis que Sant Jordi es una fiesta digna de celebración en la escuela? 

S.A: Para mí Sant Jordi es el día más bonito del año, y poderlo celebrar en el centro de esta manera con talleres y actividades está muy bien.
M.R: pienso que es un lujo que vosotros, los alumnos, también tenéis que valorar. Hay mucho trabajo aunque se hace con ganas y con ilusión.

dimarts, 26 d’abril del 2016

SANT JORDI'16. TALLER DE TEATRO

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.

En el taller de teatro tuvimos el placer de hablar con Indira Rousse (4º ESO), Eva Marín (4º ESO) y un organizador, Iván Alvarado (1º Bachillerato).

¿Os gusta hacer este taller?

Indira Rousse:
Eva Marín:

¿Por qué lo escogisteis?

I.R: porque es teatro y me gusta mucho
E.M: Lo impartían mis amigos y me pareció un taller muy interesante.

¿Hacéis teatro fuera del instituto?

I.R:
E.M: yo no

¿Os imaginabais el taller diferente?

Iván Alvarado: nos esperábamos mucha más gente (ríe)

¿Os gusta hacer estas actividades? ¿Creéis que es una buena manera de celebrar sant jordi en el instituto?

I.R:
E.M:
I.A: Está muy bien.

dimarts, 5 d’abril del 2016

Anuncio Yeray Freire y Marcel Sales'16

Nos ha gustado mucho este proyecto porque nos ha ayudado a todos a acabar de entender el tema de la publicidad y a trabajarlo de una manera más divertida. Hemos disfrutado más realizando el anuncio en vídeo que cuando hicimos el fotográfico, ya que estamos más acostumbrados a verlos en la televisión.

Anuncio Paula B, Anna, Felipe, Ibra'16

Nos ha gustado mucho este proyecto porque nos ha ayudado a todos a acabar de entender el tema de la publicidad y a trabajarlo de una manera más divertida. Hemos disfrutado más realizando el anuncio en vídeo que cuando hicimos el fotográfico, ya que estamos más acostumbrados a verlos en la televisión.

INTERCAMBIO CON HAMBURGO 15/16

La nostra experiència a Hamburg

Tots estàvem esperant el gran dia, l’11 de desembre, divendres. Estàvem a punt de viure noves experiències amb estudiants alemanys que ja coneixíem.
Eren les 8 del matí i tots estàvem mig adormits a l’estació de tren. Després de xerrar una mica, fer les últimes fotos i acomiadant-nos dels pares, ens vam dirigir cap al Flughafen de Barcelona. Al cap d’una hora i mitja ja hi érem. Després de facturar i passar pel control de seguretat vam entrar a l’avió. Durant el trajecte uns escoltaven música, altres dormien i d’altres cridaven de nervis.
En arribar a Hamburg tots els alemanys ens van rebre sehr froh i amb barrets de pare Noel. Vam estar cadascú amb la seva família tot el cap de setmana fins diumenge, quan vam anar a l’estadi d’Hoquei d’Hamburg.

EISHOCKEY
Amb les parelles d’intercanvi, companys de l’institut i els professors vam anar a veure un partit d’hoquei del Hamburg Freezers.
A l’hora de presentar els jugadors, pel megàfon en deien el nom i el públic en deia el cognom mentre uns focus il·luminaven el jugador. A la mitja part sortien a fer un espectacle com per exemple una carrera en què havien de recollir Bäume amb trineus. Durant el partit la gent estava molt animada  i  no paraven d’animar, al davant teníem els aficionats que cada setmana van a veure els partits i que no paraven d’animar i cantar. Ens va sorprendre que un esport que en el nostre país no és tan popular, allà estigués molt ben considerat i la gent hi anés tant animada i a fer espectacle. El partit ens va agradar, però l’espectacle que es munta al seu voltant ens va encantar. I el fet de guanyar 6 a 5 va acabar d’arrodonir el dia.
Com a curiositat en Fèlix i la Mireia van estar ballant i van sortir per la pantalla gegant que hi havia sobre la pista!!!

DER GESELLSCHAFTSTANZ
La nit del dissabte alguns dels alumnes vam tenir l’oportunitat d’atendre a un ball de saló. No es tractava d’una activitat de l’escola, sinó d’una extraescolar oberta a tot el barri.
Per poder estar a l’alçada de l’esdeveniment, vam necessitar tot el dia per preparar-nos: perruqueries, maquillatge, vestits, etc.
Cap als volts de les sieben Uhr la festa va començar a l’àtic d’un edifici del centre de la ciutat. Aquell dia hi vam assistir en Pau, la Maria i la Mar, però uns dies abans hi havien anat la Julie i l’Anna.
El que cap de nosaltres mai no hauria imaginat és el nivell d’elegància que hi havia en l’ambient: esmòquings, corbates, tacons, vestits de gala… Els cambrers passejaven amunt i avall amb les safates plenes alhora que d’altres ens acompanyaven fins a les nostres taules. La decoració encaixava a la perfecció amb la situació.        
La festa es va obrir amb un ballet en grup i després hi van haver demostracions d’actuacions en parella, hip-hop, balls amb els pares i Schlusstanz amb l’himne d’Hamburg, un dels pocs balls dels quals els catalans vam poder participar.

DUNGEON
El 16 de desembre els alemanys es van quedar a l’institut mentre nosaltres exploràvem la ciutat. Al matí vam fer una ruta guiada per la ciutat amb una guia molt simpàtica que ens va explicar les peculiaritats d’aquesta ciutat Hanseàtica tan important. Però d’aquell dia recordem amb especial emoció l’activitat que vam fer durant l’Abend: el Hamburg Dungeon, un passatge del terror situat a la part vella de la Stadt on hi ha l’antic port. Encara que les explicacions estiguessin en Deutsch, vam poder entendre bastant gut el que ens explicaven perquè anem aprenent alemany i perquè la nostra Lehrerin d’alemany, Núria Profitós, va estar traduint-nos les explicacions simultàniament. Fins i tot alguns actors van ser tan nett de parlar-nos en anglès. Allà vam aprendre part de la història de la ciutat d’una manera diferent. Els actors caracteritzaven la Leute que va viure totes les desgràcies que ha sofert Hamburg, com inundacions, incendis, pirates, etc. Ho vam trobar una activitat sehr interessant i original perquè vam poder barrejar diversió, por i aprenentatge.


LÜBECK
L’endemà tots junts vam agafar el tren cap a Lübeck, una ciutat bonica situada a 76km, és a dir, 1h i 15min d’Harburg (el barri d’Hamburg on vivíem). Aquesta ciutat és famosa per la venta del Massapà. La recordem pel Weihnachstmarkt i per la meravellosa botiga de TOT a 1€. El primer que vam veure va ser la Stadttor anomenada Holstenor. Vam visitar diferents Gebäude i ens va cridar l’atenció el color turquesa de les teulades que eren de coure i s’havien oxidat amb el temps.


KUNSTHALLE
En tornar de Lübeck, vam aprofitar que estàvem al centre d’Hamburg per anar a visitar la Kunsthalle, on podem trobar gran varietat d’obres de diferents estils. En especial ens vam fixar en un quadre que ens va explicar el nostre professor de socials, en Miquel Ribas, Der Wanderer über dem Nebelmeer[1]. Només vam poder estar-hi durant una hora ja que el museu tancava a les 18:00h, però tot i així ens va agradar molt. Una anècdota és que l’Anna Sànchez va veure un home estirat al terra i va dir que era un quadre interactiu, ja que li semblava que estava parlant. Després es va adonar que era un home que estava escoltant un clip de vídeo per a una activitat. Va ser molt interessant. La Marta Comellas, la professora d’anglès va enamorar-se d’un quadre i va voler que li féssim una foto per mantenir-la com a record. Una sortida molt divertida i didàctica. Aquell dia va acabar d’allò més bé amb un sopar conjunt d’alemanys i catalans, sense professores!

EL COMIAT
Però divendres ja era l’últim dia a Alemanya. Tots molt tristos ens vam aixecar d’hora i ens vam dirigir cap a l’Immanuel Kant Gymnasium. Al cap de dues hores de classe ens vam acomiadar dels nostres alemanys i vam anar cap a l’aeroport en bus. Gairebé no hi cabíem.
En facturar ens vam adonar que ens acabaven d’endarrerir el vol 30 minuts, així que vam fer temps mirant botigues i dinant poca cosa (tot era massa car). Finalment va arribar el moment d’acomiadar-nos. Tots vam acabar plorant com magdalenes i abraçant-nos els uns als altres, recordant aquesta gran Erfahrung plena de riures, plors, amistat i moments inoblidables.

Gràcies Hamburg! Danke Hamburg!

[1] El navegant sobre un mar de boira, de David Caspar Friedrich.

Anuncio Paula Serrano, Maria Sánchez y Aitana Herrera'16

La verdad es que esta manera de trabajar me gusta muchísimo. A la hora de exponerlo en clase tengo ciertas dificultades: nervios, inseguridades… Pero sinceramente pienso que se deberían hacer más cosas de este tipo porque es una buena forma de aprender aunque trabajar en equipo no siempre sea fácil.

    
 Aitana Herrera

dimarts, 9 de febrer del 2016

CLUB DE LECTURA



Capítol 1:

Ara posen peatges als llocs més insòlits. Davant de la biblioteca de Canet de Mar n'hi ha un. No és gaire barat, 16€. Tot i això era força transitat per ser un dimecres 16 de novembre de 2015 a les 4 de la tarda. Érem 15 contribuents i 4 cobradors, com la vida mateixa.

Capítol 2:

L'entrada a la biblioteca, a nivell acústic, no tenia res a envejar a un canvi de classe. De fet he vist canvis de classe més silenciosos. Sospito que per això ens van tancar a una sala petita, on van fitxar-nos i ens van prendre declaració.

Capítol 3:
Com tot bon près només pensàvem en fugir, per això el nostre pla de fuga començava per la creació d'una nova identitat. N'hi havien de tots colors: cantants precoços, forenses sectaris, exagents russos, capellans assassins, ... Feia mitja por.

Capítol 4:

Ens van rentar el cervell amb una teràpia de grup, utilitzant el text d'un escriptor argentí (Javier Villafañe) titulat "Los sueños del sapo".
Objectiu de la teràpia: sigues tu mateix.
Efectivitat: 100%

Capítol 5:
A les 17:30 ens van concedir la llibertat condicional, sota la pena de realitzar la lectura obligatòria de "La porta dels tres panys" de l'escriptora catalana Sònia Fernandez-Vidal ... 
2a sessió:
Capítol 6:  Primer dia amb l'agent de la condicional. Aquest cop l'entrada és directa i hi som tots una altra vegada. Donada l'efectivitat de la teràpia de grup de la sessió anterior, n'hem fet una altra. Aquesta en 6 passos:



1. Descriure el llibre llegit anteriorment amb una paraula.

2. Trobar algú que compartís la teva opinió.
3. Posar en comú totes les idees i trobar quina era la més repetida ( tot i que "avorrit" no va guanyar, va aconseguir un gran nombre de vots).
4. Dir què ha de tenir un llibre perquè  t'enganxi. Aquí van sortir idees de tot tipus, fins i tot un sonat va proposar que la vida del protagonista fos més dura.
5. Passar per la porta del món quàntic o clàssic per anar a una altra sala (el sonat d'abans va intentar passar pel mig).
6. Traduir una frase del classicisme al quanticisme.

Efectivitat de la teràpia: 0%

Objectiu: desconegut

Tots pensavem que per fi seriem lliures, però els agents de la condicional no ens volien deixar marxar i ens van concedir el privilegi de seguir llegint. Aquesta vegada el llibre es deia "Retrum" de Francesc Miralles. Pròxim dia amb l'agent de la condicional 20/1/2016.

dimarts, 2 de febrer del 2016

CLUB DE LECTURA

Este año se estrena extraescolar en Canet de Mar: Por primera vez se ha creado un club de lectura para nosotros, los jóvenes de nuestro pueblo; no importa a qué instituto asistamos ni a qué curso pertenezcamos, ¡todo el mundo es bienvenido!

El horario establecido por las coordinadoras es de 16h a 17h un miércoles al mes, empezando en el mes de octubre del 2015. Las sesiones tienen lugar en la biblioteca P. Gual i Pujadas, en una sala reservada para el grupo de diecinueve alumnos formado por adolescentes de diferentes géneros, edades y centros educativos. Cada uno de nosotros se ha unido a esta actividad con un objetivo diferente: aprender a amar la lectura, encontrar un género literario que le apasione, tener un libro que leer durante su tiempo libre, compartir diferentes puntos de vista de una misma obra literaria, etc. Durante esta hora mensual que pasamos juntos podemos ser nosotros mismos, tenemos la oportunidad de compartir cualquier cosa que pase por nuestras cabezas: es una hora de libertad y diversión con compañeros que tienen intereses similares a los nuestros.


Esta actividad ha sido planeada por dos profesoras, Carina Torres (Secció d’Institut de Canet de Mar) y Julia García (Institut Lluís Domènech i Montaner) con la ayuda del AMPA de ambos institutos; no obstante, acudirán más profesores a lo largo del curso, por ejemplo el pasado miércoles nos acompañaron Montse García y Francisco Sánchez.
Supongo que la mayoría de vosotros sabéis en qué consiste un club de lectura, pero voy a explicarlo para aquellos que se sientan un poco perdidos. Los componentes del grupo tienen que leer un libro, en catalán o castellano, durante el mes que no se ven para poder comentarlo conjuntamente en la sesión siguiente. Aunque, en la primera jornada, la dinámica fue bastante distinta, ya que no nos conocíamos y no nos habíamos leído un libro del que discutir. Así que utilizamos los sesenta minutos para ejecutar algunas actividades que nos ayudaron a presentarnos y enseñar nuestro lado más creativo. Asimismo, nos introdujeron el libro que leeremos estos treinta días: La puerta de los tres cerrojos de Sonia Fernández.

Mis primeras impresiones son excelentes. Percibí mucha energía,  tanto por parte de los alumnos como por parte de los profesores; entusiasmo por llevar a cabo el proyecto; creatividad y, sobre todo, ganas de pasar un buen rato aprendiendo.
Os invito a uniros, estoy segura de que os fascinará.

Núria Moreno

dimarts, 19 de gener del 2016

BAJARSE AL MORO 2015

“Bajarse al moro “es una obra escrita por José Luis Alonso de Santos, y publicada en el año 1985. En esta se representa la vida diaria de tres jóvenes en una época de transición, tras la muerte de Franco. La acción se desarrolla en un corriente pero peligroso barrio madrileño donde estos se las ingenian para salir adelante. Entre otras triquiñuelas, deciden  bajar a Marruecos a por droga para su posterior venta.
 El trabajo de esta lectura no pudo ser más original: Representar una escena del libro. Pelucas, vestidos, casas antiguas o hámsters son algunas de las cosas que nosotros, los alumnos, tuvimos que conseguir. ¿Os atrevéis a bajar?

Texto por Ivan Alvarado Escriba.

Vídeo realizado por:
 Felipe Tellez, Anna Tamrazoba, Ibrahim ElMorabiti y Mel Fàbregas


Vídeo realizado por:
Paula Masvidal, Julie Wollenweber, Marta Vila y Àlex Moragas.


dilluns, 22 de juny del 2015

VIAJE A ALEMANIA

Vídeo creado por Ivan Alvarado con capturas del viaje que hicieron los alumnos a Krefeld.

Entrevista a los alumnos de la Barcelona World Race

LA WORLD RACE

Habéis estado trabajando la World Race desde hace tiempo dentro y fuera del instituto junto a varios porfesores. ¿Con qué palabras describiríais esta experiencia?
David Nielsen: Una experiencia única y emocionante.
Laia Ondonez: Nueva.
Mohamed Zehknini: Nueva, también.
Victòria Espinosa: Ha sido muy interesante.
Glòria Espinosa: Divertida.

Os habéis informado de los tripulantes, de cómo viven su vida en el mar y fuera de él. ¿Por qué creéis que la gente, con los peligros que conlleva, quiere participar en esta competición?
 Bloc BWRD.N: Porque les gusta vivir estas experiencias, disfrutan navegando y observando el mar.
L.O: Es su afición y se lo pasan bien haciendo esto.
M.Z: No quieren que desaparezca esta manera de vivir tantas aventuras y quieren seguir navegando y participando en estas competiciones.
V.E: Porque les gusta hacerlo, saben que estan preparados y que lo pueden hacer.
G.E: Quieren seguir descubriendo nuevas cosas y se lo pasan bien haciéndolo.

OS CONOCÉIS Y CREÁIS LOS GRUPOS DE TRABAJO

En vuestra primera actividad os dividieron en seis grupos mediante un juego: Aventura, Bitàcola, Horitzó, As de guia, Drassanes i Brúixola ¿Cómo ves esta manera de formar los grupos de trabajo? ¿Qué resaltarías de esos juegos?
D.N: A mi me gustó, porque te mezclas con todo el mundo y termina siendo un grupo aleatorio, así que puedes ir con más gente que no sean solo tus amigos. Si los hubieramos escogido a lo mejor hubiera quedado gente sin grupo o apartada. Lo que más me gustó de los juegos fue el momento de coger el papel y buscar a toda la gente de nuestro equipo. La sensación de saber que trabajaríamos juntos fue muy gratificante.
L.O:  Fue muy divertido gracias a los juegos y la encontré más justa ya que así los grupos estaban más equilibrados. De los juegos resaltaría el haber conocido a gente que antes no conocía.
M.Z: Estuvo muy bien ya que como ha dicho David era aleatorio y no podías saber con quién trabajarías hasta que terminara el juego. Lo más divertido fue cuando, después de tener los grupos hechos, nos pusimos a jugar a juegos todos juntos.
V.E: Fue mucho más divertido que como hacemos los grupos normalmente, además podías juntarte con gente que alomejor ni conocías y podías empezar nuevas amistades. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho David, el momento de leer el papel fue muy divertido ya que tenías la oportunidad de conocer a gente nueva.
G.E: Me gustó mucho ya que, como ha dicho Victoria, conocí a gente de otras clases que antes no sabía ni que estaban en el centro y, en parte, eso fue lo que más me gustó de los juegos.

¿CÓMO HACER LA VUELTA AL MUNDO?

En la siguiente sesión, pusisteis en común ideas para dar la vuelta al mundo y organizar el viaje. ¿Cómo os organizaríais vosotros para ir a hacer la World Race, teniendo en cuenta que estáis en un barco y atendiendo a todo lo que has aprendido? ¿Cómo os imaginabais que debía de ser vivir una aventura como esta antes de empezar el proyecto?
D.N: Yo me llevaría chubasqueros y guantes para abrigarme, y me llevaría Yatekomos, ya que se hacen en un momento y pesan muy poco. Pensaba que competir en la World Race era mucho más fácil y simple.
L.O: Calcularía el tiempo para distribuir la comida y el agua y me llevaría ropa
M.Z: Antes de empezar el proyecto me pensaba que los navegantes sólo tenían que navegar y dormir mucho.






¿QUÉ SABEMOS DE LA WORLD RACE?

Tras esas dos primeras clases, creasteis grupos más pequeños teniendo en cuenta vuestros intereses. En ellos trabajasteis con un proyecto en el cual buscasteis información. ¿Qué queríais aprender vosotros? 
D.N: Yo hice el proyecto de las barcas antiguas, teníamos dos ideas en mente, este y los barcos de la world race. Estudiamos las partes de las barcas antiguas. En el segundo hice un recorrido por el mediterraneo descubriendo la cultura, religión, moneda, etc.
L.O: En el primer trimestre aprendí muchas cosas sobre el fondo marino, que es lo que queríamos hacer y en el segundo aprendí muchas cosas sobre los regatistas que seguíamos.
M.Z: En el primer trimestre estudiamos los animales del mar, y en el segundo estudiamos toda la fauna que se podían encontrar los regatistas.
V.E: Nosotros nos centramos en comparar la World Race de este año con la pasada, y fue muy interesante.
G.E: Yo estudié la preparación de los regatistas y los barcos. 

ACÉRCATE AL LITORAL

Para estudiar la arena, el mar y sus características os dirigisteis a la playa de Canet de Mar, donde trabajasteis con lupas y diversos objetos. ¿Qué os sorprendió más de esa excursión?
D.N: Cogimos muestras de roca y plantas, y las estuvimos analizando, muchas cosas ya las sabíamos pero aprendimos nuevas.
G.E: Yo llegué a la conclusión de que la gente no cuida el planeta, ya que en todos sitios había basura.









VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BARCELONA WORLD RACE

En vuestra segunda salida fuisteis a Barcelona en autobús, donde visitasteis el Centro de Interpretación de la BWR e hicisteis entrevistas y varias actividades en la playa. ¿De qué os hablaron en el centro?
D.N: Nos hablaron de cómo iban vestidos, de la vida en el barco, de la comida… después nos dividieron en dos grupos y nos subieron en un barco, donde nos explicaron las partes y curiosidades. Más tarde los grupos cambiaban y hacías una gymkana por toda la sala donde busbacas información sobre algunos temas que te preguntaban. Me lo pasé mucho mejor en el Centro que en la playa. 
L.O: Yo pienso lo mismo que David, aprendí mucho en el Centro de la World Race.
M.Z: En la playa tuvimos que hacer unas entrevistas sobre el reciclaje, eran intreresantes pero no me gustaron tanto.
V.E: Nos dejaron probarnos los trajes y probar la comida, así que me gustó más.









EXPOSICIÓN ORAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En la última actividad presentasteis vuestros trabajos de investigación a un jurado formado por dos profesores de dos grupos diferentes, y otro alumno que ejercía el puesto de capitán en un grupo cooperativo. ¿Qué proyecto o proyectos encontrasteis más interesantes? 
D.N: El mío, porque aprendí muchas culturas.
G.E: El mio, también.

CONCLUISONES

¿Te ha gustado el planteamiento de esta actividad?
D.N: A mi me gustó mucho.
L.O: Me gusto, pero a veces se hacía pesado algún tema.
M.Z: Yo pienso lo mismo que Laia, fue divertido pero a veces te cansabas un poco.
V.E: Hubo actividades que estuvieron bien y otras que no tanto.
G.E: Ir a recoger residuos de la playa no me gustó mucho, la verdad.

¿Por qué crees que has sido escogido para esta entrevista?
D.N: Porque somos los más trabajadores de nuestra clase.
L.O: No lo sé, pero supongo que será porque somos los más trabajadores.
M.Z: Representamos a nuestros grupos ya que hemos estado atentos en clase.
V.E: Porque nos hemos implicado mucho en el trabajo.
G.E: Hemos aprendido mucho y es como una recompensa.

dimarts, 28 d’abril del 2015

DIARIO DE UNOS ESTUDIANTES EN ALEMANIA

MONTAG


We woke up at half past six and we got ready for our first day in the German school. When we arrived we were surprised because we saw that the school hasn’t got fences around the playground and the students could go out and buy their lunch in the city at the break. The high school is huge and the classrooms are on the standards except the labs that they have really good facilities. 
Las clases suelen ser tranquilas pero también se habla. Los profesores nos atendieron en todo momento y algunos se presentaron hablando en español. Igual que todos los docentes que conocemos, son estrictos con los chicles y el uso del teléfono móvil, pero no nos dijeron nada y fueron permisivos.
Después de comer, nuestros alemanes nos llevaron a visitar Krefeld y allí tomamos unos helados riquísimos: Prost!! Auf uns!
We went to a little park (for children) and we spent a lot of time there having fun and talking about life and then we went home to sleep. It was a great day!

(Laia Ferrer, Helen Conesa, Carla Ferrer)




                                 MONTAG
    Después de despertarnos, cada uno de nosotros se preparaba para empezar un nuevo día. Sería nuestra primera vez en el instituto alemán: María Sylbia Merian. Y al son de la campana comenzaron las clases.
Pudimos observar, en aquel novedoso centro, un gran panel en el vestíbulo del edificio       central –llamado foyer.  En el caso de que falte algún profesor, la pantalla les informa. Entonces pueden optar por tener una hora libre, o irse a casa, o esperar a la siguiente clase.  Fue una de las señales que nos ayudó a percatarnos del tan diferente funcionamiento de los colegios alemanes y de su gran organización.
During the day, we were divided into different groups and every hour we had different classes (Spanish, English, Biology, Chemistry, Music, Religion or Maths). We saw that they have a different time table every day. On Mondays, thay start classes at 8.00 am and they don’t go home till 4.30 pm. They have two breaks, the first one of 20 minutes and the second of one hour. It is unusual!

In the afternoon, each spanish student spent time with his partner and the German family. It was a great experience.

(Ivan Alvarado y Laia Espàrrech)


DIENSTAG

We woke up early because we went to Köln, a big city in Germany.
Some of us had biology class before and then we met at the train station. After 40 minutes we arrived at Köln. Nada más salir de la estación vimos la gran catedral, conocida como Dom; la más visitada de Alemania y declarada como Patrimonio de la Humanidad. Primero visitamos el Museo Romano-Germánico, donde  la guía nos mostró elementos de la antigua Roma que habían encontrado en Colonia. Later we walked through a bridge where many couples attach padlocks as a signal of love and throw the keys to the river. Later on we visited the beautiful cathedral and went upstairs into the tower. We had to climb almost 500 stairs, but it was worth it because we could see all Köln under us. Die Sonne schien und wir haben spazieren gegangen und wir gingen Einkaufen. Wir haben uns in Gruppe getrennt und später trafen wir uns wieder. Wir haben verschiedene Aktivitäten gemacht und danach gingen wir nach Hause. Zu Hause haben wir mit der Gästefamilie  gegessen. it was a useful day. We learnt many new things about the city and about their people.

(Nico, Laia Ll y Mar)



FREITAG

Nos hemos levantado, almorzado y hemos preparado lo necesario para ir al instituto. Al llegar nos hemos encontrado con todos los compañeros tanto catalanes como alemanes, y hemos ido solo los catalanes a un aula a hacer un “Quiz” con los profesores alemanes y catalanes.

After that each catalan student went with his/her german student to the right lesson, in that hour had to pay attention in class. Then we all met again at the break time to eat a snack. After the break the Catalan students went to the computer class to talk about our experience in Germany.

Wir haben diese Erfahrung sehr viel genossen, und wir kommen wieder. Danke schön,
 Deutschland.

(Berta y Queralt)


divendres, 24 d’abril del 2015

UN DOMINGO EN ALEMANIA

Our Saturday:

We got up at ten o’ clock. Dennise´s father picked Theresa and us to go to a climbing park in Oberhausen, which exactly looked like Can Jalpí, here in Spain. We spent four hours there. After that, when we arrived home we had dinner and then we went to play tennis with all of his family. The tennis club was close to the house so we only spent a few minutes riding the bicycle. It was really fun. We spent an hour and a half playing tennis and we went home. When we arrived we talked with the family and then I went to sleep at half past nine because I had a really sporty day, and I was really tired. Ich habe eine schöne Zeit mit meine Freundin Theresa und seiner Familie verbracht. 


(Carla Ferrer)



--

I woke up at half past nine. I went down stairs and I was a few minutes with his parents and then he and his brother got up and we had breakfast. Close to one, we went to the Chocolate’s Museum and we bought a lot of chocolate and Markus, Kilian’s father, gave me a present with a lot of little chocolates. Then we drove home and we had dinner. It was a sweet bread with strawberry jam, yummy! We saw a german film until eleven and we went to bed but I stayed a few minutes talking with a friend. About twelve I went to sleep. Ich habe eine gut Tag mit meinem Freund Kilian und seiner Familie verbracht.

(Helen Conesa)


--

El domingo nos levantamos pronto para desayunar e ir a pasar el día a Maastricht (Holanda). Cuando llegamos, después de una hora y media en coche, paseamos por el lado del rio, y luego pasamos por el puente para cruzarlo y visitar el centro. Estuvimos paseando por allí y fuimos a comprar regalos para la família, a la una y media fuimos a comer a un Mc Donalds que encontramos, pero como yo no entiendo alemán, mi pareja me tenía que ir traduciendo lo que me decían. Cuando acabamos volvimos para Alemania y estuvimos en su casa un par de horas para descansar. A las seis y media, más o menos, fuimos a un lago cerca de su casa donde aprovechamos para hacer fotos. Después de una hora volvimos a casa para cenar y ver una película en castellano con subtítulos alemanes para que las dos la entedieramos. Cuando acabó, ella hizo sus deberes y nos fuimos a dormir.
 

(Aina Lorenzo)

--

I woke up late because the day before I got up very early.  We had breakfast and then Nora and Núria were waiting for us outside the house because we were going to visit Essen, a city were mines are abundant and palaces, too. I was really amazed! In the mine we ate a typical bread from Germany that was really delicious! In the afternoon we went to Krefeld. Once there we went to a very big grassland with a lake where we could drive a boat by pedals, it was great! 

(Marta Pera)

--


Cuando me levanté, se me hizo todo un poco extraño, me sentí aturdida: Dónde estoy?- me pregunté.
También me asombré al ver que  desyunábamos todos juntos, ya que en mi casa, nunca desayunamos juntos, fue divertido. Todo era como muy familiar.
Como era el cumple de Mar, fuimos con ella, Johanna, Maria y Joanne a un lago. Allí, nos subimos a unas barcas de pedales y después comimos un BREZEL, que es un pan típico de Alemania.
Despés nos encontramos con ellas en casa de Joanne, para celebrar el cumple de Mar.
A la hora de cenar, con la familia, fuimos a un chino, estaba todo muy rico.
Cuando treminamos, me presentaron a sus abuelos, eran muy amables y muy simpáticos.
volvimos a casa y me fuí a dormir.
Alles war wunderbar!!!

(Anna Soler Canet)



--

El domingo nos levantamos tarde ya que las dos estábamos muy cansadas, almorzamos y me dejaron tiempo para ducharme. Cuando todos estábamos preparados, fuimos con sus padres y su hermana menor a un museo un poco diferente a todos los anteriores que había visitado. Su madre nos compró unos dulces muy ricos y comimos la tortilla de patatas que le llevé el día anterior. Cuando todos estábamos servidos de cultura, decidimos ir a comer a casa de su tía, una mujer un poco especial. La verdad es que me lo pasé en grande, no paraba de reir y cuando llegó la hora de despedirnos no tenía ganas. Al llegar a casa me fuí a dormir porque estaba muy cansada y al día siguiente había colegio.

­(Berta Velasco)



--

After only a day with our German family we felt like one more family member. They had asked us before if we were afraid of heights and we denied as we aren’t, but we would have never imagined where they’d take us!

On the way there we wondered but couldn’t figure it out because they wouldn’t tell us. When we got there we were astonished by the size of the climbing park, it was huge! We spent almost the whole day there since it took about an hour to get there and an hour or more to finish the circuits. We climbed from easy circuits to ´hard ones. The last one was the tallest and also the  hardest. It took about an hour and a half to finish it but it was so worth it. After finishing all the exciting activities and ate what the family packed for us we head back home.

When we finally got home we took a shower, cooked dinner, chatted with the family and spent a relaxed evening with our German family!

Ich werde das niemals vergessen!

(Paula Muniz and Queralt Rovira)


--

We woke up a little bit early because we had to leave home some minutes before eleven o’clock to collect Mareile and Marta. We went together to Essen, a German city that is one hour away from Krefeld by car. There we visited a very big building which looked like a palace, it’s called Villa Hügel (the meaning of Hügel is hill). After that we went to a museum which showed us some information about the way of living in an area called Ruhr. When we came back to Krefeld we went to its northern part, where we could find a lake and a park for children (it’s huge), it all was surrounded by nature. It’s called Stadtwald. There, we went by boat. Finally we arrived home, had dinner and played some table games.

(Núria Moreno)

--

As it was my birthday, we woke up later. They sang me a birthday song and gave me the presents. Then we had breakfast, got ready and took the bikes. We met Maria and Johanna and we went by bike to the Stadtwald-Park, where we met Anna and Leonie too. We ate something and then we went by boat in the lake, it was very funny. After this we ate a typical German food, Brezels.

In the afternoon we ate cake with some friends and we listened to music, and at night the family and I went to an Italian Restaurant to eat a delicious pizza.


(Mar Herrera)

--

Nos levantamos tarde para recuperar las fuerzas que habíamos perdido durante el sábado. Habiendo comido un buen bocadillo fuimos directos a un sitio similar a ‘Can Jalpí’ pero en Alemania.  El sistema es diferente,  los arneses donde debes sujetarte se cierran de otra manera.  Por esto, tuvimos algunos problemas cerrando los mosquetones. Después hicimos un picnic con Marte, la amiga de Hanna, y con su compañera, Queralt.  Después fuimos las dos familias a completar la comida con unos pasteles, en casa de Marte. Fue un dia realmente divertido.

(Laia Llacay)



--

 Nos despertamos tarde ya que estaba cansada del viaje. Desayunamos con toda la familia (una familia muy agradable y encantadora) y luego nos fuimos todos hacía un parque vertical con tirolinas. Allí nos encontramos con algunos compañeros y nos lo pasamos muy bien. Después de comer y pasar un rato genial con toda la familia volvimos a casa y hablamos un buen rato. Más tarde,  nos fuimos a comer a un italiano en el centro de Krefeld. Fue un dia muy entretenido y divertido.
 

(Laia Ferrer)


--

 El domingo me levanté tarde porque estaba cansada. Después de desayunar y vestirme, fui a Colonia a visitar el museo del chocolate con la família de Christina (sus padres, su hermana pequeña y ella). Allí nos encontramos con Helen y su alemán. Fue muy divertido e interesante. Lo mejor de todo era el olor a chocolate que se percebía desde cualquier rincón del museo y que te abría un agujerito en el estómago para querer probarlo. Por suerte, lo hicimos. En la planta baja del museo había un bar donde toda la comida estaba realizada con cacao. Yo me comí una mousse de chocolate negro. Luego, fuimos a la tienda para comprar algún recuerdo, y había cosas muy curiosas, como piedras de chocolate, productos de cosmética comestibles...

 Después de eso, volvimos a casa y jugamos todos juntos con las pistolas de juguete de la hermana pequeña de Christina (Melina). Así pasamos toda la tarde. Fue muy divertido, pero, a la vez, nos cansamos mucho. Cenamos alrededor de las 8:30, un poco temprano para mí, pero como no habíamos merendado, tenía hambre. Miramos un poco la televisión y fuimos a dormir porque el lunes teníamos que levantarnos temprano. Fue un día muy completo.
                                                                                                                                                                (Laia Espàrrech)



--

 On Sunday we went to a forest park. I woke up a little bit earlier than my partner so, when he came to get me up, I was already prepared to have breakfast. We woke up at 9 o’clock, and after having breakfast, we went to play Fifa15 unitil Linda’s mother take us there.The travel took about half an hour and, I repeat, Ich bin verliebt in diese Landschaft. When we arrived there, we met Yeray, Jullian and Nicolas. We put on the harness and the monitors explained us how we had to climb the trees. First of all we climbed on the easiest ones and after that, we climbed on the hardest route. It was all perfect until we had a problem. One of ours classmates couldn’t pass a proof so we waited for a while. When we finished all the circuit, we ate an ice-cream and, after that, Lukas’ father took us home. When I arrived I had a shower and later, I dressed up again and we had dinner. When we finished, I went to bed, and at half past eleven I went to sleep.

(Juan García-Nieto)

--

 I woke up at 10:30 and I had a shower before having breakfast. We ate bread with sausages.  Later, Niko gave me a box to put inside the bedsheet and the pillow because he had to go to Hamburg. I took some clothes and went to Julian's home.
We went to climb with Juan and Lukas, Linda and Paula and Nicolás.
Before starting some monitors told us, in German,the rules.
We made the blue, red and black circuits. We found Laia, Carla, Laia L. Queralt and their mates there. We finished at 18:30 and we called for pizzas. Some friends were talkinh about meeting but, finally we didn't. Julian me and Nicolás played some Fifa and a shooter game and at 11:15 we went to sleep.



(Yeray Freire)