Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris entrevistas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris entrevistas. Mostrar tots els missatges

dimarts, 7 de març del 2017

Entrevista Sergi Mijana


Sergi Mijana es un alumno del instituto “Luís Domènech i Montaner” de 13 años que ha nacido y vive, actualmente, en Canet de Mar y colabora en el blog y en TAPS (Tots Amb Projectes Solidaris), pero ahora nos centraremos en esta última colaboración.
¿Qué hacéis en TAPS?
Buscamos los días importantes del año, por ejemplo el del cáncer, y organizamos actuaciones o puestos benéficos para recaudar dinero, enviarlo a la Fundación Maresme y que llegue a los que necesitan más ayuda.
¿Qué es la Fundación Maresme?
Es una organización que recoge objetos específicos de reciclaje, como tapones de plástico, y luego lo intercambian por dinero que se envía a los necesitados para ayudarlos.
¿Cuál es vuestro encargo aquí en el instituto?
Nuestro encargo consiste en convencer a la gente del instituto y del pueblo a que nos ayuden a reunir los materiales y se unan a nuestra organización o también corran la voz para que aún más personas se unan al proyecto.
¿Quién organiza todo esto en vuestro proyecto en Canet?
Las Profesoras Sonia Alarcon y Ariadna Masip lo empezaron, pero ahora tenemos una nueva presidenta que es una alumna de 4o de ESO llamada Paula.
Espero que les haya interesado esta pequeña pero informativa entrevista y que, también, os unáis a la organización TAPS.

Hecho por Adrià Fraile Marín 1oA

dimecres, 22 de juny del 2016

Entrevista a Roser Cucurell

Somos unas alumnas de este instituto que trabajamos en la elaboración del bloc. Nos hemos enterado que dejas el AMPA. Para nuestro instituto es una noticia importante ya que lleva muchos años en este cargo, y has participado en muchas decisiones para que nuestro centro funcione mejor. 
¿Cuántos años llevas en el AMPA? ¿Por qué entraste? ¿Tenías experiencia en otras AMPAS?
Llevo 10 años, desde que mi hijo mayor empezó en 1º de la ESO. Yo ya venía del AMPA de la Escola Misericòrdia y creo que es muy importante participar en estas AMPAS, para mantener el contacto con la escuela y ayudar a mejorar en lo que podamos y a colaborar con los alumnos, los padres y los profesores. Estuve 5 años en la Misericòrdia y cuando mi hijo mayor fue al instituto me pidió que fuera al instituto y así lo hice. 
¿Qué es lo que más te gusta?
Siempre me ha gustado hacer voluntariado, participo también en otras identidades, me gusta trabajar en el mundo de la educación, me interesa mucho, creo que es importante como padres saber que es lo que pasa en la eduacación y la escuela. A mí me ha enriquecido mucho y he aprendido mucho. 
Si pudieras retroceder en el tiempo ¿Volverías a ser presidenta?
Presidenta no lo sé porque esto lo decidimos en la junta, pero si que volvería a participar en un AMPA seguro. 
¿Cambiarías algo de nuestro sistema educativo?
Sí. Cambiaría muchas cosas, creo que hay cosas mejorables, como en todo. Yo creo que los profesores están muy estancados en trabajar el currículum, sin tener en cuenta la necesidad de cada alumno. Creo que sería más interesante que en lugar de memorizar tanto, que aprendierán más de forma diferente, ya que cada alumno es un mundo. 
¿Te gustaría cambiar o añadir alguna actividad que ahora no se practique en el centro?
Yo creo que se están haciendo muchas actividades en el centro, desde el propio centro los profesores están haciendo muchas cosas, en tecnologia o bachillerato artístico. A nivel de AMPA si que puedo decir que nos gustaría volver a abrir la biblioteca, que es una actividad que haciamos gratuita que tuvimos que cerrar a mitad de curso por falta de alumnos. Ojalá el año que viene, aunque yo no estaré, se pueda volver a abrir este servicio que es muy interesante. 
¿Por qué dejas voluntariamente el AMPA?
Porque mi hijo va ha acabado la ESO y va a hacer un bachillerato que no se hace aquí en Canet. Si mi hijo hubiera hecho un bachillerato aquí en Canet, por supuesto hubiera continuado en el AMPA hasta al final. 
¿Crees que has hecho un buen trabajo durante estos años?
Bueno, yo creo que entre todas las personas que han pasado en los 10 años por el AMPA, hemos hecho un buen trabajo, ya que creo que no es un trabajo individual sino que un trabajo colectivo. A veces noso hemos podido equivocar, a veces hemos hecho cosas mejor que otras, pero en general el trabajo que hemos hecho es positivo. 
¿Has notado algún cambio a lo largo de este tiempo? ¿Cuál?
Sí. Yo creo que a nivel familiar, a nivel de profesorado y a nivel de alumnos. Han habido pequeños cambios. como todo en la vida que va evolucionando. En las actividades también ha habido cambios. Algunas se han dejado de hacer, se han hechos otras nuevas. Cuando hay alumnos nuevos, hay necesidades nuevas. Estamos haciendo ahora actividades que hace dos o tres años no se hacían, y algunas que tenían mucho éxito, ahora no tienen. Vamos evolucionando a medida que van evolucionando los alumnos. Lo que nos solicitan intentamos hacerlo. 
¿Cómo animarías a las personas que no han participado nunca en esta actividad para que lo hicieran?
Un poco lo que he dicho antes, yo creo que es muy importante como madre, hablo por mi, porque yo he aprendido mucho de los profesores, los alumnos y de los padres que han trabajado conmigo. Yo creo que mis hijos lo valoran mucho. Creo que es beneficioso para los alumnos ver que sus padres participan en la escuela. 
¿Cuáles son las mayores dificultades que te has encontrado desarrollando este cargo?
Las mayores dificultades que tenemos son las económicas. Somos una identidad muy humilde, que dependemos mucho de las cuotas que pagan los padres para las extraescolares. Intentamos siempre cobrar cuotas muy bajas para que puedan participar el máximo de gente posible. A veces quisieramos hacer muchas más cosas de las que hacemos pero por falta de dinero y participación no lo podemos hacer. 
¿Cuál es el momento más feliz que destacarías?
Yo creo que hay muchos momentos felices, pero lo que hace mucha ilusión es cuando hay la graduación, cuando algunos alumnos se van es muy emocionante. Siempre el AMPA ha ido a hacer una representación para despedir a los alumnos. Cuando empieza el curso también tienes mucha ilusión. Bueno, hay momentos que hay mucho más trabajo y cansan más y otros que son más divertidos. 
Te damos las gracias por todos estos años de trabajo voluntario, y que hayas hecho que poco a poco nuestro instituto sea mejor. Te damos las gracias por el tiempo que nos has dedicado. Hace falta gente como tú. 

Entrevista a Sònia Alarcón

Entrevista a Sònia Alarcón, profesora del instituto Lluís Domènech i Montaner y  jefa del departamento de ciencias experimentales.
¿Cuántos años llevas ejerciendo tu profesión? 
Desde el año 1993 hasta ahora. Es decir, 23 años.
¿Qué es lo que más te gusta?
Dar clases. Lo que más me gusta de todo es ponerme en el aula, explicaros cosas y notar como se os encienden lucecitas y se os hacen preguntas en la mente. Me encanta cuando se crea esa magia.
¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte al mundo de la docencia? ¿Por qué?
No, hasta que lo probé no lo supe.
¿Has estudiado otras carreras?
Yo he estudiado Geología y ya está.
¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte al mundo de la docencia? ¿Por qué? 
No lo creo, seguramente viviría otra vida diferente para cambiar, no porque piense que esta sea mala. No sé qué haría… ¿Tu sabes lo que harás mañana?
¿Cuál es el objetivo que te marcas cada vez que entras en clase?
Que aprendáis cosas.
¿Qué necesidades te parece que tienen los alumnos a los que enseñas tu materia? 
A veces intento adaptar mis clases a las necesidades de los alumnos, depende de las necesidades. Hay alumnos que quieren aprender más, o de una forma diferente. A veces más didáctica y otras, más práctica.
¿Consideras que nuestro instituto lleva a cabo actividades interesantes? ¿Cuáles?
Sí. Intentaría que en las clases haya menos gente y que sean más flexibles. Un día hacer 2 o 3 horas seguidas de ciencias, y otro día no hacer ninguna… Porque cada vez hay menos clases de ciencias y es una pena porque anima mucho y es un mundo a descubrir y donde aprender.
¿Consideras que nuestro instituto lleva a cabo actividades interesantes? ¿Cuáles?
Sí. Creo que intentamos potenciar la creatividad, la experimentación y los proyectos de los alumnos. Creo que a veces no se entiende y que los alumnos no quieren que potenciemos esas cosas.
¿Por qué las destacarías? ¿Qué beneficios obtienen los alumnos de ellas?
Se aprende mucho mejor y desarrolla mucho la creatividad. Sobre todo cuando existe la participación entre los alumnos. Elaborar esas actividades solo los profesores es una equivocación.  No quiero para nada que se dejen de hacer estas actividades por falta de participación.
¿Sabes que hay un blog del instituto que recoge algunas de estas actividades?
Sí. Me gusta mucho que hagáis este trabajo.
¿Qué es lo que más te gusta de este?
No lo sé pero creo que es muy interesante que lo hagáis.
¿Lo visitas con frecuencia?
Lo visito poco.
¿Crees que tu departamento está bien representado? 
Creo que como mi departamento es muy activo está bastante bien porque salen muchas noticias nuestra ahí justamente y no en otros sitios. No siempre las leo, pero sé que están publicadas porque a veces me preguntáis y yo os digo.

¿En qué aspectos se puede mejorar?
En la publicidad. Creo que es importante que entremos más en el blog tanto alumnos como profesores. Por ejemplo en la página web siempre hay informaciones, muchas veces tienes que ir a la página por narices. Pues podrían salir novedades, cotilleos, pasatiempos o concursos para que llamen la atención a la gente. También estaría bien que paséis por las clases a promocionarlo, ya que dedicáis mucho esfuerzo y es muy interesante.
¿Crees en la formación entre iguales? Es decir, ¿Consideras que este blog puede ayudar a los alumnos a mejorar en esta dirección cuando un estudiante consulta el trabajo realizado por otro? ¿Qué ventajas les ves a este método?  
Sí. Porque siempre se aprende de los demás y la competencia es constante. Las ventajas son que puede mejorar todo el mundo.
¿Crees que los alumnos pueden sentirse motivados para realizar mejor sus faenas ante el hecho de que todos sus trabajos queden expuestos atemporalmente? ¿Qué opinas al respeto? 
Claro. Porque lo puede ver todo el mundo, pero también hay que hacer que todo el mundo sea consciente de eso.
¿Te parece interesante que las familias puedan conocer de primera mano los trabajos que llevan a cabo sus hijos y sus compañeros?
Sí. Pero entonces hay que animar a las familias a que lo miren, ya que muchas de ellas no saben de su existencia.
Te damos las gracias de antemano por el tiempo que nos has dedicado y nos mantendremos en contacto contigo. 

dimarts, 21 de juny del 2016

Entrevista a María Sánchez : Ganadora del concurso artístico

 María es una estudiante del instituto Lluís Domènech i Montaner, de 16 años, que si no le bastaba con saber escribir, nos sorprendió a todos, ella y su grupo, ganando un premio artístico que se celebraba fuera del instituto.
·         ¿Por qué decidisteis participar? ¿Cómo formasteis el grupo?
o   Cuando nos lo propusieron, la idea nos pareció muy atractiva y diferente así que mis amigas y yo decidimos participar.
·         ¿Qué significado le dais a vuestro cuadro?
o   Nuestro cuadro representa la postguerra. El camino simbólico que muchísimas personas tuvieron que realizar. Representa que las pisadas caminan de la oscuridad hacia la luz, de forma ascendiente. Intentamos plasmar todo el dolor pero también la esperanza.
·         ¿Por qué decidisteis hacerlo así?
o   Porque escogimos el poema “Deixeu-me dir” de Miquel Martí i Pol i pensamos que esta era una buena manera de reflejarlo en el lienzo.
·         ¿Cuál ha sido el premio? Si es dinero ¿en qué lo vais a invertir?
o   El premio fue un diploma y una camiseta.
·         ¿Es la primera vez que os presentáis a concursos de arte?
o   De pintura sí.
·         ¿Qué otras obras has hecho?
o   Me gusta dibujar pero nunca había pintado en un lienzo.
·         ¿Qué opinó la gente?
o   Creo que les gustó.
·         ¿Cómo os enterasteis de que erais las ganadoras? ¿Cómo reaccionasteis?
o   Nos enteramos por teléfono porque estábamos supervisando otro evento que tenía lujar en el pueblo ese mismo día. Nos alegramos mucho.


Gracias por darnos tu tiempo y ayudarnos a compartir el sentimiento que transmitís, tu grupo y tú, con vuestro cuadro.



Entrevista a Maria Sánchez, ganadora del Concurso Literario'16


Maria es una estudiante del instituto Lluís Domènech i Montaner, de 16 años, que decidió compartir sus dotes literarias con el pueblo, participando en el concurso anual de literatura de la Biblioteca de Canet de Mar. Hemos podido hablar con ella para conversar sobre el premio ganado.

¿Por qué decidiste participar?

Porque redactar me apasiona y pensé que era una buena ocasión para hacerlo. Además, creí que era una gran oportunidad para intentar concienciar a la gente sobre las injusticias que se cometen día a día (bajo mi punto de vista, claro).

¿Qué fue lo que te inspiró para el escrito?

La sociedad actual, los diferentes prejuicios que esta presenta.

¿Cuál ha sido el premio? Si es dinero ¿en qué lo vas a invertir?

El premio ha sido dinero en metálico el cual me gustaría invertir en algún capricho.

¿Es la primera vez que te presentas a un concurso literario? ¿Qué otros concursos de este estilo has ganado? 



No, no es la primera vez. Otros años ya había participado en este concurso. Esta es la primera ocasión en la que gano. En diversas ocasiones he sido ganadora de certámenes literarios escolares.

¿Qué opinaron tus padres al leer tu texto? ¿Y al saber que eras la ganadora?

Les gustó mucho. Siempre me animan. Cuando supieron que había ganado se alegraron.

¿Cómo te enteraste de que eras la ganadora? ¿Cómo reaccionaste? 

No me esperaba ganar este concurso, me parecía muy complicado y poco probable. Cuando oí mi nombre me alegré muchísimo.

Gracias por dedicarnos un pococ de tu tiempo y te deseamos mucha suerte en proyectos futuros.

A continuación os dejamos con el texto ganador que presentó Maria Sánchez


Entevista a Laura Also

Laura Also es una estudiante de 3º de la ESO del instituto de Canet de Mar que no solo estudiar es su fuerte, ella tiene un as en la manga, el judo.

·         ¿A qué edad empezaste a hacer judo? ¿Dónde?
o   Empecé cuando tenía tan solo 5 años en Pineda de Mar.
·         ¿Lo haces más como un “hobbie” o para labrarte un futuro profesional?
o   No es un “hobbie” pero tampoco es un trabajo, es decir, no te puedes ganar la vida haciendo judo porque no cobras pero es más que un “hobbie” para mí.
·         ¿Cuál es tu nivel? ¿Nos podrías decir cuál ha sido tu puesto más alto en competiciones importantes?
o   Los niveles van por cinturones y yo soy cinturón marrón.  Los puestos más altos en los que he estado han sido 1ª en el campeonato de Catalunya hace un año, y también quedé 3ª de España en una supercopa celebrada en granada.
·         Compaginar una afición y un deporte de tal tamaño con los estudios no debe ser fácil. ¿Cuáles son las desventajas de estudiar y practicar el judo a la vez? ¿Se te hace difícil?
o   Las desventajas principales son que no tienes tiempo libre y tienes que compaginar todo con el judo, de hecho mi horario es ir al instituto, llegar, comer, hacer deberes, entrenar, cenar y dormir y así todos los días. Los “findes” solo puedes quedar si no tienes competiciones, tienes que entrenar a veces, etc.  La verdad es que es muy difícil compaginarlo todo.
·         ¿Qué ha cambiado en ti? Es decir, dejando aparte el hecho de mantenerte en forma física ¿Qué ves cambiado en tu forma de ser? ¿Cuáles son los pros y los contras de este deporte?

o   El judo no te hace más agresiva ni nada de eso. No sé, yo creo que me ha hecho mejor persona porque  conoces a gente nueva, haces amistades, aprendes a respetar y más.   Los pros son que te lo pasas bien, te puedes desahogar y 
si tienes problemas te entretiene, viajas mucho, conoces gente, etc. Los contras serían que pierdes tiempo para hacer
 otras cosas y que cuesta compaginar con los estudios.
·         Cuando vas a competiciones, ¿viajas mucho? Danos unos ejemplos de done has ido a competir.
o   En mi nivel sólo viajo por España, pero otros niveles más altos viajan por Europa y por todo el mundo. Donde voy más a competir es a Madrid, también he ido a Italia y Portugal pero para ver a mí hermana.
·         ¿Tus padres, hasta qué punto te apoyan? ¿Practicas judo por ellos o por ti misma? ¿Viajas con ellos?
o   Me apoyan y me dan muchos ánimos en competiciones y eso. Si que cuando empecé lo hacía por ellos y porque mi hermana también practicaba judo, pero al crecer ya lo hago por mí, porque me gusta. Normalmente me acompaña mi madre solo pero también otras veces he ido con el entrenador y mis compañeros.

·         ¿Te incomoda que le gente del instituto sepa de tu “hobbie”?
o   Pues no, en verdad no me incomoda del todo, sí y no. En parte no porque es algo normal, lo que me gusta, pero si es tipo que lo vayan diciendo todo el rato pues si me incomoda.
·         ¿Te has lesionado alguna vez? ¿De forma grave?
o   Una vez me hice algo en el dedo, no recuerdo que, y estuve un mes sin practicar el deporte.  Pero nada más y tampoco fue grave.
·         ¿El judo te limita a hacer alguna cosa? (Dietas, peso, salir de fiesta…)
o   Si los fines de semana quieres quedar o algo a veces si te limita porque tienes que entrenar. También para competir te clasifican por peso, para estar todos igualados, y entonces tienes que estar en tu peso para que te vaya bien y no te cueste. Entonces no puedes decir ahora voy al McDonalds, ahora al KFC, tienes que llevar una dieta equilibrada…
·         ¿De mayor te ves como una deportista femenina de judo profesional o planteas dejarlo?
o   Yo quiero seguir haciendo judo y luego será lo que tenga que ser, quizás no soy buena y acabo viviendo debajo de un puente o quizás gano las olimpiadas, ¿entiendes?
·         Para cerrar esta entrevista, ¿Podrías contarnos cuál ha sido tu peor combate? (por alguna lesión, trampas, etc.)

o   Mi peor combate fue uno en el que me timaron. Fue en una supercopa de España, que se celebraba en Catalunya y en un combate para ganar la medalla de bronce me “timaron”. Quedaba un segundo para que acabase e íbamos empate y entonces el árbitro me sacó como una tarjeta amarilla, sin yo haber hecho nada, y eso hizo que ella ganase.


Gracias por darnos un trozo de tu tiempo para tener esta entrevista con nosotros y te deseamos mucha suerte para la próxima temporada.


De nada, y gracias a vosotros.

Sant Jordi'16 ganadores concurso literatura

El jueves 21 de abril del 2016 celebramos el concurso de San Jordi. Ya en Vil·laflora vimos diferentes actuaciones: obras literarias, bailes, canciones... Hoy toca entrevistar a los ganadores de todos los cursos. Aquí tenéis unas pequeñas entrevistas de algunos de nuestros campeones.

Aarón Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Ya me gustaba escribir desde pequeño porque al tener tiempo libre, hacia historias de todo tipo.

¿Desde cuándo escribes?

Desde los seis años.

¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Puede ser en el tema del cáncer.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Como que este año fui el único que se presentó de mi curso, pues no era raro, pero años atrás era “flipante” escuchar tu nombre.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Este año sí que me esperaba que fuera ganar.

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

No, porque solo me presento a concursos del instituto.


María Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?
Desde muy pequeñita.

¿Desde cuándo escribes?

Escribir me apasiona desde que soy muy muy pequeña. Ni siquiera recuerdo cuando empecé. De niña escribía historietas sobre conejos superhéroes o piratas desaventurados. Mi madre coleccionaba mis escritos. Cuando redacto me lleno de energía y fuerza.


¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Depende. Cada relato surge por cosas diferentes: una frase, una canción, un poema, una idea... La sociedad en sí siempre es mi gran fuente de inspiración.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy emocionada y feliz.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Intento pensar en positivo, aunque sé que a veces no funciona (en este caso parece que sirvió).

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

Sí, en el certamen literario de la biblioteca del pueblo el premio es en efectivo.


Paula Serrano

-¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Nunca he sido reconocida como una chica de letras. Siempre me ha gustado escribir, pero jamás pensé que se me diese bien. Yo escribía cuando tenía ganas de desconectar,  para los cumpleaños de mis amigas, me desvivía en las redacciones de clase, pero nunca me había parado a pensar que escribir fuese mi pasión, por lo que no sé cuándo empezó. 

-¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde chiquitita. Yo siempre he sido muy sentimental por lo que cuando escribía (o escribo) me volcaba en cada una de las palabras que redactaba. Además, ya desde pequeña me gustaba expresar mis sentimientos mediante palabras escritas.

-¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Normalmente escribo sobre injusticias. Actos que pasan en el siglo XXI a mí alrededor y con los que no estoy a favor. NO es un texto directamente crítico, pero si se analiza el mensaje que transmito (o intento transmitir) es de denuncia.

-¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy desafortunadamente no pude asistir a la gala el día de San Jordi porque estaba con fiebre, pero cuando mi hermana pequeña (quien subió a recoger el premio por mi) me envió una foto, me puse muy contenta. Como si aquel árbol hubiera dado sus primeros Frutos.


-¿Te esperabas que fueras a ganar?

No me lo esperaba, siempre cuando participas en un concurso algo en tu interior tiene esperanzas de ganar, pero estas siempre aparecen escondidas bajo la gruesa capa de negaciones.

-¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?


Recuerdo que cuando era pequeña gané el premio literario del pueblo en el que percibí una bolsa para el cole, un estuche, un libro y mucha felicidad. Pero aparte de este, nunca más había obtenido un premio literario. 

Entrevista a Comediants

Aquí teniu l'entrevista que vaig fer a Jaume Bernadet, director artístic de Comediants, com a treball final del meu projecte de recerca. 
https://www.ivoox.com/11845948

dilluns, 20 de juny del 2016

Entrevista a Lluís Floris




Entrevista a Lluís Floris, profesor del instituto Lluís Domènech i Montaner y  jefe del departamento de sociales.
·         ¿Cuántos años llevas ejerciendo tu profesión?
o   Llevo ejerciendo esta profesión desde hace ya  35 años.
·         ¿Qué es lo que más te gusta?
o   Posiblemente lo que más me gusta es estar en contacto con los alumnos.     
·         ¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte al mundo de la docencia? ¿Por qué?
o   Más o menos sí, no me preguntes el porqué. No lo sabría decir.
·         ¿Has estudiado otras carreras?
o   Sí, he estudiado varias, estas carreras que he estudiado son: Magisterio, historia, post grado, y un master.
·         ¿Cuál es el objetivo que te marcas cada vez que entras en clase?
o   Que los alumnos aprendan ¿no? Creo que ese es el objetivo de todos los profesores.
·         ¿Qué necesidades te parece que tienen los alumnos a los que enseñas tu materia? ¿Son las mismas que cuando empezaste? ¿Ha cambiado la manera de enseñar?
o   Es difícil responder a esto… Creo que tienen la 
necesidad de conocimiento, de aprender. Sí, ha
 cambiado ahora hay más interacción entre otros.
·         ¿Cambiarías algo de nuestro sistema educativo?
o    Sí, no sé muy bien el qué. Formación de los 
educadores, la vocación, etc.
·         ¿Consideras que nuestro instituto lleva a cabo
        actividades interesantes? ¿Cuáles?
o   Sí, esta que estás haciendo tú por ejemplo.Actividades 
de todo tipo, idiomas y otros.
·         ¿Por qué las destacarías? ¿Qué beneficios obtienen los alumnos 
       de ellas?
o   Creo que se  benefician a la hora de ver trabajos de otros para inspirarse, que los trabajos sean reconocidos.
·         ¿Crees que tu departamento está bien representado en el blog del instituto?
o   No lo sé, no estoy muy al tanto al blog, pero esperemos que sí.
·         ¿Te parece que este blog puede ser una herramienta útil para el profesor? ¿Y para los alumnos?
o   En principio creo que sí ya que el uso de este crea más interacción.  
·         ¿Crees en la formación entre iguales? Es decir, ¿Consideras que este blog puede ayudar a los alumnos a mejorar en esta dirección cuando un estudiante consulta el trabajo realizado por otro? ¿Qué ventajas les ves a este método? 
o   Sí, ya que sacan inspiración o toman ejemplo de estos trabajos colgados en el blog e intentan mejorar para que su trabajo este ahí.
·         ¿Crees que los alumnos pueden sentirse motivados para realizar mejor sus faenas ante el hecho de que todos sus trabajos queden expuestos atemporalmente? ¿Qué opinas al respeto?
o   Creo que eso motiva mucho a los alumnos y me gusta que estén ahí trabajos que a veces no son visibles para otros alumnos o adultos en general.
·         ¿Te parece interesante que las familias puedan conocer de primera mano los trabajos que llevan a cabo sus hijos y sus compañeros?
o   Sí, creo que sí, bueno, interesante.

·         Nosotros somos del grupo de blogs y necesitamos que los departamentos nos paséis el material que consideréis oportuno. Por ello os pedimos vuestra colaboración. ¿Puedes divulgar entre los miembros de tu departamento esta petición?
o   Tienes las puertas del departamento abiertas siempre a tu disposición, para lo que quieras aquí estamos.
·         Te damos las gracias de antemano por el tiempo que nos has dedicado y nos mantendremos en contacto contigo.
o   Gracias a ti.