Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15MariaPacheco. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 15MariaPacheco. Mostrar tots els missatges

dimarts, 21 de juny del 2016

Entrevista a Maria Sánchez, ganadora del Concurso Literario'16


Maria es una estudiante del instituto Lluís Domènech i Montaner, de 16 años, que decidió compartir sus dotes literarias con el pueblo, participando en el concurso anual de literatura de la Biblioteca de Canet de Mar. Hemos podido hablar con ella para conversar sobre el premio ganado.

¿Por qué decidiste participar?

Porque redactar me apasiona y pensé que era una buena ocasión para hacerlo. Además, creí que era una gran oportunidad para intentar concienciar a la gente sobre las injusticias que se cometen día a día (bajo mi punto de vista, claro).

¿Qué fue lo que te inspiró para el escrito?

La sociedad actual, los diferentes prejuicios que esta presenta.

¿Cuál ha sido el premio? Si es dinero ¿en qué lo vas a invertir?

El premio ha sido dinero en metálico el cual me gustaría invertir en algún capricho.

¿Es la primera vez que te presentas a un concurso literario? ¿Qué otros concursos de este estilo has ganado? 



No, no es la primera vez. Otros años ya había participado en este concurso. Esta es la primera ocasión en la que gano. En diversas ocasiones he sido ganadora de certámenes literarios escolares.

¿Qué opinaron tus padres al leer tu texto? ¿Y al saber que eras la ganadora?

Les gustó mucho. Siempre me animan. Cuando supieron que había ganado se alegraron.

¿Cómo te enteraste de que eras la ganadora? ¿Cómo reaccionaste? 

No me esperaba ganar este concurso, me parecía muy complicado y poco probable. Cuando oí mi nombre me alegré muchísimo.

Gracias por dedicarnos un pococ de tu tiempo y te deseamos mucha suerte en proyectos futuros.

A continuación os dejamos con el texto ganador que presentó Maria Sánchez


Sant Jordi'16 ganadores concurso literatura

El jueves 21 de abril del 2016 celebramos el concurso de San Jordi. Ya en Vil·laflora vimos diferentes actuaciones: obras literarias, bailes, canciones... Hoy toca entrevistar a los ganadores de todos los cursos. Aquí tenéis unas pequeñas entrevistas de algunos de nuestros campeones.

Aarón Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Ya me gustaba escribir desde pequeño porque al tener tiempo libre, hacia historias de todo tipo.

¿Desde cuándo escribes?

Desde los seis años.

¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Puede ser en el tema del cáncer.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Como que este año fui el único que se presentó de mi curso, pues no era raro, pero años atrás era “flipante” escuchar tu nombre.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Este año sí que me esperaba que fuera ganar.

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

No, porque solo me presento a concursos del instituto.


María Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?
Desde muy pequeñita.

¿Desde cuándo escribes?

Escribir me apasiona desde que soy muy muy pequeña. Ni siquiera recuerdo cuando empecé. De niña escribía historietas sobre conejos superhéroes o piratas desaventurados. Mi madre coleccionaba mis escritos. Cuando redacto me lleno de energía y fuerza.


¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Depende. Cada relato surge por cosas diferentes: una frase, una canción, un poema, una idea... La sociedad en sí siempre es mi gran fuente de inspiración.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy emocionada y feliz.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Intento pensar en positivo, aunque sé que a veces no funciona (en este caso parece que sirvió).

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

Sí, en el certamen literario de la biblioteca del pueblo el premio es en efectivo.


Paula Serrano

-¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Nunca he sido reconocida como una chica de letras. Siempre me ha gustado escribir, pero jamás pensé que se me diese bien. Yo escribía cuando tenía ganas de desconectar,  para los cumpleaños de mis amigas, me desvivía en las redacciones de clase, pero nunca me había parado a pensar que escribir fuese mi pasión, por lo que no sé cuándo empezó. 

-¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde chiquitita. Yo siempre he sido muy sentimental por lo que cuando escribía (o escribo) me volcaba en cada una de las palabras que redactaba. Además, ya desde pequeña me gustaba expresar mis sentimientos mediante palabras escritas.

-¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Normalmente escribo sobre injusticias. Actos que pasan en el siglo XXI a mí alrededor y con los que no estoy a favor. NO es un texto directamente crítico, pero si se analiza el mensaje que transmito (o intento transmitir) es de denuncia.

-¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy desafortunadamente no pude asistir a la gala el día de San Jordi porque estaba con fiebre, pero cuando mi hermana pequeña (quien subió a recoger el premio por mi) me envió una foto, me puse muy contenta. Como si aquel árbol hubiera dado sus primeros Frutos.


-¿Te esperabas que fueras a ganar?

No me lo esperaba, siempre cuando participas en un concurso algo en tu interior tiene esperanzas de ganar, pero estas siempre aparecen escondidas bajo la gruesa capa de negaciones.

-¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?


Recuerdo que cuando era pequeña gané el premio literario del pueblo en el que percibí una bolsa para el cole, un estuche, un libro y mucha felicidad. Pero aparte de este, nunca más había obtenido un premio literario. 

dilluns, 20 de juny del 2016

Krefeld'16


Book tráiler. La casa de Bernarda Alba'16

Los alumnos de 1º de bachillerato tras haberse leído el libro de "La casa de Bernarda Alba" en la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez, realizaron un tráiler, un resumen en vídeo del libro. 

Aquí os dejo uno, disfrutad.

Book tráiler. La casa de Bernarda Alba

Los alumnos de 1º de bachillerato tras haberse leído el libro de "La casa de Bernarda Alba" en la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez, realizaron un tráiler, un resumen en vídeo del libro. 

Aquí os dejo uno, disfrutad.

Book tráiler. La casa de Bernarda Alba'16

Los alumnos de 1º de bachillerato tras haberse leído el libro de "La casa de Bernarda Alba" en la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez, realizaron un tráiler, un resumen en vídeo del libro. 

Aquí os dejo uno, disfrutad.

Book tráiler. La casa de Bernarda Alba'16

Los alumnos de 1º de bachillerato tras haberse leído el libro de "La casa de Bernarda Alba" en la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez, realizaron un tráiler, un resumen en vídeo del libro. 

Aquí os dejo uno, disfrutad.

Proyecto Reciclart


Hace ya unos meses que los profesores de catalán y castellano nos explicaron que se haría un concurso en Canet de arte y literatura. Cuando nos lo explicaron, me interesé ya que adoro leer y me encanta el arte de todo tipo. Tiempo después vinieron los responsables del concurso para explicarnos cómo funcionaria. Debíamos escoger un fragmento de un libro, cuento, historia, poema, novela, etc. Y recrearlo en una tela de forma completamente libre con la única condición de utilizar algún objeto reciclado. Y entonces Berta nos explicó su idea. Hacia un tiempo que nos habíamos leído un libro de dragones genial: Firelight, y pensamos en hacer un dragón y utilizar botellas de plástico para hacer las escamas. Estuvimos pensando durante días cómo queríamos hacerlo, cada una introduciendo ideas y propuestas distintas hasta conseguir nuestro resultado final. Bautizamos nuestra obra cómo Metamorfosi. Anatomia d’un draki” y representaba la cabeza de un dragón saliendo de una página de un libro, mostrando la sensación de vivir dentro de los libros que tantas veces habíamos sentido nosotras.
Al terminarlo nos sentimos orgullosas ya que nos costó mucho esfuerzo y trabajo. Pero aquí nos quedamos. No nos habíamos planteado en ningún momento que podríamos ganar.
El otro día, sábado 11 de junio, fui a la inauguración del concurso. Hablaron los organizadores, bailaron alumnos del instituto de artes escénicas y pudimos observar las obras de los demás, todas muy bonitas. Pero cuando estaban a punto de dar los premios, me fui a acompañar una amiga a la estación. No me pensaba para nada que podríamos tener ningún premio, así que tampoco me preocupé mucho. Estábamos en la estación cuando la madre de mi amiga la llamó y le dijo que había ganado. ¡Wow! No me lo creía para nada, ¡y además primeras! Volví enseguida al local y no fue hasta que me dieron el papel que me di cuenta que era verdad.  Me sentí muy bien ya que todo el esfuerzo que habíamos puesto fue muy recompensado y me alegré. Cuando se lo expliqué a Marta y Berta tampoco se lo creyeron. ¡No nos lo esperábamos! 




diumenge, 19 de juny del 2016

Tibidabo

El 10 de Mayo de 2016 los alumnos de tercero del instituto Lluís Domènech y Montaner fuimos al Tibidabo. El Tibidabo es un parque de atracciones situado al oeste del municipio de Barcelona. Tiene una superficie de 70.000 metros cuadrados. El parque consta de 6 niveles. Del 1 al 5 esta considerado como atracciones (donde encontramos 30) y el último nivel es más bien un jardín con vistas a la ciudad.

Para llegar hasta ese enorme y precioso parque existen diferentes maneras, pero nosotros elegimos la más cómoda, el bus. Fuimos tres clases, unos 70 alumnos. Llegamos a la parada a las ocho de la mañana pero como siempre hay algún alumno que se retrasa, salimos de Canet a las ocho y cuarto. De aquí hasta Barcelona hay más o menos una hora.
Antes de entrar al parque desayunamos. Cuando todos acabamos nos abrieron las puertas y nos dividieron en tres grupos compuestos siempre por un profesor y un monitor que era el que nos explicaba el funcionamiento. Nos dieron un dossier con diferentes atracciones y teníamos que responder a unas preguntas, cuando todos habíamos acabado de responderlas, el monitor nos dejaba montar en la atracción explicada y así con cuatro diferentes.


Mi grupo disfrutó de la siguientes atracciones: el tren (donde subimos cuatro veces), la montaña rusa, el diávolo y el barco pirata (en esta me dejaron estar en el extremo).
Todos nos lo pasamos muy bien porque los monitores eran muy simpáticos y explicaban con claridad, pero la que se lo pasó mejor fui yo porque justo el día que fuimos era mi cumpleaños y nunca lo había celebrado en un sitio tan espectacular. Yo nunca había ido al Tibidabo y no me esperaba una cosa tan "guay". Creía que era más pequeño pero cuando lo vi me quede impresionada.

Una de mis anécdotas preferidas es que a la salida del parque vendían churros y como que había tanta gente esperando y ya era hora de irnos, dos amigas mías hasta que no compraron los churros no se fueron. Estaban muy buenos pero luego la profesora las regañó. Y otra anécdota es que cuando mi grupo se montó en el diávolo, al bajar, el profesor que estaba con nosotros vomitó.

dimarts, 17 de maig del 2016

Book tráiler. La casa de Bernarda Alba'16

Los alumnos de 1º de bachillerato tras haberse leído el libro de "La casa de Bernarda Alba" en la materia de castellano con el profesor Francisco Sánchez, realizaron un tráiler, un resumen en vídeo del libro. 

Aquí os dejo uno, disfrutad.

San Jordi'16.

El jueves 21 de abril de 2016 celebramos en nuestro instituto la conocida fiesta de San Jordi.
Llegamos al centro a las 9:00h y hasta las 11:00h disfrutamos de las actividades que prepararon alumnos y profesores del instituto. Habían preparados 20 talleres para que te divirtieses con el que más te gustara.
Me apunté a blocs. Consistía en ir por las clases haciendo fotos y entrevistas. Este taller era especial porque duraba hasta que nos fuéramos a casa, a las 13:45h.
Después de las actividades almorzamos y fuimos hacia Vilaflora a ver las actuaciones donde habían colaborado también alumnos y profesores.
Se representaron todo tipo de obras: literarias, bailes, canciones… y vivimos un concurso muy intenso y lleno de gente con talento para redactar poemas y textos narrativos. Ganaron los mejores y fueron elegidos por un pequeño jurado formado por los docentes.

A la 13:45h acabamos las funciones y nos fuimos para casa. 


dimarts, 3 de maig del 2016

Carnaval 16


Carnaval en nuestro instituto consiste en dos partes:
Primero los alumnos llegan al instituto, cada uno disfrazado de una manera diferente. Van a sus aulas hasta que el tutor de cada clase da el permiso para poder bajar.

En el patio había un escenario donde los alumnos podían hacer un desfile, bailar, explicar chistes… Para valorar lo que la gente interpretaba, había un jurado que estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que luego repartieron diferentes premios para los ganadores.

A las once de la mañana se realizó una actividad llamada Kermesse que la organizan los alumnos de primero de bachillerato para recaudar dinero para el viaje a Madrid. Si quieres participar hay que pagar tres euros a los alumnos encargados. En esta actividad se realizan diferentes pruebas: saltar a la cuerda, el juego de las sillas, buscar caramelos en la harina, adivinar comida con los ojos cerrados, cursa con sacos… Cuando superas la prueba te dan un tiquete, hasta que no tengas tres de ellos no puedes ir a buscar comida.

Carnaval en el instituto me parece una actividad muy entretenida e interesante, porque para los alumnos es algo extra. Todos nos lo pasamos muy bien porque los profesores también salieron a bailar en el escenario y fué muy divertido.


dimarts, 23 de febrer del 2016

Anuncio Guisla Roig, Marta Pera, Berta Perera'16


Nos ha gustado mucho este proyecto porque nos ha ayudado a todos a acabar de entender el tema de la publicidad y a trabajarlo de una manera más divertida. Hemos disfrutado más realizando el anuncio en vídeo que cuando hicimos el fotográfico, ya que estamos más acostumbrados a verlos en la televisión.