Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.Català. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.Català. Mostrar tots els missatges

dimarts, 23 de maig del 2017

LECTURA EN VEU ALTA


Soy Mariona, una alumna de 1ºESO C de este instituto, y ahora os voy a explicar mi experiencia en la “lectura en veu alta”. Es un concurso que consiste en leer en catalán y en voz alta un fragmento de un libro cualquiera para encontrar la persona de 1º y 2n de la ESO que lee mejor de toda Catalunya.
La profesora de catalán Neus Verges escogió a los seis estudiantes que leen mejor en el 1º de la ESO de este curso y resultó que yo fui una de las seleccionadas. Luego votamos quién sería la persona que iría a leer en voz alta, y salí yo.  
El día 30 de Marzo, fuimos a Malgrat, al “Certamen de Lectura en Veu Alta”, en representación de este instituto. Eran los cuartos de final. ¡Me lo pasé muy bien y además gané! Ese día tuve que leer un fragmento del libro: “Calla, Càndida, calla!”
La semifinal fue el día 15 de Mayo, en Barcelona. Tuve que leer el libro: “Xala, va!” ¡Ese día también me lo pasé fenomenal, aunque no pasé a la final, pero no importa porque la experiencia fue maravillosa!





dimarts, 18 d’abril del 2017

Visita del autor Josep Frederic Perez


El pasado 4 de diciembre los alumnos de segundo de la ESO recibimos la visita del escritor Josep Frederic Perez, autor de la novela juvenil  “El Quart Vent”, lectura obligatoria de lengua catalana del primer trimestre.

El escritor inició la charla haciendo una breve introducción sobre el tema que íbamos a tratar y después empezó la ronda de preguntas.

Seguidamente comentamos el final abierto del libro, donde pudimos debatir el inesperado desenlace.

De esta actividad pudimos extraer distintos puntos de vista y pudimos resolver todas nuestras dudas.




dimarts, 21 de juny del 2016

Entrevista a Maria Sánchez, ganadora del Concurso Literario'16


Maria es una estudiante del instituto Lluís Domènech i Montaner, de 16 años, que decidió compartir sus dotes literarias con el pueblo, participando en el concurso anual de literatura de la Biblioteca de Canet de Mar. Hemos podido hablar con ella para conversar sobre el premio ganado.

¿Por qué decidiste participar?

Porque redactar me apasiona y pensé que era una buena ocasión para hacerlo. Además, creí que era una gran oportunidad para intentar concienciar a la gente sobre las injusticias que se cometen día a día (bajo mi punto de vista, claro).

¿Qué fue lo que te inspiró para el escrito?

La sociedad actual, los diferentes prejuicios que esta presenta.

¿Cuál ha sido el premio? Si es dinero ¿en qué lo vas a invertir?

El premio ha sido dinero en metálico el cual me gustaría invertir en algún capricho.

¿Es la primera vez que te presentas a un concurso literario? ¿Qué otros concursos de este estilo has ganado? 



No, no es la primera vez. Otros años ya había participado en este concurso. Esta es la primera ocasión en la que gano. En diversas ocasiones he sido ganadora de certámenes literarios escolares.

¿Qué opinaron tus padres al leer tu texto? ¿Y al saber que eras la ganadora?

Les gustó mucho. Siempre me animan. Cuando supieron que había ganado se alegraron.

¿Cómo te enteraste de que eras la ganadora? ¿Cómo reaccionaste? 

No me esperaba ganar este concurso, me parecía muy complicado y poco probable. Cuando oí mi nombre me alegré muchísimo.

Gracias por dedicarnos un pococ de tu tiempo y te deseamos mucha suerte en proyectos futuros.

A continuación os dejamos con el texto ganador que presentó Maria Sánchez


Proyecto de arte y literatura

Hace unos meses se nos propuso un proyecto de arte y literatura desde un grupo externo del instituto, “Art Grup dels Vents”, donde se nos planteaba la idea de crear unas obras de arte, usando objetos reutilizados y que representaran un texto escogido por nosotros, que formarían parte de un concurso en el que se premiaría a los ganadores con una gratificación económica.
Fue una experiencia distinta, tuvimos que crear los grupos de participantes, luego elegimos el fragmento, un poema, un párrafo de un libro, una canción; y tras pensar e imaginar lo que éste nos transmitía, lo plasmamos en el lienzo que nos proporcionaban. 
De esta idea han salido unos cuadros y esculturas muy bonitos y originales, con mucho significado e historia detrás, y que se han expuesto en la galería del pueblo. 
Finalmente se han entregado seis premios a los seis mejores cuadros y varios accésits a muchos otros. 
Texto por: Mar Herrera.

Sant Jordi'16 ganadores concurso literatura

El jueves 21 de abril del 2016 celebramos el concurso de San Jordi. Ya en Vil·laflora vimos diferentes actuaciones: obras literarias, bailes, canciones... Hoy toca entrevistar a los ganadores de todos los cursos. Aquí tenéis unas pequeñas entrevistas de algunos de nuestros campeones.

Aarón Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Ya me gustaba escribir desde pequeño porque al tener tiempo libre, hacia historias de todo tipo.

¿Desde cuándo escribes?

Desde los seis años.

¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Puede ser en el tema del cáncer.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Como que este año fui el único que se presentó de mi curso, pues no era raro, pero años atrás era “flipante” escuchar tu nombre.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Este año sí que me esperaba que fuera ganar.

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

No, porque solo me presento a concursos del instituto.


María Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?
Desde muy pequeñita.

¿Desde cuándo escribes?

Escribir me apasiona desde que soy muy muy pequeña. Ni siquiera recuerdo cuando empecé. De niña escribía historietas sobre conejos superhéroes o piratas desaventurados. Mi madre coleccionaba mis escritos. Cuando redacto me lleno de energía y fuerza.


¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Depende. Cada relato surge por cosas diferentes: una frase, una canción, un poema, una idea... La sociedad en sí siempre es mi gran fuente de inspiración.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy emocionada y feliz.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Intento pensar en positivo, aunque sé que a veces no funciona (en este caso parece que sirvió).

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

Sí, en el certamen literario de la biblioteca del pueblo el premio es en efectivo.


Paula Serrano

-¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Nunca he sido reconocida como una chica de letras. Siempre me ha gustado escribir, pero jamás pensé que se me diese bien. Yo escribía cuando tenía ganas de desconectar,  para los cumpleaños de mis amigas, me desvivía en las redacciones de clase, pero nunca me había parado a pensar que escribir fuese mi pasión, por lo que no sé cuándo empezó. 

-¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde chiquitita. Yo siempre he sido muy sentimental por lo que cuando escribía (o escribo) me volcaba en cada una de las palabras que redactaba. Además, ya desde pequeña me gustaba expresar mis sentimientos mediante palabras escritas.

-¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Normalmente escribo sobre injusticias. Actos que pasan en el siglo XXI a mí alrededor y con los que no estoy a favor. NO es un texto directamente crítico, pero si se analiza el mensaje que transmito (o intento transmitir) es de denuncia.

-¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy desafortunadamente no pude asistir a la gala el día de San Jordi porque estaba con fiebre, pero cuando mi hermana pequeña (quien subió a recoger el premio por mi) me envió una foto, me puse muy contenta. Como si aquel árbol hubiera dado sus primeros Frutos.


-¿Te esperabas que fueras a ganar?

No me lo esperaba, siempre cuando participas en un concurso algo en tu interior tiene esperanzas de ganar, pero estas siempre aparecen escondidas bajo la gruesa capa de negaciones.

-¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?


Recuerdo que cuando era pequeña gané el premio literario del pueblo en el que percibí una bolsa para el cole, un estuche, un libro y mucha felicidad. Pero aparte de este, nunca más había obtenido un premio literario. 

dilluns, 20 de juny del 2016

Proyecto Reciclart


Hace ya unos meses que los profesores de catalán y castellano nos explicaron que se haría un concurso en Canet de arte y literatura. Cuando nos lo explicaron, me interesé ya que adoro leer y me encanta el arte de todo tipo. Tiempo después vinieron los responsables del concurso para explicarnos cómo funcionaria. Debíamos escoger un fragmento de un libro, cuento, historia, poema, novela, etc. Y recrearlo en una tela de forma completamente libre con la única condición de utilizar algún objeto reciclado. Y entonces Berta nos explicó su idea. Hacia un tiempo que nos habíamos leído un libro de dragones genial: Firelight, y pensamos en hacer un dragón y utilizar botellas de plástico para hacer las escamas. Estuvimos pensando durante días cómo queríamos hacerlo, cada una introduciendo ideas y propuestas distintas hasta conseguir nuestro resultado final. Bautizamos nuestra obra cómo Metamorfosi. Anatomia d’un draki” y representaba la cabeza de un dragón saliendo de una página de un libro, mostrando la sensación de vivir dentro de los libros que tantas veces habíamos sentido nosotras.
Al terminarlo nos sentimos orgullosas ya que nos costó mucho esfuerzo y trabajo. Pero aquí nos quedamos. No nos habíamos planteado en ningún momento que podríamos ganar.
El otro día, sábado 11 de junio, fui a la inauguración del concurso. Hablaron los organizadores, bailaron alumnos del instituto de artes escénicas y pudimos observar las obras de los demás, todas muy bonitas. Pero cuando estaban a punto de dar los premios, me fui a acompañar una amiga a la estación. No me pensaba para nada que podríamos tener ningún premio, así que tampoco me preocupé mucho. Estábamos en la estación cuando la madre de mi amiga la llamó y le dijo que había ganado. ¡Wow! No me lo creía para nada, ¡y además primeras! Volví enseguida al local y no fue hasta que me dieron el papel que me di cuenta que era verdad.  Me sentí muy bien ya que todo el esfuerzo que habíamos puesto fue muy recompensado y me alegré. Cuando se lo expliqué a Marta y Berta tampoco se lo creyeron. ¡No nos lo esperábamos! 




Charla sobre Periodismo

Hace ya unos meses, vino un Chico a explicarnos de que trabajaba, su carrera era el periodismo. Lo primero que nos comentó  fue en los diferentes sitios que ha trabajado. Sus principios fueron en la radio, pero como todo periodista quiere evolucionar, y últimamente había trabajado en redacciones de diarios importantes. Cuando nos vino a hacer la charla,  estaba en paro ya que en el mundo laboral del periodismo ahora mismo no hay mucho trabajo.

Nos enseñó cómo ser un buen periodista, con ayuda de un Power Point, donde salían diferentes puntos de esta profesión.

Nos explicó los principios de este arte, cuando salió el primer diario y solo había un periódico por ciudad… Para los redactores entonces era mucho más fácil porque el público no tenía más periódicos para leer y no podía escoger. Ahora es totalmente  diferente, en una ciudad hay muchos periódicos para escoger y los lectores escogen el que tenga el titular más impactante e interesante, por eso antes la portada no era tan importante como ahora. Adjunto una foto de una portada del 1981 donde se aprecia que antes la portada era como cualquier otra página del diario.


Al final de la charla salieron tres personas a hacer una entrevista, sobres una jugadora de vóley muy famosa que volvía a su país de vacaciones. Los diferentes periódicos le hacían preguntas comprometidas y ella tenía que responder. Fue algo divertido ya que interpretamos una sala de prensa.



Proyecto Reciclart

Hace unos cuantos meses el “grup d'Arts Els Vents” propuso a los alumnos de distintos centros de Canet participar en un proyecto llamado Reciclart.
Éste tenía el propósito de transmitir, con la pintura o la escultura, el mensaje que dicen las palabras. Con una norma básica, utilizar materiales reciclados.
Reciclart nos transportó a un mundo imaginario y creativo, donde tuvimos que pensar para dar sentido a un lienzo en blanco y convertirlo en una obra de arte.
Una de las dificultades que tuvimos que afrontar fue durante el proceso de creación, ya que nuestros horarios nunca coincidían. De esta manera aprendimos a trabajar en grupo, pero también individualmente.
La idea que ha tenido este grupo de combinar el arte, la literatura y el reciclaje ha sido muy buena y original. Ésta nos ha hecho pensar en la manera de poder expresar una obra literaria con la forma de una artística, con una gran variedad de materiales.
Ellos nos han llevado a un proyecto innovador y nos han ayudado a hacerlo realidad. Han tenido contacto con todos nosotros: en un primer momento hicieron una breve presentación en nuestro instituto; otro día llevamos nuestras obras a la sala de exposiciones y ese mismo día más tarde fuimos al museo Tenas y vimos las obras creadas por los propios artistas del grupo “d’Arts Els Vents” y nos ayudaron a interpretarlas, fue muy interesante; el día 11 de  junio de 2016 se inauguró nuestra exposición. En esta se entregaron doce premios, dos grupos de nuestro centro fueron premiados. El primero de doscientos euros fue entregado a nuestras compañeras de 4º de la ESO: Marta Pera, Guisla Roig y Berta Parera. Otro de los premios lo recibieron otras cuatro compañeras de 4º de la ESO: Mar Herrera, Núria Moreno, Maria Sánchez y Anna Sánchez. Los demás premios los repartieron entre las otras escuelas de Canet.
¡Nos ha gustado mucho esta experiencia y esperamos con ilusión la nueva convocatoria para el curso que viene!

Sara Roig y Mar Pou

dimarts, 17 de maig del 2016

San Jordi'16.

El jueves 21 de abril de 2016 celebramos en nuestro instituto la conocida fiesta de San Jordi.
Llegamos al centro a las 9:00h y hasta las 11:00h disfrutamos de las actividades que prepararon alumnos y profesores del instituto. Habían preparados 20 talleres para que te divirtieses con el que más te gustara.
Me apunté a blocs. Consistía en ir por las clases haciendo fotos y entrevistas. Este taller era especial porque duraba hasta que nos fuéramos a casa, a las 13:45h.
Después de las actividades almorzamos y fuimos hacia Vilaflora a ver las actuaciones donde habían colaborado también alumnos y profesores.
Se representaron todo tipo de obras: literarias, bailes, canciones… y vivimos un concurso muy intenso y lleno de gente con talento para redactar poemas y textos narrativos. Ganaron los mejores y fueron elegidos por un pequeño jurado formado por los docentes.

A la 13:45h acabamos las funciones y nos fuimos para casa. 


dimarts, 3 de maig del 2016

SANT JORDI'16 TALLER DE BOTÁNICA

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.
Fuimos al laboratorio para hablar con Maria Rotés i Sònia Alarcón, dos profesoras de ciencias de la tierra y biología respectivamente que organizaron un taller para clasificar las rosas silvestres.

¿Os gusta hacer este taller?

Sònia Alarcón: Mucho
Maria Rotés: Sí, es la primera vez que lo hacemos, lo hemos montado entre las dos y es una novedad. Hemos trabajado mucho pero estamos muy contentas con el resultado.

¿De qué va este taller?

S.A: Clasificamos rosas silvestres usando claves dicotómicas. Tenemos unas fotografías y los alumnos, que han sido muy rápidos, ya las han clasificado y ahora las están pintando.
M.R: Se trata sobretodo de que vean cómo hemos pasado de las rosas silvestres que se pueden encontrar por el bosque a las rosas cultivadas de ahora. Cómo estas flores tan bonitas vienen de otras más simples pero que siguen siendo de la misma especie.

¿Creéis que es bueno hacer talleres el día de Sant Jordi?

S.A: A mí me gusta.
M.R: Yo me lo he pasado muy bien. Hemos aprendido mucho preparando el taller.
S.A: Pensándolo, también. Esto es un ejercicio de creatividad.

¿Cómo es el hecho de preparar un taller?
S.A: Te dicen: “Sant Jordi”, y empiezas a pensar. ¿Qué relación hay entre Sant Jordi y la ciencia?
M.R: A mi, Sònia, me dijo: “va de rosas” y yo empecé a buscar por internet hasta que encontré un artículo sobre las rosas silvestres y a partir de eso fuimos añadiendo ideas.
S.A: Y al final lo montas. Es un trabajo en equipo.
M.R: Nos ha quedado este dosier tan chulo.
S.A: También hacemos botánica, que siempre está olvidada.

¿Estáis satisfechas con el taller?
M.R: Yo me esperaba un poco más de alumnado.
S.A: Eso nos ha fallado.
M.R: Pero el resultado del taller ha sido fantástico.
S.A: Sí.

¿Creéis que Sant Jordi es una fiesta digna de celebración en la escuela? 

S.A: Para mí Sant Jordi es el día más bonito del año, y poderlo celebrar en el centro de esta manera con talleres y actividades está muy bien.
M.R: pienso que es un lujo que vosotros, los alumnos, también tenéis que valorar. Hay mucho trabajo aunque se hace con ganas y con ilusión.

dimarts, 26 d’abril del 2016

SANT JORDI'16. TALLER DE TEATRO

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.

En el taller de teatro tuvimos el placer de hablar con Indira Rousse (4º ESO), Eva Marín (4º ESO) y un organizador, Iván Alvarado (1º Bachillerato).

¿Os gusta hacer este taller?

Indira Rousse:
Eva Marín:

¿Por qué lo escogisteis?

I.R: porque es teatro y me gusta mucho
E.M: Lo impartían mis amigos y me pareció un taller muy interesante.

¿Hacéis teatro fuera del instituto?

I.R:
E.M: yo no

¿Os imaginabais el taller diferente?

Iván Alvarado: nos esperábamos mucha más gente (ríe)

¿Os gusta hacer estas actividades? ¿Creéis que es una buena manera de celebrar sant jordi en el instituto?

I.R:
E.M:
I.A: Está muy bien.

Sant Jordi '16

El pasado 21 de Abril, celebramos Sant Jordi en el instituto. Dividimos el día en dos grandes franjas: de 09h a 12.30h y de 12.30h a 14.00h. Durante la primera parte de la mañana, los alumnos del centro nos repartimos en distintos talleres didácticos. Hubo de todo: elaboración de galletas, dibujo artístico, ilustraciones hechas a base de chuches, hip-hop, pelotas de malabares,  flores, henna, teatro, cine fórums, intercambios de libros e incluso una clase de introducción a la lengua del esperanto.  Después de un pequeño “break” en el que nos proporcionaron un desayuno muy dulce, nos dirigimos hacia la carpa de Vila Flora. Allí tuvieron lugar diversos espectáculos, bailes y actuaciones. Se aprovechó también el momento para repartir los distintos premios de prosa, poesía (escrita y visual),  tecnología…
Fue un día muy divertido y diferente. Espero que el año que viene podamos repetirlo.   









dimarts, 12 de maig del 2015

El "Sant Jordi" de Laura 15'

Probablemente Sant Jordi, patrón de Cataluña, sea una de las fiestas más importantes para nosostros. ¿Quien iba a decir que esta maravillosa leyenda terminaria celebrándose año tras año? Es principalmente famosa por el intercambio. Seguramente os preguntaréis qué significa. El intercambio se centra en parejas enamoradas donde este día el chico regala una rosa a la chica y esta un libro al chico, aunque no todos siguen esta antigua tradición.
Este año ya me desperté con mi primera rosa, la de mi padre, por supuesto. Le dí un beso enorme y me preparé para ir al instituto. Empezábamos una hora más tarde, a la 9 así que pude dormir un poco más. Me vestí y fuí directamente hacia el instituto. ¡Hoy llegaría puntual!
Las 8:59, aún me acuerdo de revisar la hora en el móvil antes de entrar en el centro, miré a lo lejos y allí vi a mi grupo de amigos así que sin pensármelo me dirigí hacia allí. Cuando llegué, todo el mundo se calló y de golpe salió un chico, mi novio, con una rosa para mí. Me puse muy nerviosa así que sólo le dije gracias y le dí un abrazo. Subimos hasta la clase, pasaron lista y nos recordaron nuestros talleres y el lugar dónde se hacían. Creo que aún no os he explicado que son los talleres de Sant Jordi. Cada año alumnos de cada curso colaboran en la elaboración de actividades para realizar en estas fechas. Este curso nos dieron a elegir de la siguiente lista: crear fundas de móbiles, piruletas de chocolate, llaveros, pintura rápida y paisaje de golosinas. Esta última fue la que elegí yo, ni más ni menos por que me encantan las chuches y  lo tuve clarísimo cuando nos dijeron que al terminar nos las podríamos comer. Me lo pasé muy bien.
Más tarde teníamos una hora de patio, donde a unas compañeras de curso y a mí nos llamaron para ir un poco antes a  Vil·la Flora. ¿El porqué?, dentro de un rato tendríamos que cantar delante de todo el instituto. Ensayamos varias veces la canción y estábamos tan nerviosas que ni nos dimos cuenta de que ya era la hora. Nos sentamos entre el público y esperamos a que empezara la celebración. Comenzó el acto con una mini-presentación. Después de una gran parrafada, nos tocó actuar. Ya encima del escenario estaba muy nerviosa, tanto que por poco se me cae el micrófono. ¡Al fin, terminamos!
La verdad es que fue una experiencia divertida. Más tarde se publicó la lista de los ganadores del concurso de prosa y de verso. Finalmente nuevas actuaciones-bailarines de swing, de hip-hop, cantantes, magos...-concluyeron el acto.
¡Fue una mañana fantástica!

Sant Jordi en el instituto 2015


Como cada año nuestro centro organiza una serie de talleres y concursos durante el día de San Jordi.
Una semana antes todos los alumnos del instituto nos apuntamos al taller que más nos llama la atención. Hay muchísima oferta: hacer galletas de chocolate, un paisaje con golosinas, un cuadro... Los que tuvieron más éxito fueron el primero y el segundo, ya que principalmente pensábamos en comer durante una hora entera.
Yo participé en el taller de las golosinas y nuestro grupo creó una rosa roja en medio de un extenso campo verde y solitario. A nuestros compañeros les gustó mucho este paiseje, pero no fue el ganador.
Terminados los talleres estuvimos una hora en el patio y luego nos dirigimos hacia Villa Flora, donde se anunciaron los ganadores de las actividades literarias y de las otras asignaturas, como mates, que también propusieron diferentes concursos. Al final de la mañana se hicieron una serie de actuaciones de baile y canciones en las que participaron algunos alumnos voluntarios.


dimarts, 28 d’abril del 2015

Sant Jordi 2015

El 23 de Abril del 2015 se celebro la 'Diada de Sant Jordi' como todos los años. Ha sido una celebración muy tranquila especialmente porque 21 alumnos no estaban presentes al acto a causa del Intercanvio de Alemania. Ha habido los tradicionales concursos de Matematicas, Catalan (enigmas, prosa y poesia) y Música. En estes ha habido menos participación, pero se ha inculido un nuevo concurso por la poca inplicación de los alumnos, el Enigmènech i Montaner. Durante toda la mañana se han hacido las típicas actividades oraganizadas por el departamento de catalan. El horario ha sido el siguiente:

9:15- 11:00h: Maratón de lectura
9:30-11:00h: Intercambio de libros
10:00-11:00h: Talleres y recitado a cargo del poeta Enric Casasses
11: 00-11: 45h: desayuno para todos a cargo del AMPA y del Instituto.
11: 45-12: 00h: ida hacia la carpa
12-13'30h: actuaciones, entrega de premios de varios concursos ...

TALLERES

Taller de pintura rápida (patio)
Taller de golosinas (patio)
Taller de máscaras (patio)
Taller Hip Hop (gimnasio)
Talleres de fundas y piruletas de chocolate: a1, a2, a3, a4 y a5
Taller de rosas de fieltro: a10
Taller de decoración de uñas: a9
Taller de funky: a12
Taller de teatro: módulo 9

Realmente ha sido un gran dia, nos lo hemos pasado, como se dice en françés, "tres tres bien"




Lluc Floris i Martin

dimarts, 11 de novembre del 2014

"SANT JORDI"


Todos los años en el instituto se celebra “La diada de Sant Jordi” con un día de clase especial.
En principio el horario de clase es el habitual, de ocho de la mañana a dos cuarenta, pero durante toda la jornada se hacen diferentes actividades. Se hace lectura en público de un párrafo de libro y el famoso intercambio de libros.
El intercambio de libros es una de las actividades más interesantes i divertidas. Cada alumno trae un número X de libros y los puedes intercambiar por otros con un papel que dan por cada libro que traes. Esta actividad permite cambiar tus libros viejos que ya has leído por otros que te interesan o que te gustaría leer.
Cuando las actividades ya han terminado, vamos todos a “Vil•la Flora” donde todos los alumnos que quieran pueden participar con actuaciones. Una vez terminadas las funciones los profesores hacen la entrega de premios literarios.
El Concurso literario del instituto es un evento que se hace todos los años en ese día. Todos los alumnos que quieran pueden escribir un texto en verso o prosa i presentarlo. El jurado está formado por diversos profesores que escogen los tres mejores de todos los escritos y les dan un premio a sus autores.