Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14LauraBonavia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 14LauraBonavia. Mostrar tots els missatges

dimarts, 12 de maig del 2015

El "Sant Jordi" de Laura 15'

Probablemente Sant Jordi, patrón de Cataluña, sea una de las fiestas más importantes para nosostros. ¿Quien iba a decir que esta maravillosa leyenda terminaria celebrándose año tras año? Es principalmente famosa por el intercambio. Seguramente os preguntaréis qué significa. El intercambio se centra en parejas enamoradas donde este día el chico regala una rosa a la chica y esta un libro al chico, aunque no todos siguen esta antigua tradición.
Este año ya me desperté con mi primera rosa, la de mi padre, por supuesto. Le dí un beso enorme y me preparé para ir al instituto. Empezábamos una hora más tarde, a la 9 así que pude dormir un poco más. Me vestí y fuí directamente hacia el instituto. ¡Hoy llegaría puntual!
Las 8:59, aún me acuerdo de revisar la hora en el móvil antes de entrar en el centro, miré a lo lejos y allí vi a mi grupo de amigos así que sin pensármelo me dirigí hacia allí. Cuando llegué, todo el mundo se calló y de golpe salió un chico, mi novio, con una rosa para mí. Me puse muy nerviosa así que sólo le dije gracias y le dí un abrazo. Subimos hasta la clase, pasaron lista y nos recordaron nuestros talleres y el lugar dónde se hacían. Creo que aún no os he explicado que son los talleres de Sant Jordi. Cada año alumnos de cada curso colaboran en la elaboración de actividades para realizar en estas fechas. Este curso nos dieron a elegir de la siguiente lista: crear fundas de móbiles, piruletas de chocolate, llaveros, pintura rápida y paisaje de golosinas. Esta última fue la que elegí yo, ni más ni menos por que me encantan las chuches y  lo tuve clarísimo cuando nos dijeron que al terminar nos las podríamos comer. Me lo pasé muy bien.
Más tarde teníamos una hora de patio, donde a unas compañeras de curso y a mí nos llamaron para ir un poco antes a  Vil·la Flora. ¿El porqué?, dentro de un rato tendríamos que cantar delante de todo el instituto. Ensayamos varias veces la canción y estábamos tan nerviosas que ni nos dimos cuenta de que ya era la hora. Nos sentamos entre el público y esperamos a que empezara la celebración. Comenzó el acto con una mini-presentación. Después de una gran parrafada, nos tocó actuar. Ya encima del escenario estaba muy nerviosa, tanto que por poco se me cae el micrófono. ¡Al fin, terminamos!
La verdad es que fue una experiencia divertida. Más tarde se publicó la lista de los ganadores del concurso de prosa y de verso. Finalmente nuevas actuaciones-bailarines de swing, de hip-hop, cantantes, magos...-concluyeron el acto.
¡Fue una mañana fantástica!

dimarts, 28 d’abril del 2015

El carnaval de Laura 15'

Abrí los ojos, miré el despertador y... las 7:45h, ¡Llego tarde! Como siempre... abrí el armario donde el día anterior había dejado preparado mi disfraz. Sí, habéis acertado, era 13 de febrero, CARNAVAL.
Lo cogí y revisé que estuviera todo correcto y sí, perfecto. Me puse la falda, la camiseta recién planchada, me puse los calcetines rojos, los zapatos, tibé los tirantes y ¡lista! Recogí la diadema y me puse a correr hacia la casa de una amiga. Entré y una multitud de personajes de videojuegos empezaron a gritarme.
Ya hacia dos años que preparabamos nuestros disfrazes y este año, nos habíamos lucido. Hacía pocas semanas que habiamos decidido ir de "Mario & Luigi". Terminamos de darnos las últimas pinzeladas de maquillaje. Retocamos nuestros vestidos. Las 8:59, nos dirigimos hacia el instituto todos juntos. Éramos 13, así que al entrar, la verdad, es que llamamos un poco la atención. Multitud de distintos personajes recorrían los pasillos arriba y abajo, eso parecía más un cuento de hadas que un centro.
Se notaba como la gente se había preparado sus vestimentas hechas a mano, compradas... con antelación. Todo al milímetro. Ese día estuvo cargado de emociones, risas y diversión, desde las actuaciones hasta las maravillosas pruebas que realizamos en la Kermesse.

dimarts, 17 de març del 2015

La literatura y las otras artes 15'

Como os había explicado antes, nos hicieron trabajar un poema y encontrar un manera distinta de representarlo a través de otro de los 7 artes. Con Eva Rubio, también profesora de castellano, nos hicieron confeccionar la misma actividad. Aquí teneis algunos videos que realizaron alumnos de 2º y 3º de la ESO.



        

La literatura y las otras artes 15'

¿Has intentado alguna vez traducir el significado de las palabras a otros lenguajes? Este reto nos propusieron a los alumnos de 2º y 3º de la ESO. Julia García, la profesora de castellano, y otros profesores del mismo departamento nos hicieron trabajar un poema concreto elegido por nosotros mismos. Tuvimos que encontrar una manera distinta de representarlo, de explicarlo delante de la clase a través de otras artes: Pintura, escultura, arquitectura, música, danza...
Yo elaboré un cuadro, donde junté el arte de la escultura y el de la pintura. Creo que es una muy buena manera de aprender utilizando nuestras manos y nuestra imaginación. Me divertí mucho creándolo ya que es mucho mejor, supongo que para todos, que escribir redacciones y también, por qué es una manera amena e interesante de trabajar.
Aquí os dejo algunos de los trabajos que elaboramos nosotros mismos:




dimarts, 16 de desembre del 2014

Nuestro pequeño rodaje 13-14

Como todos los años, en cada uno de los cursos del instituto, los alumnos tienen que realizar una lectura obligatoria por trimestre de algunos libros, tanto de castellano como de otras distintas asignaturas. Uno de los que el pasado año nos tocó leer a los alumnos de 1º de la ESO, se titula “El príncipe de la niebla”, una novela juvenil escrita por  Carlos Ruiz Zafón.                                                                                                                                                  
Una de las profesoras de lengua castellana de nuestro instituto, Julia García, nos hizo representar cinematográficamente una escena del libro. Para desarrollar, a parte de nuestra lectura, nuestra capacidad para poder crear un pequeño rodaje con nuestras propias manos.

Personalmente, lo encontré muy divertido a la vez que interesante.
Ya que es una distinta manera de poder trabajar y sobretodo con nuestros compañeros. Espero que disfruteis viendo los videos de la misma manera que nosotros lo hicimos creandolos.