Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.Actividadescentro. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.Actividadescentro. Mostrar tots els missatges

dimarts, 28 de març del 2017

"La vida es un carnaval"




El viernes 24 de Febrero de este año se celebró la fiesta que no pasa desapercibida, que no genera silencio y que te hace mover el esqueleto… ¡¡¡CARNAVAL!!!


En nuestro gran instituto no se celebró como un día cualquiera, sino que no hubo clases, casi todo el mundo se disfrazó y los estudiantes de 1º de Bachillerato prepararon una pruebas divertidísimas para todos los alumnos dispuestos a superarlas.
La Kermesse (nombre de las pruebas) costó 3 euros, que se recaudaban para el viaje de fin de curso de 1º de Bachillerato. Consistía en varias actividades para disfrutar de un día lluvioso. Cuando superabas una prueba te daban un ticket para intercambiarlo por comida y bebida. Había de todo: cocas, pasteles, croissants, patatas… ¡De todos los colores y sabores!


En conclusión, fue una jornada emocionante y divertidísima, porque no era un día para estar triste por el mal tiempo. Como dijo la gran Celia Cruz: “No hay que llorar, que la vida es un carnaval”.

Jaume Pérez, 1r ESO C



Còpia de IMG_7747 (1).JPGCòpia de IMG_7665.JPG

dimarts, 21 de març del 2017

jornada de puertas abiertas

El martes 28 de febrero de 2017 vinieron los niños S/ as de la escuela Misericordia a hacer una visita al instituto. Algunos estudiantes de primero de la ESO y de otros cursos hicimos de guía. También  había algunas personas que estaban esperando en las salas donde hacemos "extraescolares" para darles información de lo que hacemos allí.
Los que hacíamos de guías nos lo pasamos súper bien porque pudimos acompañar a los compañeros que el año que viene harán primero de la ESO.
Los alumnos/as de la escuela Misericordia se lo pasaron muy bien y fue un gusto compartir con ellos esta experiencia ya que  resultaron ser muy educados.
Lo que más interesó fueron  las “extraescolares” Por ejemplo la revista,el bloc…..
FUE GENIAL!!!! 

Jornada de puertas abiertas

El Martes 28 de Febrero y el 7 de Marzo de 2017, los alumnos de sexto de primaria de los colegios de la Misericordia Y Turó Del Drac han venido a visitar nuestro instituto. Han sido guiados por algunos de nosotros, 
recordemos que el año pasado compartió la escuela de primaria. Otros de los estudiantes del centro han expuesto las actividades que realizamos como extraescolares,
 en el laboratorio, en tecnología, en la sala de música ...
Y ahora solo falta su decisión.

Carnaval

El carnaval de este año me ha encantado, ha sido muy divertido y con muy buen ambiente. Casi todos hemos ido disfrazados. Por la mañana tuvimos una hora libre mientras que los alumnos de bachillerato preparaban la fiesta de la "kermesse". Consiste en ganar tickets por cada juego que haces, después de los cambiabas por la comida que los alumnos de primero de bachillerato habían traído. La fiesta la hicimos en el gimnasio porque llovía. Sobre la una y los medios de comunicación de las puertas se abrieron, por tanto ya pudimos salir. Es el primer año que estoy en el instituto y uno de los mejores carnavales, espero que se hace haciendo.

dimarts, 7 de març del 2017

CARNAVAL'17


El carnaval en el instituto me ha encantado, fue super divertido, pero llovió. En primer lugar, si queríamos, podíamos hacer un baile y enseñar nuestro disfraz.
Y, en segundo lugar, hicimos la “Kermesse”, una actividad muy interesante, típica de Alemania. Trata de que cada persona paga 3 euros y hace actividades que preparan los alumnos de bachillerato y, si ganas te dan unos tickets que puedes intercambiar por comida y bebida, todo esto lo preparan las familias en casa. Había: tortilla, pasteles, galletas, patatas, coca cola, fanta... El dinero que se recauda lo usan para el viaje de Madrid los alumnos de 1º de bachillerato. 



dimarts, 5 de juliol del 2016

Acte de Graduació de 2n de Batxillerat

Aquí podeis ver un pequeño vídeo con algunas de las fotografias del acto de graduación de 2º de Bachillerato:


dimecres, 22 de juny del 2016

Fiesta de graduación 2015-2016

Aquí tenéis una pequeña selección de fotos de la fiesta de graduación de 4º de la ESO, de la promoción 2012-2016, que tuvo lugar el martes 21 de junio de 2016.


Vídeo de graduación'16

Uno de los momentos más emotivos de la graducación tuvo lugar cuando se proyectó el vídeo que recogía las vivencias de los alumnos durante estos cuatro años de ESO. Un conjunto de fotos, vídeos y música hicieron de los diez minutos finales del acto un retorno a todos los recuerdos vividos.

dimarts, 21 de juny del 2016

Carnaval '16

Aquí os dejo un vídeo con una selección de fotos de este pasado Carnaval (2016) y de la Karmesse realizada en nuestro Instituto ese mismo día. 

Espero que os guste.  

Viaje Italia 2016

A medida que nos vamos haciendo mayores vamos viviendo nuevas experiencias que nos van formando y nos hacen crecer, dejando atrás nuestro niño y creando la persona que somos. Y una de esas experiencias es el ya tan conocido viaje a Italia.

Empezamos el lunes 14 de Marzo, encontrándonos en el punto previamente acordado, derrochando ganas y energía en cada una de las sonrisas. Los nervios de todos eran obvios y la ilusión frente al porvenir era evidente. Cogimos el autocar dirección Francia, donde pasaríamos todo el primer día antes de llegar a Italia. Hay que decir que las horas hasta nuestra parada en Le-Grau-du-Roi pasaron más rápidas de lo esperado. Supongo que nuestra alegría de adolescente emocionado las hizo pasar de una manera más amena. Una vez allí, todos fuimos deleitados por las vistas, igual que en  Aigüesmortes, nuestra segunda visita. Chiquititos pueblos que desbordaban encanto por todos lados. Desde las casas con ventanas coloridas hasta el simple descampado, con la puesta de sol tan bonita. Ya habiendo cenado reprendimos el rumbo a Italia, todos emocionadísimos. Personalmente, las horas de noche me pasaron lentas y muy largas, puede que en total durmiera una hora y poco. Pero bueno, supongo que es parte de la experiencia; lo más amargo de lo más dulce. 

Nos “despertamos” a las ocho, cuando paramos en una estación de servicio a hacer nuestras necesidades como ir al baño o comer, puesto que algunas barrigas ya empezaban a rugir. Al cabo de poco de volver al autobús ya empezábamos a inquietarnos por ver Pisa, la primera ciudad en nuestra lista. Llegamos y, como no, el postureo empezó. Foto aquí, foto allí, foto allá… pero con risas y alegría siempre. La impresión al ver la torre, más inclinada de lo esperado, la sorpresa al ver lo impactante que puede llegar a ser una catedral e incluso qué de bonito puede ser un día cualquiera en un país no tan lejano dentro de lo lejano. Partimos rumbo a Lucca, donde el encanto natural nos conmovió a todos. Calles estrechas y largas, bonitos ventanales, ruinas, árboles. Comimos allí, pasta con tomate, carne, y helado, hambre no pasamos. Por la tarde tuvimos tiempo libre para visitar la ciudad. Alquilamos unas bicicletas, las cuales nos salieron bien de precio. Hubo algunos accidentes, pero a fin de cuentas, todo salió bien, que es lo que interesa. Cierto es que aquella noche transcurrió silenciosa en el hotel, puesto que a nadie le sentaron extremadamente bien los hechos sucedidos aquella tarde. Pero como he dicho al principio, todo lo que vives te hace más fuerte, más duro, más consciente de tus actos.
Dormimos como troncos aquella noche. Ni un ruido a la excepción de algún ronquido. Todo el mundo se despertó de buen humor, con comprensión de los unos hacia los otros, con cariño, mimos, entre los alumnos. Y sobre todo, nos despertamos siendo más personas de  lo que éramos cuando nos fuimos a dormir. Desayunamos, comiendo como si no hubiera un mañana, en el mismo hotel donde habíamos pasado la noche. Al cabo de poco ya estábamos rumbo a Florencia, donde íbamos a pasar todo el día. Por la mañana visitamos la ciudad, con las explicaciones de un/a guía quién nos mostró del más grande hasta el más, a simple vista, insignificante detalle. Comimos. ¿A que no sabéis qué? ¡Pasta! Por la tarde tuvimos tiempo libre, el cual invertimos en hacer una “ginkama” voluntaria para repasar los sitios más emblemáticos de aquella bonita ciudad. Trataba de hacerse selfies en cada uno de los sitios marcados en el mapa que te daban, pero obviamente, valorando la originalidad ante todo. Se evaluaron esa misma noche, después de habernos duchado, cenado y hasta haber hecho el vago por el hotel. Íbamos pasando grupo por grupo, demostrando nuestra vena artística, desde el nombre elegido para nuestro equipo hasta la postura que tiene Fulanito en la foto X. Las risas estuvieron presentes. Toda la noche. Hasta cuando nos mandaron callar por cuarta vez, fue inevitable. 
Maletas preparadas y a desayunar que empezaba otro nuevo día. Íbamos camino a Sant Gimignano, pequeño pueblo con el mejor helado del mundo, ya os lo puedo asegurar. Tuvimos apenas veinte minutos para visitarlo, puesto que debíamos comer en Siena, ciudad que se encontraba un poco lejos y el tiempo se nos estaba tirando encima. Una vez allí, y una vez comidos, tuvimos tiempo libre, para comprar. Los humanos y nuestra obsesión con traernos de países lejanos todo eso que nos parece bonito, por poco utilidad que tenga. No nos demoramos demasiado en volver al bus, el que se estaba volviendo nuestro mejor amigo ese viaje. Teníamos que ir a Roma, por lo que nos esperaban otras largas horas de camino. Pero debo admitir que valieron la pena. El hotel que nos esperaba era de un lujo extremo. Luces en las habitaciones, camas hiper cómodas, duchas de las que no querías salir y un espejo en el que las caras de felicidad de todos se veían reflejadas. Cenamos y, más lujo. Los camareros te iban trayendo más botellas de agua cuando la tuya ya se estaba vaciando. Espectacular. Después de atiborrarnos de comida se dieron los premios de la actividad realizada la tarde anterior. La gente estaba feliz. Se respiraba en el aire. Y durante la noche… nos comportamos como cualquier adolescente hubiera hecho en aquellas circunstancias. Correteos nocturnos de una habitación a otra, estallar en risas en medio de la nada. Pero, bueno, nada fuera de lo común. 
Era temprano cuando tuvimos que levantarnos. Queríamos aprovechar al máximo el día en Roma. Pero no sin antes morirnos de sobredosis de comida en el bufet libre del desayuno. Estaba todo de muerte. El día allí pasó rapidísimo. Y comimos algo diferente. ¡Pizza! Y cuando estuvimos de vuelta al autobús para ir dirección al ferry… se juntó todo. Robo de bolsas y maletas, pero sin saber quiénes eran los amos de esos equipajes, ya que el maletero no podía abrirse por no correr el riesgo de luego no poder cerrarlo. Pero esto no es lo más importante. Faltaba uno de los nuestros. Un chico no estaba en el autocar, y el pánico empezó a cundir. Gente que lloraba por no llegar al barco, otros por haber perdido sus pertinencias, algunos que lo hacían por miedo a haber perdido un compañero y finalmente, había los que consolaban a los demás. 

Pero tranquilos. Todo salió bien. Llegamos a tiempo al barco, por los pelos, pero lo hicimos, el chico fue reencontrado y bueno, los de los equipajes fueron acogidos de la mejor manera entre los demás compañeros. 

Sant Jordi'16 ganadores concurso literatura

El jueves 21 de abril del 2016 celebramos el concurso de San Jordi. Ya en Vil·laflora vimos diferentes actuaciones: obras literarias, bailes, canciones... Hoy toca entrevistar a los ganadores de todos los cursos. Aquí tenéis unas pequeñas entrevistas de algunos de nuestros campeones.

Aarón Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Ya me gustaba escribir desde pequeño porque al tener tiempo libre, hacia historias de todo tipo.

¿Desde cuándo escribes?

Desde los seis años.

¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Puede ser en el tema del cáncer.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Como que este año fui el único que se presentó de mi curso, pues no era raro, pero años atrás era “flipante” escuchar tu nombre.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Este año sí que me esperaba que fuera ganar.

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

No, porque solo me presento a concursos del instituto.


María Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?
Desde muy pequeñita.

¿Desde cuándo escribes?

Escribir me apasiona desde que soy muy muy pequeña. Ni siquiera recuerdo cuando empecé. De niña escribía historietas sobre conejos superhéroes o piratas desaventurados. Mi madre coleccionaba mis escritos. Cuando redacto me lleno de energía y fuerza.


¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Depende. Cada relato surge por cosas diferentes: una frase, una canción, un poema, una idea... La sociedad en sí siempre es mi gran fuente de inspiración.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy emocionada y feliz.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Intento pensar en positivo, aunque sé que a veces no funciona (en este caso parece que sirvió).

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

Sí, en el certamen literario de la biblioteca del pueblo el premio es en efectivo.


Paula Serrano

-¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Nunca he sido reconocida como una chica de letras. Siempre me ha gustado escribir, pero jamás pensé que se me diese bien. Yo escribía cuando tenía ganas de desconectar,  para los cumpleaños de mis amigas, me desvivía en las redacciones de clase, pero nunca me había parado a pensar que escribir fuese mi pasión, por lo que no sé cuándo empezó. 

-¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde chiquitita. Yo siempre he sido muy sentimental por lo que cuando escribía (o escribo) me volcaba en cada una de las palabras que redactaba. Además, ya desde pequeña me gustaba expresar mis sentimientos mediante palabras escritas.

-¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Normalmente escribo sobre injusticias. Actos que pasan en el siglo XXI a mí alrededor y con los que no estoy a favor. NO es un texto directamente crítico, pero si se analiza el mensaje que transmito (o intento transmitir) es de denuncia.

-¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy desafortunadamente no pude asistir a la gala el día de San Jordi porque estaba con fiebre, pero cuando mi hermana pequeña (quien subió a recoger el premio por mi) me envió una foto, me puse muy contenta. Como si aquel árbol hubiera dado sus primeros Frutos.


-¿Te esperabas que fueras a ganar?

No me lo esperaba, siempre cuando participas en un concurso algo en tu interior tiene esperanzas de ganar, pero estas siempre aparecen escondidas bajo la gruesa capa de negaciones.

-¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?


Recuerdo que cuando era pequeña gané el premio literario del pueblo en el que percibí una bolsa para el cole, un estuche, un libro y mucha felicidad. Pero aparte de este, nunca más había obtenido un premio literario. 

Jubilación Ferran

Ferran es un excelente profesor que hace muchos años que está en nuestro instituto. Es un apasionado a las ciencias y siempre quiere mostrar todo lo que sabe a sus alumnos. También, es el típico que muestra mucho cariño a sus estudiantes y siempre tiene alguna broma que hacer.
El pasado viernes 3 de Junio de 2016, profesores y alumnos le hicimos una fiesta de despedida ya que es una noticia importante e impactante para todos nosotros. Él no sabía nada de la existencia de esta celebración, por lo tanto, todos debimos correr la voz de manera discreta. A las 12, mientras empezaba el PILI, hicieron sonar la alarma de incendios, ya que él es el encargado de eso. Cuando llegamos todos al patio, pareció que la playa estuviera en nuestro centro. Algunos de los alumnos estaban tumbados en el suelo, encima de la toalla igual que si estuvieran tomando el sol. Delante de la puerta del colegio, había montada una red con palas para jugar, un picnic y una hamaca para tomar el sol. Y os preguntaréis; ¿Por qué todo eso para despedirlo?, porqué a Ferran le encanta cantar, de hecho, nos explicó que iba para cantante, pero la voz no le ayudó a seguir su camino. Todas las melodías tienen un toque veraniego,  y además a él le gusta mucho la fiesta y el verano.
Fue una experiencia de lo más bonita para todos y cada uno de nosotros y, en especial, para él. Todo el instituto estaba centrado en él, y las palabras que dijo, nos pusieron la piel de gallina y las lágrimas a punto de brotar.
Creo que nadie va a olvidar a este encantador profesor, siempre lo tendremos dentro del corazón. Gracias por todo


Mar Serrano

dilluns, 20 de juny del 2016

Proyecto Reciclart

Hace unos cuantos meses el “grup d'Arts Els Vents” propuso a los alumnos de distintos centros de Canet participar en un proyecto llamado Reciclart.
Éste tenía el propósito de transmitir, con la pintura o la escultura, el mensaje que dicen las palabras. Con una norma básica, utilizar materiales reciclados.
Reciclart nos transportó a un mundo imaginario y creativo, donde tuvimos que pensar para dar sentido a un lienzo en blanco y convertirlo en una obra de arte.
Una de las dificultades que tuvimos que afrontar fue durante el proceso de creación, ya que nuestros horarios nunca coincidían. De esta manera aprendimos a trabajar en grupo, pero también individualmente.
La idea que ha tenido este grupo de combinar el arte, la literatura y el reciclaje ha sido muy buena y original. Ésta nos ha hecho pensar en la manera de poder expresar una obra literaria con la forma de una artística, con una gran variedad de materiales.
Ellos nos han llevado a un proyecto innovador y nos han ayudado a hacerlo realidad. Han tenido contacto con todos nosotros: en un primer momento hicieron una breve presentación en nuestro instituto; otro día llevamos nuestras obras a la sala de exposiciones y ese mismo día más tarde fuimos al museo Tenas y vimos las obras creadas por los propios artistas del grupo “d’Arts Els Vents” y nos ayudaron a interpretarlas, fue muy interesante; el día 11 de  junio de 2016 se inauguró nuestra exposición. En esta se entregaron doce premios, dos grupos de nuestro centro fueron premiados. El primero de doscientos euros fue entregado a nuestras compañeras de 4º de la ESO: Marta Pera, Guisla Roig y Berta Parera. Otro de los premios lo recibieron otras cuatro compañeras de 4º de la ESO: Mar Herrera, Núria Moreno, Maria Sánchez y Anna Sánchez. Los demás premios los repartieron entre las otras escuelas de Canet.
¡Nos ha gustado mucho esta experiencia y esperamos con ilusión la nueva convocatoria para el curso que viene!

Sara Roig y Mar Pou

dimarts, 3 de maig del 2016

SANT JORDI'16 TALLER DE BOTÁNICA

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.
Fuimos al laboratorio para hablar con Maria Rotés i Sònia Alarcón, dos profesoras de ciencias de la tierra y biología respectivamente que organizaron un taller para clasificar las rosas silvestres.

¿Os gusta hacer este taller?

Sònia Alarcón: Mucho
Maria Rotés: Sí, es la primera vez que lo hacemos, lo hemos montado entre las dos y es una novedad. Hemos trabajado mucho pero estamos muy contentas con el resultado.

¿De qué va este taller?

S.A: Clasificamos rosas silvestres usando claves dicotómicas. Tenemos unas fotografías y los alumnos, que han sido muy rápidos, ya las han clasificado y ahora las están pintando.
M.R: Se trata sobretodo de que vean cómo hemos pasado de las rosas silvestres que se pueden encontrar por el bosque a las rosas cultivadas de ahora. Cómo estas flores tan bonitas vienen de otras más simples pero que siguen siendo de la misma especie.

¿Creéis que es bueno hacer talleres el día de Sant Jordi?

S.A: A mí me gusta.
M.R: Yo me lo he pasado muy bien. Hemos aprendido mucho preparando el taller.
S.A: Pensándolo, también. Esto es un ejercicio de creatividad.

¿Cómo es el hecho de preparar un taller?
S.A: Te dicen: “Sant Jordi”, y empiezas a pensar. ¿Qué relación hay entre Sant Jordi y la ciencia?
M.R: A mi, Sònia, me dijo: “va de rosas” y yo empecé a buscar por internet hasta que encontré un artículo sobre las rosas silvestres y a partir de eso fuimos añadiendo ideas.
S.A: Y al final lo montas. Es un trabajo en equipo.
M.R: Nos ha quedado este dosier tan chulo.
S.A: También hacemos botánica, que siempre está olvidada.

¿Estáis satisfechas con el taller?
M.R: Yo me esperaba un poco más de alumnado.
S.A: Eso nos ha fallado.
M.R: Pero el resultado del taller ha sido fantástico.
S.A: Sí.

¿Creéis que Sant Jordi es una fiesta digna de celebración en la escuela? 

S.A: Para mí Sant Jordi es el día más bonito del año, y poderlo celebrar en el centro de esta manera con talleres y actividades está muy bien.
M.R: pienso que es un lujo que vosotros, los alumnos, también tenéis que valorar. Hay mucho trabajo aunque se hace con ganas y con ilusión.

Carnaval 16


Carnaval en nuestro instituto consiste en dos partes:
Primero los alumnos llegan al instituto, cada uno disfrazado de una manera diferente. Van a sus aulas hasta que el tutor de cada clase da el permiso para poder bajar.

En el patio había un escenario donde los alumnos podían hacer un desfile, bailar, explicar chistes… Para valorar lo que la gente interpretaba, había un jurado que estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que luego repartieron diferentes premios para los ganadores.

A las once de la mañana se realizó una actividad llamada Kermesse que la organizan los alumnos de primero de bachillerato para recaudar dinero para el viaje a Madrid. Si quieres participar hay que pagar tres euros a los alumnos encargados. En esta actividad se realizan diferentes pruebas: saltar a la cuerda, el juego de las sillas, buscar caramelos en la harina, adivinar comida con los ojos cerrados, cursa con sacos… Cuando superas la prueba te dan un tiquete, hasta que no tengas tres de ellos no puedes ir a buscar comida.

Carnaval en el instituto me parece una actividad muy entretenida e interesante, porque para los alumnos es algo extra. Todos nos lo pasamos muy bien porque los profesores también salieron a bailar en el escenario y fué muy divertido.


dimarts, 26 d’abril del 2016

SANT JORDI'16. TALLER DE TEATRO

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.

En el taller de teatro tuvimos el placer de hablar con Indira Rousse (4º ESO), Eva Marín (4º ESO) y un organizador, Iván Alvarado (1º Bachillerato).

¿Os gusta hacer este taller?

Indira Rousse:
Eva Marín:

¿Por qué lo escogisteis?

I.R: porque es teatro y me gusta mucho
E.M: Lo impartían mis amigos y me pareció un taller muy interesante.

¿Hacéis teatro fuera del instituto?

I.R:
E.M: yo no

¿Os imaginabais el taller diferente?

Iván Alvarado: nos esperábamos mucha más gente (ríe)

¿Os gusta hacer estas actividades? ¿Creéis que es una buena manera de celebrar sant jordi en el instituto?

I.R:
E.M:
I.A: Está muy bien.

Sant Jordi '16

El pasado 21 de Abril, celebramos Sant Jordi en el instituto. Dividimos el día en dos grandes franjas: de 09h a 12.30h y de 12.30h a 14.00h. Durante la primera parte de la mañana, los alumnos del centro nos repartimos en distintos talleres didácticos. Hubo de todo: elaboración de galletas, dibujo artístico, ilustraciones hechas a base de chuches, hip-hop, pelotas de malabares,  flores, henna, teatro, cine fórums, intercambios de libros e incluso una clase de introducción a la lengua del esperanto.  Después de un pequeño “break” en el que nos proporcionaron un desayuno muy dulce, nos dirigimos hacia la carpa de Vila Flora. Allí tuvieron lugar diversos espectáculos, bailes y actuaciones. Se aprovechó también el momento para repartir los distintos premios de prosa, poesía (escrita y visual),  tecnología…
Fue un día muy divertido y diferente. Espero que el año que viene podamos repetirlo.   









Carnaval

Carnaval, una fecha muy característica en este mundo. En nuestro instituto lo realizamos el 5 de febrero. Es muy bonito despertarse con esos nervios para destacar con tu disfraz, para lucir tu belleza y tus ansias de bailar. A las 9 de la mañana, la gente  entraba al centro con una enorme sonrisa. Media hora después, el concurso empezó.
Unas creativas chicas de primero de bachillerato nos presentaron a los diferentes grupos que, con mucha ilusión, nos mostraron su talento al mover su cuerpo. Había bailes y disfraces de todo tipo, pero cada uno tenía su punto clave. Los que decidieron los ganadores y repartieron los premios fueron Eric Portillo, Albert Iglesias y Montse Casanova. Unas paracaidistas nos mostraron su original disfraz, que resultó ser el más creativo. Un grupo japonés hizo una bonita coreografía y ganaron el premio al mejor baile. Había otras bandas que elaboraron muy bien sus actuaciones.
A las 11 de la mañana empezó la Kermesse, que consistía en una serie de actividades para entretenernos. Fue organizada por los alumnos de bachillerato que querían recaudar dinero para su viaje de fin de curso. Nos divertimos a más no poder. 

dimarts, 23 de febrer del 2016

Carnaval 16'

Como todos los años, en el instituto de Canet de Mar se celebra el Carnaval con una serie de actividades que los alumnos agradecen, este año ha sido el 5 de febrero.
A primera hora de la mañana se organizó un desfile, alguna gente salió a bailar, y otra, a lucir sus disfraces. El jurado estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que repartieron diferentes premios a los participantes. Las paracaidistas ganaron el premio al mejor disfraz y las japonesas al mejor baile. Pero desgraciadamente no toda la gente se atrevió a subir al escenario, ya que todo el instituto estaba viendo los espectáculos.

A partir de las once de la mañana, se empezó la kermesse. Es una actividad muy divertida que organizan los alumnos de primero de bachillerato con la finalidad de recaudar dinero para el viaje a Madrid. Para participar en la Kermesse hay que pagar tres euros, y así podrás realizar las siguientes pruebas: traga bolas, llenar la botella, silla música, carreras de sacos, buscar en la harina… Si superabas la prueba te daban un tiquete, podías ir a buscar comida, con tres de ellos.

Todo estuvo muy bien pero tengo una pequeña critica, los espectáculos tienen que estar mejor organizados, ya que los presentadores no sabían muy bien quién tenía que subir al escenario. Otra cosa a mejorar es que después de la actividad “La kermesse” tuvimos que estar una hora andando por el patio, sin poder hacer nada.


dimarts, 16 de febrer del 2016

Nuestro carnaval, 2016


Ese viernes no tuve que llevar la mochila, gracias a Dios, me saqué 20 kilos de encima. ¿La razón de esto?  Resulta que este 5 de febrero de 2016 celebrábamos el carnaval en nuestro instituto. Esta celebración se basa cada año en lo mismo, se divide en dos partes, los desfiles en el escenario y la kermese con sus juegos. Yo os contaré las actuaciones:


Se podían encontrar todo tipo de disfraces. Habían soltado a un grupo de conejitas de negro, quienes  ganaron el premio al mejor desfile y coreografía. También había unas chicas guerreras jugadoras de fútbol americano.  Y ahí no acabó lo del deporte, las siguieron unas entrenadoras de televisión de  los 90’. No faltaron diferentes épocas, culturas y lugares de  procedencia en los disfraces, como el grupo de japonesas y un japonés, ganadores del premio a los más elásticos, junto a un par de minions.  Más de una sonrisa nos sacaron los cómicos, uno de ellos ganó el premio al mejor monologo.  ¡Y no puedo olvidar el premio al mejor disfraz! Unas paracaidistas aterrizaron para recogerlo con mucha alegría.


Igual que los disfraces, los bailes nos dejaron con la boca abierta no, lo siguiente.  ¡Había coreografías para dar y regalar!  Apenas repetían pasos, y, al menos yo, no sabría hacer ni la mitad de estos.
 La música igual que las coreografías, moderna; hits del 2015. Estaban al tono perfecto y mezclada de una manera  extraordinaria.  Los amantes de la música entenderán a lo que me refiero.  Otra era la manera o las ganas en que la gente la aprovechaba, algunos reían y bailaban, otros se limitaban a aplaudir, pero, de eso no voy a hablar hoy.
Y, está claro que,  este conjunto de actuaciones no hubiesen sido posibles sin los presentadores que, aparte de hacernos reír, organizaban de cierta manera los desfiles, dando orden a la gente nerviosa por salir a darlo todo.
Antes de acabar de hablar de esto también quiero mencionar a los profesores, si, los que subieron a bailar, mostrando todo su ritmo a su “publico”. Y, cómo no, ganaron un premio como los otros concursantes, y aunque no fue al de mejores profesores, les valió igual.
Realmente yo disfruté muchísimo este día: bailé, salté, grité, hice fotos a todo el mundo que me las pedía, o yo iba detrás de la gente buscando a alguien que quisiera (dichas fotos están en el blog).  La música  considero que es muy acertada, actual y sobre todo pegadiza. (Sí, estuve cantando todo el día la misma canción. Gracias alumnos de bachillerato). Simplemente agradezco a los organizadores, es decir, a todos los alumnos de 1º de bachillerato, por haber organizado esta festividad tan bien.


Marina Alapont