Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.LenguasExtranjeras. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep.LenguasExtranjeras. Mostrar tots els missatges

dimarts, 30 de maig del 2017

Exursión a Colliure

Salimos del instituto a las ocho, y después de dos horitas largas llegamos.
Desde el autobús podíamos ver unas vistas magníficas.
Lo primero que hicimos fue ir al mercado. Era pequeño pero con mucho ambiente. Había tiendas de joyas, de esponjas y productos naturales, fruta…mientras almorzábamos. Un rato más tarde fuimos a visitar la tumba de Antonio Machado, un famoso poeta español. Allí los alumnos de 2º recitamos algunos poemas en castellano y explicamos brevemente su biografía mientras los alumnos de 3º, los recitaban en francés. Un rato después fuimos a visitar el castillo real, donde un guía muy simpático nos acompañó. Primero nos explicó un poco la historia del monumento y varias cosas relacionadas con él. Salimos de allí y fuimos a almorzar a la playa, donde hacía un poco de viento y nos dejaron un poco de tiempo para poder acabar de visitar el pueblecito.
Más tarde, comimos todos juntos una crepe o un helado, y después, abandonamos Colliure.

El viaje fue cargado de ilusiones y de dudas por descubrir el fantástico pueblo que nos esperaba. Todos estábamos muy contentos y emocionados por poder salir de nuestro país aunque solo fuera por un día.
El pueblo era magnífico. Todas las calles eran muy alegres y estaban decoradas con un montón de colores, plantas y muchas tiendas donde poder comprar  recuerdos del viaje.
Las vistas eran preciosas, sobre todo desde el castillo donde se veía un precioso océano azul.
Aunque el tiempo no nos acompañó demasiado, nosotros disfrutamos mucho y estamos deseando que llegue el año que viene para poder volver.


dimarts, 23 de maig del 2017

Family days Krefeld (29/4/2017-1/5/2017)


KREFELD EXCHANGE

During the week from 28th April to 5th May, 13 students of Lluís Domènech i Montaner High school, in Canet de Mar, did an exchange with Krefeld pupils, in Germany. We had a great time! Now, I will explain what we did on Tuesday 2ndMay.

At 8 o'clock we woke up, got dressed and had breakfast. Then, we met with the others at the Krefeld main train station. We went to Köln, a beautiful city about an hour away from our town. When we arrived, it was raining. We visited the cathedral. It is very big and old. It was saved from the bombing of the 70s Civil War and there are also three kings buried in golden tombs.
Then, we listened to a guide in the Römisch-Germanisches Museum. He told us about the history of the Romans, their settlements in Germany, some founded sculptures, among others.
Soon after, we went 533 stairs up the Dom-Turm. There are so nice views of the village from here!
We took some photos and we returned to the basement of the tower. We had lunch and later we had free time. We went all together at the loving Hohenzollern Bridge, which is full of padlocks. After that, we walked in little groups though the streets and went shopping. At 16:40 more or less, we took the train back to Krefeld. The trip was fantastic and we enjoyed it very much.

When Júlia, our German girls and I arrived at home we played the Cluedo. At half past six we had dinner. That shocked us a lot. It was really early!
Approximately at half past seven we all met at Vivien's father's school to watch a film. We watched Fantastic beasts and where to find them. It was long and boring. However, we had a good time. After a long amusing day, I arrived home and went to sleep.

Laura Ripoll Boter

Düsseldorf (3/5/2017)


Los alumnos del Instituto Lluís Domenech i Montaner. En el intercambio con Krefeld, Alemania, el Jueves día 5 de mayo de 2017 nos dirige a visitar la ciudad Alemana Aachen.

Primero fuimos con tren hacia Aachen. Más o menos el tren duró 1 hora y 30 minutos. Cuando llegamos a la estación principal, Aachen Haubanhof, nos dirigimos al monumento de las fuentes termales. Cuyo cual es tan famosa la ciudad.

Fuimos con una guía por la ciudad que no explicó las cosas de la ciudad; Primero tocamos la agua termal de la fuente, cual era muy apestosa y caliente, no dirigimos una fuente con muñecos. Estos representan un personaje histórico cada uno, lo especial de estos es que sus extremidades, brazos, piernas y cabeza, eran movibles. Probamos unas galletas muy típicas de allí. Nos fuimos a visitar una catedral muy bonita y pequeña. Esta es muy espacial también hay una leyenda basada en ella.

Esta cuenta; Los habitantes de Aquisgrán, recaudaron dinero para construir una catedral, ellos queriendo hacerla muy bonita se vaciaron las arcas del pueblo. Estos para acabar de construir, hicieron un pacto con el demonio. Este consta de que el demonio los daba todo el dinero necesario para acabar la catedral un cambio de la primera alma que entrase a ella. Pusieron los mosaicos de oro, y las enormes puertas de bronce. Al finalizar la catedral, como todo el mundo sabía lo de la alma no quería entrar. Así que el medio ambiente a la catedral. El demonio es un coger la alma del lobo, y cuando ya está la quita, este se dio cuenta. Enfadado intento derrumbar las puertas de bronya dándole una patada, pero como eran muy pesadas no hay. Intento arrancar la puerta con las manos, pero se le quedó el dedo en el derecho pomo, el cual se puede notar.

El tiempo nos acompañó, no llovió y hacia un poco de sol. A mi gusto la guía dio demasiada información así que algunos dejaron de prestar atención. Acabamos el día yendo de compras.

Aachen (4/5/2017)


Desde hace menos de 5 años, en nuestro instituto anualmente se realiza un intercambio en el curso de 3º de la ESO. En el intercambio se encuentran las ciudades de Europa, Krefeld y Barcelona. Este fue pensado para interaccionar en español y español.
Krefeld es una ciudad alemana cercana a la conocida zona urbana de Düsseldorf. El último intercambio se realizó durante la semana del 28 de abril hasta el 5 de mayo de 2017.
Durante esta semana voy a convivir con Guillem (un estudiante español), Lena e Inga Klapdor y sus padres.
El día 28 de abril era la primera jornada del viaje.
La mayoría de gente tuvo que levantarse a las 5 de la mañana aproximadamente, porque a las 5: 55h el tren salía de la estación de Canet de Mar. Durante la espera estábamos todos los ansiosos para que llegase inmediatamente, y algunos, o pienso que casi Todos quieren llegar a Krefeld ya.

Una hora y poco después de llegar al aeropuerto del Prat de Barcelona. A las 9h ya estábamos en el interior del avión y unos instantes después despegamos. Fue un vuelo muy tranquilo, agradable, volamos con Eurowings. Aterrizamos entre las 12 h y las 13 h.

Los padres de cada alemán o alemana nos vinieron a buscar al aeropuerto, y nos llevaron al Gymnasium. Allí hicimos una especie de pica-pica que era la comida. Luego volvimos a comer en su casa una sopa deliciosa de verduras. Era la primera vez que entraba allí, contenía una decoración muy moderna y bonita, super espaciosa y con un gran jardín.
Después de comer descansamos un poco y luego jugamos un juego de mesa. Por la tarde cogimos el tranvía para ir al centro de Krefeld. Allí dimos un paseo por el centro, y entramos en unos almacenes comerciales, también nos enseñaron algunos edificios emblemáticos. Seguidamente nos dirigimos a un restaurante italiano llamado "Vapiano". Y luego regresamos a casa.

Alejandro Mármol.
3º B.
Lluís Domènech i Montaner.

1r día en Krefeld (28/4/2017)



NUESTRA EXPERIENCIA

Lunes, 1 de mayo.
Este día no nos acompañó mucho y que era frío, nublado y también llovia. Pero eso no impide que tengas una fantástica experiencia.

Cerca de las 9h nos fuimos de casa y cogimos un tren dirección Colonia (Köln). Al llegar nos fuimos a una estación donde nos esperaban otros compañeros, y ahí comenzó nuestra aventura.
Hicimos una ruta por la montaña hasta llegar a Königswinter donde desde allí teniamos unas fantasticas vistas de Colonia y del río Rin.
Cuando bajabamos nos paramos en un pequeño museo que había en medio de la montaña. Donde vimos unos cuadros y no contaron una leyenda del pueblo. Allí no solo había cuadros, también había como un pequeño zoo donde vimos varios reptiles y pájaros.
Cuando acabamos la ruta fuimos una pequeña cafetería del pueblo donde comimos algunos dulces y chocolate caliente. Buenísimo!

Para terminar este día cogimos un barco y nos fuimos a cenar a un maravilloso restaurante griego.
Monday, 1st of May.

This day, it was a godd day, it was a cold, cloudy and rainy day. But we have a lot of fun and a great experience.
At 9 o'clock we left home and we took a train direction Cologne. When we arrived we went to a trainstation where some of our friends are waiting and there our adventure began. We did a route for the mountain until we arrived in Konigswinter where we had fantastic views of Cologne and the Rhine.
When we went down we stoped in a little museum that was in the middle of the mountain. In this museum we saw some pictures and they told us a legend. In this museum there are only pictures, there are like a small zoo. In this zoo we saw some birds and some reptiles.
When we finished the route we go to a small cafeteria of the town. There we ate some sweets and we drank hot chocolate. Fantastic!
To finish this fantastic day we took a ship and we went to have dinner at a greek restaurant.
Martina Ordoñez

dilluns, 20 de juny del 2016

Krefeld'16


Visitamos “Collioure"

El día 18 de Mayo del 2016, un grupo de alumnos que hacían la optativa de francés visitaron un pequeño pueblo llamado “Collioure”. El motivo de esta excursión era ver las diferencias que hay en la manera de vivir de Francia y España.
Marcharon sobre las 8:00h de la mañana y cogieron rumbo a su destino. Al llegar, almorzaron en el mercado, donde también pudieron ver los tipos de tiendas que había. Al acabar se dirigieron al famoso castillo para ver cómo era por dentro y aprender un poco de historia sobre él. Les acompañaron los profesores Joan Terrats, Esther Mellinas, Julia Garcia y un guía bastante divertido que les explicaba muy bien los conceptos de cada parte del monumento. Después fueron a comer a la playa y tuvieron un tiempo libre para bañarse. Visitaron la tumba de Antonio Machado después de ver su casa por fuera. En el cementerio leyeron unos poemas y algunos de los alumnos explicaron anécdotas de la vida del autor y dejaron un precioso ramo de flores que había creado la profesora de plástica Néfer Rovira.

Ya se acababa el día y pudieron disfrutar de una crepe o helado en una cafetería bastante moderna y tranquila. Luego tuvieron tiempo libre para poder ver las tiendas del pueblo y comprar algo. Volvieron a Canet muy contentos de esta agradable y bonita experiencia.



dimecres, 4 de maig del 2016

KREFELD, ABRIL 2016


La semana pasada, algunos de los alumnos de tercero del instituto Lluís Domenech i 
Montaner fuimos a krefeld (Alemania).  Krefeld es una ciudad situada al este de
Alemania cerca de Dusseldorf y de Holanda. Habitan el  doble de personas que en
Mataró, pero cualquier persona que visitara las dos ciudades diría que Mataró es más
grande. Para ser una ciudad con casi 250.000 habitantes hay infinidad de casas, y los
pisos son bonitos y grandes. Vemos mucha naturaleza y vayas donde vayas
encontraras jardines verdes y parques bonitos. El centro de la ciudad de Krefeld es
como las afueras de Mataró.

Yo no puedo hablar por todos mis compañeros del intercambio, pero en la casa que
me recibieron fueron muy educados y amables. Me trataron de la misma manera en
que lo hicimos en mi casa: con cariño, respeto y mucha comida. Yo vivía en una casa
muy grande y podía tener habitación propia, pero otros compañeros míos, vivían en
pisos donde no tenían más habitaciones libres y tenían que compartirla. Esto es algo a
lo que te tienes que adaptar. Yo cenaba a las siete, pero había amigos míos  que
algunos días no cenaban, y por eso me siento afortunada con la familia que me tocó.
Como he dicho anteriormente la mayoría de los alemanes comen temprano y cenan a
las siete, algo que aquí en España sería impensable. Hasta las siete la gente trabaja,
pero después de esa hora ya no puedes encontrar ninguna tienda abierta, porque se
van a casa a cenar y a hacer vida familiar. Esta costumbre no me gustaba porque
encontrarme todo cerrado tan pronto me sorprendía, pero después vi que es algo muy
bueno porque así la gente puede hacer vida familiar. Una costumbre que me ha
chocado mucho, es que los alemanes no se abrazan, es algo que no está muy buen
visto y si se dan un abrazo no debe ser muy fuerte.  En este país la gente acostumbra a
ser muy reservada.

 Fuimos a tres ciudades de excursión. La primera fue el martes y viajamos a Aachen una ciudad muy bonita y llena de historia. Nos hicieron una visita guiada por los lugares más bellos e importantes. Duró aproximadamente dos horas. Cuando terminó hicimos las exposiciones y tuvimos tiempo libre para comer, pasear o comprar por el pueblo. El miércoles también fuimos de excursión, pero sin nuestros alemanes, y el sitio escogido fue Düsseldorf. Una ciudad muy bonita. Visitamos la torre y tuvimos más tiempo para ir de compras o comer que el martes. Algo que a mí me fue muy bien porque es una ciudad llena de tiendas que me encantan. Y finalmente el jueves fuimos a köln. Este día volvimos a ir de excursión con nuestros alemanes igual que hicimos el martes. Fuimos a un museo donde nos hicieron otra visita guiada de una hora y media. Más tarde subimos a una catedral donde había 500 escalones, y tras esta maratón nos fuimos a comer. Vimos el puente de los candados, donde las parejas ponen uno y tiran la llave al rio de manera que el amor que sienten nunca terminará. Después de tener tiempo libre, durante dos horas, volvimos a Krefeld satisfechos por esta experiencia.




Hacer un intercambio tiene cosas buenas y malas, y no todo lo que viví en Alemania
me gustó. Hay muchas cosas positivas, como que el medio ambiento es muy verde, la
gente no contamina, hay más vida familiar que aquí en España… pero también tiene
cosas sorprendentes. Tuve que acostumbrarme a cenar muy temprano y a que las
tiendas cerraran cuando el sol aún estaba presente, incluso tuve que adaptarme a salir
cuarenta y cinco minutos antes de que empezara el colegio y llegar media hora antes.
Pero todo esto es aceptable y soportable si lo contrarrestas con la experiencia de vivir
un intercambio e ir a Alemania. Si estás en segundo de ESO y aun dudas en si hacer
este intercambio o no te recomiendo que te apuntes porque es una experiencia que vale la pena vivir.

dimarts, 26 d’abril del 2016

Aachen - Krefeld 2016 – Thursday

 On Thursday we went to Aachen with our German people. We had to be at the train station at nine o'clock. We arrived at Aachen at eleven o'clock and at half past eleven we started the touristic visit and we finished visiting the Cathedral of Aachen, 

Later we had free time, some people went to eat pasta  in a restaurant, and another people went to a McDonald. We had time to buy clothes, but there weren't many shops. At four o'clock, we took the train and we returned at home.

At eight o'clock we went to the bowling with all the German people and we had a great time with all of our friends. This day was so funny because we stayed with all the Spanish and Germans.

Hemos aprendido mucho durante solo una semana, sobretodo inglés y alemán.  Durante toda el intercambio hemos estado hablando en inglés con nuestro compañero y siempre estábamos escuchando conversaciones en alemán.

Hemos conocido muchas costumbres diferentes como por ejemplo quitarte los zapatos cuando entras en casa o cenar a las siete y media.

Nos ha gustado mucho, que la gente de cualquiera edad vaya a todos los lugares con bici. También hemos visto que los alemanes son mucho más educados que los españoles.

Además hemos hecho muchas excursiones que nos han aportado más cultura y han sido muy interesantes.

Krefeld 2016 – Wednesday

Lo que hemos aprendido gracias a este viaje han sido varias cosas, como por ejemplo;
-La seguridad con la que viven. Nos ha llamado la atención que dejen las bicis aparcadas sin candado ni protección alguna.
-El funcionamienton escolar. En este centro su horario es diferente al nuestro, cada uno tiene el suyo propio y tienen horas libres. Su tiempo libre consta de dos patios; uno de 20 minutos y el otro de una hora para comer.
-El saber adaptarse a una familia desconocida. Esta parte era una de las más complicadas ya que es una casa nueva, con una familia nueva, con un  indioma diferente y tanto ellos como nosotros hemos tenido que intentar adaptaros.
-Su saludo. Nosotros tenemos como costumbre saludar con dos besos como manera formal, en Alemania es diferente, ellos saludan con la mano y si sois más intimos se da un abrazo.
-El transporte. El transporte es algo curioso, ya que pasan varios trenes y autobuses por en medio de la carretera, que la comparten con los coches, aún así no hemos visto ningún accidente.

WHAT HAVE WE DONE?

Alejandra told me that in Düsseldorf, she went to the tower of television of this city; the Rheinturm.
Then, she went to have lunch with her friends and finally she went on shopping wiht them
She went shopping to:Abercrombie, Hollister, Bershka, Mango, Zara.

Aarón told me that he went to visit the old part of Düsseldorf and to the Rheinturm too.

Then, in the free time, he went to have  lunch to a McDonalls with his friends. Later in the afternoon he saw the match of the FC Barcelona.


Aachen - Kefeld 2016 - Tuesday


On Thursday we went to Aachen with our German people. We had to be at the train station at nine o'clock. We arrived at Aachen at eleven o'clock and at half past eleven we started the touristic visit and we finished visiting the Cathedral of Aachen, 

Later we had free time, some people went to eat pasta  in a restaurant, and another people went to a McDonald. We had time to buy clothes, but there weren't many shops. At four o'clock, we took the train and we returned at home.

At eight o'clock we went to the bowling with all the German people and we had a great time with all of our friends. This day was so funny because we stayed with all the Spanish and Germans.

Hemos aprendido mucho durante solo una semana, sobretodo inglés y alemán.  Durante toda la semana hemos estado hablando en inglés con nuestro compañero y siempre estábamos escuchando conversaciones en alemán.

Hemos conocido muchas costumbres diferentes que en España no se hacen como por ejemplo cuando entras en casa quitarte los zapatos y también cenar a las siete y media.

Nos ha gustado mucho, que la gente de cualquiera edad vaya a todos los lugares con bici. También hemos visto que los alemanes son mucho más educados que los españoles.

A parte de todas estas cosas que hemos descubierto y nos han sorprendido, también hemos hecho muchas excursiones que nos han aportado más cultura, y han sido muy interesantes.


Núria Orquin

Albert Pompido



Krefeld 2016 - Monday

MONDAY 11 APRIL 2016:
Our first day at school was on Monday. We visited the school and we went to music, art and German classes. Later we did a Rallye around the high school to discover the school and the teachers. For lunch we ate a pizza together at the playground. When we finished the school, some of us went to a lake to have a picnic. We ate so much food like sweets, biscuits, cheese, ham, fruit and so on. After that, Vanessa went with Sophie´s friends to a park and Júlia went to Laura´s training. Finally we went to sleep.

JÚLIA:
Aprovecho esta ocasión para reflexionar sobre este viaje:
En primer lugar la cosa que más me ha costado ha sido compartir habitación porque no estoy acostumbrada a hacerlo.
También tuvimos una clase de alemán con los refugiados que me hizo concienciarme de la suerte que tengo teniendo una casa donde vivir, saber como está mi familia y poderme comunicar con ellos, porque hay mucha gente que no sabe nada de sus familiares y aún así sonrien como si nada pasara.
Esta gran aventura me ha hecho crecer un poco más porque fuera de tu país eres mucho más vulnerable y tienes que ser más responsable. Pero por lo general, me ha encantado el viaje porque es un método de aprendizaje donde siempre aprendes alguna cosa de manera amena.

VANESSA:
No me había planteado como podría haber sido este viaje pero me ha aportado mucho como persona y he mejorado emocionalmente.
Aunque no tengo ninguna queja sobre donde he vivido esta semana, y de mi alemana, si he aprendido de algunas quejas de los demás.
He aprendido también como comportarme mejor con las personas y como cuidar más del hogar.
He visto que aquí son mucho más respetuosos y que debería de serlo más en España.
Me ha encantado este viaje y esto me ha motivado para aprender más alemán por lo tanto me pondré las pilas y el año que viene vendré aquí otra vez y podre hablar y entender algo.


Finalmente nos gustaría añadir que el hecho de viajar, lo consideramos cultura y cultura es saber, por eso creemos que es un método que funciona verdaderamente bien y que se deberían seguir haciendo para que otros aprendan como hemos hecho nosotros. Podíamos decir que hemos superado este reto y no tendremos miedo de superar otros mayores.


Wir lieben Deutschland.

dimarts, 19 d’abril del 2016

Das Wochenende - Krefeld 2016 - Saturday and Sunday

After our first day  in Germany, we took different routes. Some of us went to Düsseldorf, Amsterdam, or other places, but we will explain the trip of Quim and me Pau. On Saturday I was in Düsseldorf all day with  Aaron, Albert and Edgar, we visited a really strange but cool museum, which was called K-21. On the other hand Quim went to a village called Schloss Burg. There was a very big castle and he had a great time.

On Sunday, I went to a quarry near Düsseldorf. It provides the material for producing enough energy for all the towns around the city. Later I went to a minigolf called Moonlight (it glowed in the dark!). Quim went to Amsterdam, in the Netherlands. He saw lots of things, such as its most famous square, the flowers market, the Red Light District and the biggest church. He enjoyed it a lot and he went around the town in a boat.

Gracias a este intercambio tanto Quim como yo hemos aprendido muchas palabras y hemos practicado mucho alemán.Aunque escucharlo todo el día puede llegar a ser agotador, ha sido una experiencia única y sin dudarlo un segundo nos quedaríamos una semana más. También ha sido una gran semana y nuestras compañeras se han asegurado de que sea inolvidable. Hemos visitado muchos sitios rodeados de amigos y nos lo hemos pasado en grande, ¿qué más se puede pedir?

Quim Tresserras und Pau Tarragó
15.04.2016 Krefeld, Germany


divendres, 8 d’abril del 2016

Intercambio Krefeld 2016

                                                                          

dimarts, 5 d’abril del 2016

INTERCAMBIO CON HAMBURGO 15/16

La nostra experiència a Hamburg

Tots estàvem esperant el gran dia, l’11 de desembre, divendres. Estàvem a punt de viure noves experiències amb estudiants alemanys que ja coneixíem.
Eren les 8 del matí i tots estàvem mig adormits a l’estació de tren. Després de xerrar una mica, fer les últimes fotos i acomiadant-nos dels pares, ens vam dirigir cap al Flughafen de Barcelona. Al cap d’una hora i mitja ja hi érem. Després de facturar i passar pel control de seguretat vam entrar a l’avió. Durant el trajecte uns escoltaven música, altres dormien i d’altres cridaven de nervis.
En arribar a Hamburg tots els alemanys ens van rebre sehr froh i amb barrets de pare Noel. Vam estar cadascú amb la seva família tot el cap de setmana fins diumenge, quan vam anar a l’estadi d’Hoquei d’Hamburg.

EISHOCKEY
Amb les parelles d’intercanvi, companys de l’institut i els professors vam anar a veure un partit d’hoquei del Hamburg Freezers.
A l’hora de presentar els jugadors, pel megàfon en deien el nom i el públic en deia el cognom mentre uns focus il·luminaven el jugador. A la mitja part sortien a fer un espectacle com per exemple una carrera en què havien de recollir Bäume amb trineus. Durant el partit la gent estava molt animada  i  no paraven d’animar, al davant teníem els aficionats que cada setmana van a veure els partits i que no paraven d’animar i cantar. Ens va sorprendre que un esport que en el nostre país no és tan popular, allà estigués molt ben considerat i la gent hi anés tant animada i a fer espectacle. El partit ens va agradar, però l’espectacle que es munta al seu voltant ens va encantar. I el fet de guanyar 6 a 5 va acabar d’arrodonir el dia.
Com a curiositat en Fèlix i la Mireia van estar ballant i van sortir per la pantalla gegant que hi havia sobre la pista!!!

DER GESELLSCHAFTSTANZ
La nit del dissabte alguns dels alumnes vam tenir l’oportunitat d’atendre a un ball de saló. No es tractava d’una activitat de l’escola, sinó d’una extraescolar oberta a tot el barri.
Per poder estar a l’alçada de l’esdeveniment, vam necessitar tot el dia per preparar-nos: perruqueries, maquillatge, vestits, etc.
Cap als volts de les sieben Uhr la festa va començar a l’àtic d’un edifici del centre de la ciutat. Aquell dia hi vam assistir en Pau, la Maria i la Mar, però uns dies abans hi havien anat la Julie i l’Anna.
El que cap de nosaltres mai no hauria imaginat és el nivell d’elegància que hi havia en l’ambient: esmòquings, corbates, tacons, vestits de gala… Els cambrers passejaven amunt i avall amb les safates plenes alhora que d’altres ens acompanyaven fins a les nostres taules. La decoració encaixava a la perfecció amb la situació.        
La festa es va obrir amb un ballet en grup i després hi van haver demostracions d’actuacions en parella, hip-hop, balls amb els pares i Schlusstanz amb l’himne d’Hamburg, un dels pocs balls dels quals els catalans vam poder participar.

DUNGEON
El 16 de desembre els alemanys es van quedar a l’institut mentre nosaltres exploràvem la ciutat. Al matí vam fer una ruta guiada per la ciutat amb una guia molt simpàtica que ens va explicar les peculiaritats d’aquesta ciutat Hanseàtica tan important. Però d’aquell dia recordem amb especial emoció l’activitat que vam fer durant l’Abend: el Hamburg Dungeon, un passatge del terror situat a la part vella de la Stadt on hi ha l’antic port. Encara que les explicacions estiguessin en Deutsch, vam poder entendre bastant gut el que ens explicaven perquè anem aprenent alemany i perquè la nostra Lehrerin d’alemany, Núria Profitós, va estar traduint-nos les explicacions simultàniament. Fins i tot alguns actors van ser tan nett de parlar-nos en anglès. Allà vam aprendre part de la història de la ciutat d’una manera diferent. Els actors caracteritzaven la Leute que va viure totes les desgràcies que ha sofert Hamburg, com inundacions, incendis, pirates, etc. Ho vam trobar una activitat sehr interessant i original perquè vam poder barrejar diversió, por i aprenentatge.


LÜBECK
L’endemà tots junts vam agafar el tren cap a Lübeck, una ciutat bonica situada a 76km, és a dir, 1h i 15min d’Harburg (el barri d’Hamburg on vivíem). Aquesta ciutat és famosa per la venta del Massapà. La recordem pel Weihnachstmarkt i per la meravellosa botiga de TOT a 1€. El primer que vam veure va ser la Stadttor anomenada Holstenor. Vam visitar diferents Gebäude i ens va cridar l’atenció el color turquesa de les teulades que eren de coure i s’havien oxidat amb el temps.


KUNSTHALLE
En tornar de Lübeck, vam aprofitar que estàvem al centre d’Hamburg per anar a visitar la Kunsthalle, on podem trobar gran varietat d’obres de diferents estils. En especial ens vam fixar en un quadre que ens va explicar el nostre professor de socials, en Miquel Ribas, Der Wanderer über dem Nebelmeer[1]. Només vam poder estar-hi durant una hora ja que el museu tancava a les 18:00h, però tot i així ens va agradar molt. Una anècdota és que l’Anna Sànchez va veure un home estirat al terra i va dir que era un quadre interactiu, ja que li semblava que estava parlant. Després es va adonar que era un home que estava escoltant un clip de vídeo per a una activitat. Va ser molt interessant. La Marta Comellas, la professora d’anglès va enamorar-se d’un quadre i va voler que li féssim una foto per mantenir-la com a record. Una sortida molt divertida i didàctica. Aquell dia va acabar d’allò més bé amb un sopar conjunt d’alemanys i catalans, sense professores!

EL COMIAT
Però divendres ja era l’últim dia a Alemanya. Tots molt tristos ens vam aixecar d’hora i ens vam dirigir cap a l’Immanuel Kant Gymnasium. Al cap de dues hores de classe ens vam acomiadar dels nostres alemanys i vam anar cap a l’aeroport en bus. Gairebé no hi cabíem.
En facturar ens vam adonar que ens acabaven d’endarrerir el vol 30 minuts, així que vam fer temps mirant botigues i dinant poca cosa (tot era massa car). Finalment va arribar el moment d’acomiadar-nos. Tots vam acabar plorant com magdalenes i abraçant-nos els uns als altres, recordant aquesta gran Erfahrung plena de riures, plors, amistat i moments inoblidables.

Gràcies Hamburg! Danke Hamburg!

[1] El navegant sobre un mar de boira, de David Caspar Friedrich.

Intercanvi Hamburg- Canet 2015-2016


EISHOCKEY/ ICE HOCKEY ( Kevin Mejia i Pau Ponsa)

El 13 de desembre vam anar a veure un partit d’hockey del Hamburg Freezers juntament amb les parelles d’intercanvi, companys de l’institut i els professors. 
A l’hora de presentar els jugadors, pel megàfon en deien el nom i el públic en deia el cognom mentre uns focus il·luminaven el jugador. A la mitja part sortien a fer un espectacle com per exemple una carrera en què havien de recollir arbres amb trineus. Durant el partit la gent estava molt animada  i  no paraven d’animar, en front nostre teníem els aficionats que cada setmana van a veure els partits i que no paraven d’animar i cantar. Ens va sorprendre que un esport que en el nostre país no és tan popular, allà estigués molt ben considerat i la gent hi anés tant animada i a fer espectacle. Per cada gol que feien els Freezers anunciaven el jugador que havia marcat més el dels altres gols i sempre deien que l’equip contrari no havia fet cap gol, però no era veritat ja que el marcador final va ser de 6-5. Era tot un espectacle.
Com a curiositat en Fèlix i la Mireia van estar ballant i van sortir per la pantalla que hi havia sobre la pista.
Ens va agradar molt aquesta experiència, va ser molt divertit i entretingut i tant els alemanys com nosaltres ho vam gaudir molt.

DER GESELLSCHAFTSTANZ / Ball de saló (Maria Sánchez i Mar Herrera)
La nit del dissabte alguns dels alumnes vam tenir l’oportunitat d’atendre a un ball de saló. No es tractava d’una activitat de l’escola, sinó d’una extraescolar oberta a tot el barri. 
Degut a l’esdeveniment, vam necessitar tot el dia per preparar-nos: perruqueries, maquillatge, vestits, etc. 
Cap als volts de les sieben Uhr la festa va començar a l’àtic d’un edifici del centre de la ciutat. Aquell dia hi vam assistir en Pau, la Maria i la Mar, però uns dies abans hi havien anat la Julie i l’Anna. 
El que cap de nosaltres mai hauríem imaginat és el nivell d’elegància que hi havia en l’ambient: esmòquings, corbates, tacons, vestits de gala… Els cambrers passejaven amunt i avall amb les safates plenes alhora que altres ens acompanyaven fins a les nostres taules. La decoració encaixava a la perfecció amb la situació.         
La festa es va obrir amb un ballet en grup i després hi van haver demostracions d’actuacions en parella, hip-hop, balls amb els pares i ein ende Tanz amb l’himne d’Hamburg, on nosaltres també hi vam participar.  
Va ser una experiència nova i diferent i ens ho vam passar molt bé, encara que ens hagués agradat participar una mica més, ja que ens vam estar quasi tota la nit asseguts a la taula. 

LÜBECK (Fèlix Viader i Helen Conesa)
Lübeck està situat a 76km, és a dir, 1h i 15min d’Harburg, on vivíem. Aquesta ciutat és famosa per la venta del Massapà. La recordem pel Weihnachstmarkt i per la meravellosa botiga de TOT a 1€. El primer que vam veure va ser la Stadttor anomenada Holstenor. Vam visitar diferents Gebäude i ens va cridar l’atenció el color turquesa de les taulades que eren de coure i s’havien oxidat amb el temps. 

DUNGEON (Núria Moreno i Anna Sánchez)
El 16 de desembre vam realitzar diferents actvitats sense els nostres companys alemanys d’intercanvi. Aquella mateixa Abend vam anar al Hamburg Dungeon, un passatge del terror situat a la part vella de la Stadt on hi ha l’antic port. Encara que les explicacions estiguessin en Deutsch, vam poder entendre bastant gut què ens explicaven, encara que la nostra Lehrerin d’alemany, Núria Profitós, va estar traduint-nos les explicacions simultàniament. Fins i tot alguns actors van ser tan nett de parlar-nos en anglès. Allà vam aprendre part de la història de la ciutat d’una manera diferent. Els actors caracteritzaven la Leute que va viure totes les desgràcies que ha sofert Hamburg, com inundacions, incendis, pirates, etc. Ho vam trobar una activitat sehr interessant i original perquè vam poder barrejar diversió, por i aprenentatge.

KUNSTHALLE (Berta Parera, Marta Pera i Mireia Jordà)
El dimecres, quan vam tornar de Lübeck, vam aprofitar que estàvem al centre d’Hamburg per anar a visitar la Kunsthalle, on podem trobar gran varietat d’obres de diferents estils. En especial ens vam fixar en un quadre que ens va explicar el nostre professor de socials, en Miquel Ribas, ‘’Der Wanderer über dem Nebelmeer’’. Només vam poder estar-hi durant una hora ja que el museu tancava a les 18:00h, però tot i així ens va agradar molt. Una anècdota és que l’Anna Sànchez va veure un home estirat al terra i va dir que era un quadre interactiu, ja que li semblava que estava parlant. Després es va adonar que era un home que estava escoltant un clip de vídeo per a una activitat. Va ser molt interessant. La Marta Comellas, la professora d’anglès va enamorar-se d’un quadre i va voler que li féssim una foto per mantenir-la com a record. Una sortida molt divertida i didàctica. 

ARRIBADA A HAMBURG I EL COMIAT: (Julie Wollenweber, Yeray Freire)
Tots estàvem esperant el gran dia, l’11 de desembre, divendres. Estàvem a punt de viure noves experiències amb estudiants alemanys.
Eren les 8 del matí i tots estàvem mig adormits a l’estació de tren. Després de xerrar una mica, fer les últimes fotos i acomiadant-nos dels pares, ens vam dirigir cap a l’aeroport de Barcelona. Al cap d’una ’hora i mitja ja hi érem. Després de facturar i passar pel control de seguretat vam entrar a l’avió. Durant el trajecte uns escoltaven música, altres dormien i d’altres cridaven de nervis. 
En arribar a Hamburg tots els alemanys ens van rebre molt contents i amb barrets de pare Noel. Vam estar cadascú amb la seva família tot el cap de setmana fins diumenge, quan vam anar a l’estadi d’Hockey d’Hamburg.

Últim dia de la setmana a Alemanya, tots molt tristos ens vam aixecar d’hora i ens vam dirigir cap a l’Immanuel Kant Gymnasium. Al cap de dues hores de classe ens vam acomiadar dels nostres alemanys i vam anar cap a l’aeroport en bus. Gairebé no hi cabíem
En facturar ens vam adonar que ens van endarrerir el vol 30 minuts, així que vam fer temps mirant botigues i dinant poca cosa (tot era massa car). Finalment va arribar el moment d’acomiadar-nos. Tots vam acabar plorant com magdalenes i abraçant-nos els uns als altres, recordant aquesta gran experiència plena de riures, plors, amistat i moments inolvidables.



dimarts, 23 de febrer del 2016

Intercanvio de Francia

¿Quién diría que una simple experiencia puede marcarte tanto? ¿Por qué tu manera de ver las cosas puede cambiar de la noche a la mañana? ¿Cómo puede ser que una simple semana en el extranjero te impacte como una pincelada de pintura rosa deslizándose  por un papel blanco? Porque sí, es una de las sensaciones más intensas que he sentido dentro de mí a lo largo de mi vida. Sentirte tan insegura ante lo desconocido, disfrutar tanto con escuchar francés y entenderlo. Estar en las nubes cuando te felicitan por tu nivel al hablar y por haber podido tener una conversación bastante elaborada con tu compañera/compañero. Una experiencia emotiva, interesante y única. 

PREMIÈRES IMPRESSIONS DE L’ÉCHANGE
C’est bizarre parce que quand tu vas dans un pays étranger, il y a beaucoup de premières impressions. Avant de partir j’avais pensé qu’il y en avait une, mais pendant l’échange j’ai vu qu’il y en a plus. Comme c’est un peu difficile de croire, je vais vous expliquer tous mes impressions.
àLa première, c’est avant d’y aller. J’ai pensé comme tout allait être en France. Jours avant d’aller à Le Trait, j’ai imaginé comment la famille allait être, s’ils allaient me faire sentir comme chez moi, si j’allais avoir une bonne connexion avec ma correspondante, et aussi, j’ai pensé comment l’école allait être et comment j’allais me sentir. C’est vrai que ce n’est pas une véritable première impression, parce que tout ça avant de partir est des sensations personnelles, mais je crois qu’on peut les considérer comme une seule.
àQuand tu descends de l’avion tu as une première impression, une impression réelle. J’étais très nerveuse, et j’ai mémorisé chaque détail.  Je pouvais écouter des gens parler en français et j’ai pensé que je n’allais rien comprendre pendant mon séjour, mais j’ai eu un très fort sentiment d’intrigue pour découvrir une nouvelle culture. Pendant le temps qu’on a été dans le bus, j’ai pu observer le vert de tous les villages qu’on a passé et j’ai le bien aimé.
àAu collège. Quand on est arrivé au collège j’ai vu que les correspondants français étaient nerveux aussi, et je me suis calmé un peu, parce qu’ils/elles ont donné une impression d’amis, de tranquillité. Pendant toute la journée j’ai parlé avec les autres de tout ce qu’on a vu. Tout le monde t’observait dans le collège, des plus petits aux plus âgés. J’ai été tranquille et relaxé, mais j’ai ne pas considéré que j’étais avec mes amies et copines de Canet, que je n’étais pas toute seule, et quand je suis partie à la maison…

àTriste, seule, ignorée. Ces sont les trois adjectives qui décrivent comment je me suis sentie pendant le premier jour chez ma copine. C’est une première impression de comment on se sent dans un pays étranger. La famille me parlait et me demandait choses de notre pays, mais, en tout moment, je pensais que j’étais seule. Mais après des heures j’ai commencé à me sentir mieux. J’ai pensé que j’étais bien intégrée, et j’étais contente quand j’ai pu leur comprendre et me faire comprendre.

dilluns, 22 de juny del 2015