Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep. Educación Física. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dep. Educación Física. Mostrar tots els missatges

dimarts, 21 de juny del 2016

Acrosport en Educación Física

En el tercer trimestre de este año, los alumnos de 4º de la ESO han trabajado Acrosport en la materia de Educación Física con Manel Tostón e Imma Massuet. El acrosport o gimnasia acrobática es una disciplina deportiva en la que existen distintas modalidades. Estos ejercicios deben contener elementos acrobáticos. En nuestra clase empezamos con figuras muy senzillas y asequibles para todos de 3 o 4 personas por representación. Durante las siguientes 3 semanas realizamos otros montajes más difíciles que necesitaban más componentes. Y finalmente en el último mes de Junio trabajamos en un pequeño proyecto en grupos de 8 y 10 alumnos para poder enseñar lo aprendido a lo largo del trimestre en una exhibición con música en directo. Debíamos escojer una melodia relacionada con la actuación y expresar todo lo que podíamos representar. También tuvimos que quedar en horas no lectivas por la tarde para poder finalizar el ejercicio. El resultado final estuvo realmente bien, aquí podeís ver un ejemplo de un grupo de la clase 4º A.




Lluc Floris i Martin

dimarts, 29 de setembre del 2015

Jornada Esportiva Solidària 14-15

Este año hemos vuelto a celebrar la "Jornada Esportiva Solidària", donde los alumnos eligen un deporte a cambio de traer al instituto un paquete de arroz o de pasta (por ejemplo) que es destinado al banco de alimentos local. Los deportes de mi curso fueron: hockey, petanca, fútbol sala, baloncesto en silla de ruedas y mini-baloncesto.

En mi caso elegí hockey y los monitores fueron muy amables. Ellos eran alumnos de 1º de Bachillerato que realizaban esa actividad a cambio de una nota de Educación Física. A pesar de ello, nos ayudaron en todo lo posible y nos enseñaron técnicas de hockey muy útiles. Para calentar dimos unas vueltas corriendo y después estiramos. Luego hicimos un pequeño torneo (éramos cuatro equipos) y tras esa competición (mi grupo quedó clasificado el segundo) jugamos un partido 2 a 2, siempre con un monitor en nuestro equipo ayudándonos. También ganamos ese partido (9-7) y exhaustos, nos fuimos a la ducha. Fue una gran mañana, pero me quemé la rodilla y rompí mis pantalones de chándal. Supongo que la victoria tiene un precio.

dilluns, 22 de juny del 2015

Entrevista a los alumnos de la Barcelona World Race

LA WORLD RACE

Habéis estado trabajando la World Race desde hace tiempo dentro y fuera del instituto junto a varios porfesores. ¿Con qué palabras describiríais esta experiencia?
David Nielsen: Una experiencia única y emocionante.
Laia Ondonez: Nueva.
Mohamed Zehknini: Nueva, también.
Victòria Espinosa: Ha sido muy interesante.
Glòria Espinosa: Divertida.

Os habéis informado de los tripulantes, de cómo viven su vida en el mar y fuera de él. ¿Por qué creéis que la gente, con los peligros que conlleva, quiere participar en esta competición?
 Bloc BWRD.N: Porque les gusta vivir estas experiencias, disfrutan navegando y observando el mar.
L.O: Es su afición y se lo pasan bien haciendo esto.
M.Z: No quieren que desaparezca esta manera de vivir tantas aventuras y quieren seguir navegando y participando en estas competiciones.
V.E: Porque les gusta hacerlo, saben que estan preparados y que lo pueden hacer.
G.E: Quieren seguir descubriendo nuevas cosas y se lo pasan bien haciéndolo.

OS CONOCÉIS Y CREÁIS LOS GRUPOS DE TRABAJO

En vuestra primera actividad os dividieron en seis grupos mediante un juego: Aventura, Bitàcola, Horitzó, As de guia, Drassanes i Brúixola ¿Cómo ves esta manera de formar los grupos de trabajo? ¿Qué resaltarías de esos juegos?
D.N: A mi me gustó, porque te mezclas con todo el mundo y termina siendo un grupo aleatorio, así que puedes ir con más gente que no sean solo tus amigos. Si los hubieramos escogido a lo mejor hubiera quedado gente sin grupo o apartada. Lo que más me gustó de los juegos fue el momento de coger el papel y buscar a toda la gente de nuestro equipo. La sensación de saber que trabajaríamos juntos fue muy gratificante.
L.O:  Fue muy divertido gracias a los juegos y la encontré más justa ya que así los grupos estaban más equilibrados. De los juegos resaltaría el haber conocido a gente que antes no conocía.
M.Z: Estuvo muy bien ya que como ha dicho David era aleatorio y no podías saber con quién trabajarías hasta que terminara el juego. Lo más divertido fue cuando, después de tener los grupos hechos, nos pusimos a jugar a juegos todos juntos.
V.E: Fue mucho más divertido que como hacemos los grupos normalmente, además podías juntarte con gente que alomejor ni conocías y podías empezar nuevas amistades. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho David, el momento de leer el papel fue muy divertido ya que tenías la oportunidad de conocer a gente nueva.
G.E: Me gustó mucho ya que, como ha dicho Victoria, conocí a gente de otras clases que antes no sabía ni que estaban en el centro y, en parte, eso fue lo que más me gustó de los juegos.

¿CÓMO HACER LA VUELTA AL MUNDO?

En la siguiente sesión, pusisteis en común ideas para dar la vuelta al mundo y organizar el viaje. ¿Cómo os organizaríais vosotros para ir a hacer la World Race, teniendo en cuenta que estáis en un barco y atendiendo a todo lo que has aprendido? ¿Cómo os imaginabais que debía de ser vivir una aventura como esta antes de empezar el proyecto?
D.N: Yo me llevaría chubasqueros y guantes para abrigarme, y me llevaría Yatekomos, ya que se hacen en un momento y pesan muy poco. Pensaba que competir en la World Race era mucho más fácil y simple.
L.O: Calcularía el tiempo para distribuir la comida y el agua y me llevaría ropa
M.Z: Antes de empezar el proyecto me pensaba que los navegantes sólo tenían que navegar y dormir mucho.






¿QUÉ SABEMOS DE LA WORLD RACE?

Tras esas dos primeras clases, creasteis grupos más pequeños teniendo en cuenta vuestros intereses. En ellos trabajasteis con un proyecto en el cual buscasteis información. ¿Qué queríais aprender vosotros? 
D.N: Yo hice el proyecto de las barcas antiguas, teníamos dos ideas en mente, este y los barcos de la world race. Estudiamos las partes de las barcas antiguas. En el segundo hice un recorrido por el mediterraneo descubriendo la cultura, religión, moneda, etc.
L.O: En el primer trimestre aprendí muchas cosas sobre el fondo marino, que es lo que queríamos hacer y en el segundo aprendí muchas cosas sobre los regatistas que seguíamos.
M.Z: En el primer trimestre estudiamos los animales del mar, y en el segundo estudiamos toda la fauna que se podían encontrar los regatistas.
V.E: Nosotros nos centramos en comparar la World Race de este año con la pasada, y fue muy interesante.
G.E: Yo estudié la preparación de los regatistas y los barcos. 

ACÉRCATE AL LITORAL

Para estudiar la arena, el mar y sus características os dirigisteis a la playa de Canet de Mar, donde trabajasteis con lupas y diversos objetos. ¿Qué os sorprendió más de esa excursión?
D.N: Cogimos muestras de roca y plantas, y las estuvimos analizando, muchas cosas ya las sabíamos pero aprendimos nuevas.
G.E: Yo llegué a la conclusión de que la gente no cuida el planeta, ya que en todos sitios había basura.









VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BARCELONA WORLD RACE

En vuestra segunda salida fuisteis a Barcelona en autobús, donde visitasteis el Centro de Interpretación de la BWR e hicisteis entrevistas y varias actividades en la playa. ¿De qué os hablaron en el centro?
D.N: Nos hablaron de cómo iban vestidos, de la vida en el barco, de la comida… después nos dividieron en dos grupos y nos subieron en un barco, donde nos explicaron las partes y curiosidades. Más tarde los grupos cambiaban y hacías una gymkana por toda la sala donde busbacas información sobre algunos temas que te preguntaban. Me lo pasé mucho mejor en el Centro que en la playa. 
L.O: Yo pienso lo mismo que David, aprendí mucho en el Centro de la World Race.
M.Z: En la playa tuvimos que hacer unas entrevistas sobre el reciclaje, eran intreresantes pero no me gustaron tanto.
V.E: Nos dejaron probarnos los trajes y probar la comida, así que me gustó más.









EXPOSICIÓN ORAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En la última actividad presentasteis vuestros trabajos de investigación a un jurado formado por dos profesores de dos grupos diferentes, y otro alumno que ejercía el puesto de capitán en un grupo cooperativo. ¿Qué proyecto o proyectos encontrasteis más interesantes? 
D.N: El mío, porque aprendí muchas culturas.
G.E: El mio, también.

CONCLUISONES

¿Te ha gustado el planteamiento de esta actividad?
D.N: A mi me gustó mucho.
L.O: Me gusto, pero a veces se hacía pesado algún tema.
M.Z: Yo pienso lo mismo que Laia, fue divertido pero a veces te cansabas un poco.
V.E: Hubo actividades que estuvieron bien y otras que no tanto.
G.E: Ir a recoger residuos de la playa no me gustó mucho, la verdad.

¿Por qué crees que has sido escogido para esta entrevista?
D.N: Porque somos los más trabajadores de nuestra clase.
L.O: No lo sé, pero supongo que será porque somos los más trabajadores.
M.Z: Representamos a nuestros grupos ya que hemos estado atentos en clase.
V.E: Porque nos hemos implicado mucho en el trabajo.
G.E: Hemos aprendido mucho y es como una recompensa.

dimarts, 2 de desembre del 2014

Juegos solidarios 13-14

En abril del año pasado se celebraron los juegos solidarios. El objetivo de esta actividad era y sigue siendo enseñar  a los alumnos a vivir y convivir mediante la práctica de deportes. Por eso la propuesta fue que cada alumno debía traer un alimento para poder inscribirse en el juego que quería.

En estos juegos los alumnos de la ESO son los que participan y los de bachillerato lo organizan (con la dirección del departamento de Educación Física: Manel Tostón, Imma Benedico, Imma Massuet…). Los organizadores tienen una prenda de ropa (normalmente es un jersey) para diferenciarse entre ellos.

Igual que los otros años, los alumnos se dividen en cinco grupos con colores diferentes: verde, rojo, amarillo, negro y azul (los colores de la bandera olímpica) y se agrupan por niveles:

  • -         1º de la ESO: Juega en instituto
  • -          2º de la ESO: Polideportivo
  • -          3º y 4º de la ESO: Tienen su sede en la piscina, en el campo de atletismo, en el campo de fútbol o en la playa.



Algunos de los deportes que se hicieron fueron:
  • -          Mini Baloncesto
  • -          Baloncesto en silla de ruedas
  • -          Fútbol sala
  • -          Fútbol
  • -          Corfbol
  • -          Voleibol
  • -          Voleibol playa
  • -          Hoquei
  • -          Juegos populares
  • -          Shutteball
  • -          Juegos en la piscina
  • -          Atletismo


Gracias a esta dinámica se consiguieron casi 300 kg de alimentos destinados a las familias que más lo necesitan.


Desde mi punto de vista creo que es una actividad interesante ya que nos hace reflexionar sobre lo privilegiados que somos comparados con la gente que no tiene nada. Lo recomiendo a todos los centros educativos, creo que es una forma divertida de ayudar a los demás.




dimarts, 28 d’octubre del 2014

Barcelona World Race



La Barcelona World Race es la primera y única regata que da la vuelta al mundo con vela y dos tripulantes en cada barco. Es un reto deportivo que pone a prueba los límites humanos.
Este año se celebra la tercera edición de la prueba. La primera tuvo lugar en 2007/08 y la segunda en 2010/11. Está organizada por la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona y forma parte del Campeonato del Mundo Ocean Masters.
La fecha de salida es el 31 de diciembre de 2014 delante del “Hotel W” de Barcelona y la llegada de los primeros está prevista para finales de Marzo de 2015.


Los barcos recorren unas 24.000 millas náuticas, pasando por Buena Esperanza, Leeuwin, Hornos y la Antártida. En tres meses, los navegantes pasan por doce zonas climáticas y tres océanos.

Además de ser un evento deportivo y competitivo, se ha querido acercar a los jóvenes la World Race y así poder trabajar paralelamente con este proyecto, estudiando el mar desde una perspectiva interdisciplinar.
El proyecto engloba varios objetivos, entre los cuales se encuentran facilitar el aprendizaje a través de un evento en tiempo real, la incorporación de las TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento), el respeto por el mar y promover el deporte de vela.

Dentro de las actividades que se proponen hay tres bloques de contenido. El primero se basa en conocer el medio donde se hace la regata. En segundo lugar se estudia la relación del hombre con el mar y la vivencia de los navegantes durante la travesía, y en último lugar se dan a conocer los conceptos básicos y necesarios para la navegación.

Anna Sánchez Martínez.