Recuerdos.

Somos un instituto que hace muchas cosas interesantes, divertidas, creativas. . . En muchos centros sucede esto mismo, lo sabemos. Pero también somos conscientes de que hacer memoria histórica es importante. Nuestra intención es poder recoger algunas de estas experiencias. Ya contamos con una revista y una página web fantásticas y pretendemos trabajar en esta misma dirección. La finalidad no es otra que jugar una vez más con las letras, con las palabras, con las imágenes, con los sonidos, con los colores. . . y a través de ellos comunicar, compartir, ilusionarnos y recrear momentos mágicos del mundo de la enseñanza. El objetivo es hacerlo a través de la fantástica mirada de los alumnos. Con su ingenio y su percepción iremos construyendo este blog.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fiestas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fiestas. Mostrar tots els missatges

dimarts, 25 d’abril del 2017

Una sorpresa emocionante




Nuestro gran instituto ha creado un concurso para celebrar Sant Jordi: “I concurs de Booktrailers”. Es un nuevo ejemplo de certamen celebrado en esta escuela, nunca se había hecho, hasta este año. 

Mariona Floris, Clàudia Farreras y yo, Jaume Pérez, hemos querido participar y disfrutar de esta experiencia. Grabamos y montamos nuestro Booktrailer el domingo 16 de abril para entregarlo el 19 (fuimos justos de tiempo, lo sabemos). Hicimos sobre el libro en catalán “Calla, Càndida, calla!” de Maite Carranza y editado por Ediciones SM. 

¿De qué va el libro? Càndida es una adolescente que acaba de terminar 3º de la ESO y ha pasado una verbena de “Sant Joan” extraordinaria. Pero cuando pensaba que tenía 89 días para seguir disfrutando, sus padres le dicen que se va a pasar las vacaciones al pueblo de su abuela. ¡Qué aburrimiento! O no... 

Fue una experiencia divertidísima (tal y como es el libro) y nos gustó mucho. 

PD: ¡Nuestro Booktrailer ganó el concurso! Fue toda una sorpresa emocionante. Aquí os adjunto el Booktrailer.

 Espero que os guste.      

Jaume Pérez, 1º ESO C



dimarts, 28 de març del 2017

"La vida es un carnaval"




El viernes 24 de Febrero de este año se celebró la fiesta que no pasa desapercibida, que no genera silencio y que te hace mover el esqueleto… ¡¡¡CARNAVAL!!!


En nuestro gran instituto no se celebró como un día cualquiera, sino que no hubo clases, casi todo el mundo se disfrazó y los estudiantes de 1º de Bachillerato prepararon una pruebas divertidísimas para todos los alumnos dispuestos a superarlas.
La Kermesse (nombre de las pruebas) costó 3 euros, que se recaudaban para el viaje de fin de curso de 1º de Bachillerato. Consistía en varias actividades para disfrutar de un día lluvioso. Cuando superabas una prueba te daban un ticket para intercambiarlo por comida y bebida. Había de todo: cocas, pasteles, croissants, patatas… ¡De todos los colores y sabores!


En conclusión, fue una jornada emocionante y divertidísima, porque no era un día para estar triste por el mal tiempo. Como dijo la gran Celia Cruz: “No hay que llorar, que la vida es un carnaval”.

Jaume Pérez, 1r ESO C



Còpia de IMG_7747 (1).JPGCòpia de IMG_7665.JPG

dimarts, 21 de març del 2017

Carnaval

El carnaval de este año me ha encantado, ha sido muy divertido y con muy buen ambiente. Casi todos hemos ido disfrazados. Por la mañana tuvimos una hora libre mientras que los alumnos de bachillerato preparaban la fiesta de la "kermesse". Consiste en ganar tickets por cada juego que haces, después de los cambiabas por la comida que los alumnos de primero de bachillerato habían traído. La fiesta la hicimos en el gimnasio porque llovía. Sobre la una y los medios de comunicación de las puertas se abrieron, por tanto ya pudimos salir. Es el primer año que estoy en el instituto y uno de los mejores carnavales, espero que se hace haciendo.

dimarts, 7 de març del 2017

CARNAVAL'17


El carnaval en el instituto me ha encantado, fue super divertido, pero llovió. En primer lugar, si queríamos, podíamos hacer un baile y enseñar nuestro disfraz.
Y, en segundo lugar, hicimos la “Kermesse”, una actividad muy interesante, típica de Alemania. Trata de que cada persona paga 3 euros y hace actividades que preparan los alumnos de bachillerato y, si ganas te dan unos tickets que puedes intercambiar por comida y bebida, todo esto lo preparan las familias en casa. Había: tortilla, pasteles, galletas, patatas, coca cola, fanta... El dinero que se recauda lo usan para el viaje de Madrid los alumnos de 1º de bachillerato. 



dimecres, 22 de juny del 2016

Fiesta de graduación 2015-2016

Aquí tenéis una pequeña selección de fotos de la fiesta de graduación de 4º de la ESO, de la promoción 2012-2016, que tuvo lugar el martes 21 de junio de 2016.


Vídeo de graduación'16

Uno de los momentos más emotivos de la graducación tuvo lugar cuando se proyectó el vídeo que recogía las vivencias de los alumnos durante estos cuatro años de ESO. Un conjunto de fotos, vídeos y música hicieron de los diez minutos finales del acto un retorno a todos los recuerdos vividos.

dimarts, 21 de juny del 2016

Sant Jordi'16 ganadores concurso literatura

El jueves 21 de abril del 2016 celebramos el concurso de San Jordi. Ya en Vil·laflora vimos diferentes actuaciones: obras literarias, bailes, canciones... Hoy toca entrevistar a los ganadores de todos los cursos. Aquí tenéis unas pequeñas entrevistas de algunos de nuestros campeones.

Aarón Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Ya me gustaba escribir desde pequeño porque al tener tiempo libre, hacia historias de todo tipo.

¿Desde cuándo escribes?

Desde los seis años.

¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Puede ser en el tema del cáncer.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Como que este año fui el único que se presentó de mi curso, pues no era raro, pero años atrás era “flipante” escuchar tu nombre.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Este año sí que me esperaba que fuera ganar.

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

No, porque solo me presento a concursos del instituto.


María Sánchez:

¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?
Desde muy pequeñita.

¿Desde cuándo escribes?

Escribir me apasiona desde que soy muy muy pequeña. Ni siquiera recuerdo cuando empecé. De niña escribía historietas sobre conejos superhéroes o piratas desaventurados. Mi madre coleccionaba mis escritos. Cuando redacto me lleno de energía y fuerza.


¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Depende. Cada relato surge por cosas diferentes: una frase, una canción, un poema, una idea... La sociedad en sí siempre es mi gran fuente de inspiración.

¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy emocionada y feliz.

¿Te esperabas que fueras a ganar?

Intento pensar en positivo, aunque sé que a veces no funciona (en este caso parece que sirvió).

¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?

Sí, en el certamen literario de la biblioteca del pueblo el premio es en efectivo.


Paula Serrano

-¿Te acuerdas de cuándo descubriste este “hobbie”?

Nunca he sido reconocida como una chica de letras. Siempre me ha gustado escribir, pero jamás pensé que se me diese bien. Yo escribía cuando tenía ganas de desconectar,  para los cumpleaños de mis amigas, me desvivía en las redacciones de clase, pero nunca me había parado a pensar que escribir fuese mi pasión, por lo que no sé cuándo empezó. 

-¿Desde cuándo escribes?

Escribo desde chiquitita. Yo siempre he sido muy sentimental por lo que cuando escribía (o escribo) me volcaba en cada una de las palabras que redactaba. Además, ya desde pequeña me gustaba expresar mis sentimientos mediante palabras escritas.

-¿A la hora de escribir te inspiras en algo en concreto?

Normalmente escribo sobre injusticias. Actos que pasan en el siglo XXI a mí alrededor y con los que no estoy a favor. NO es un texto directamente crítico, pero si se analiza el mensaje que transmito (o intento transmitir) es de denuncia.

-¿Cómo te has sentido al oír tu nombre?

Muy desafortunadamente no pude asistir a la gala el día de San Jordi porque estaba con fiebre, pero cuando mi hermana pequeña (quien subió a recoger el premio por mi) me envió una foto, me puse muy contenta. Como si aquel árbol hubiera dado sus primeros Frutos.


-¿Te esperabas que fueras a ganar?

No me lo esperaba, siempre cuando participas en un concurso algo en tu interior tiene esperanzas de ganar, pero estas siempre aparecen escondidas bajo la gruesa capa de negaciones.

-¿Alguna vez has ganado una recompensa diferente?


Recuerdo que cuando era pequeña gané el premio literario del pueblo en el que percibí una bolsa para el cole, un estuche, un libro y mucha felicidad. Pero aparte de este, nunca más había obtenido un premio literario. 

dimarts, 17 de maig del 2016

San Jordi'16.

El jueves 21 de abril de 2016 celebramos en nuestro instituto la conocida fiesta de San Jordi.
Llegamos al centro a las 9:00h y hasta las 11:00h disfrutamos de las actividades que prepararon alumnos y profesores del instituto. Habían preparados 20 talleres para que te divirtieses con el que más te gustara.
Me apunté a blocs. Consistía en ir por las clases haciendo fotos y entrevistas. Este taller era especial porque duraba hasta que nos fuéramos a casa, a las 13:45h.
Después de las actividades almorzamos y fuimos hacia Vilaflora a ver las actuaciones donde habían colaborado también alumnos y profesores.
Se representaron todo tipo de obras: literarias, bailes, canciones… y vivimos un concurso muy intenso y lleno de gente con talento para redactar poemas y textos narrativos. Ganaron los mejores y fueron elegidos por un pequeño jurado formado por los docentes.

A la 13:45h acabamos las funciones y nos fuimos para casa. 


dimarts, 3 de maig del 2016

SANT JORDI'16 TALLER DE BOTÁNICA

Durante el día de Sant Jordi, Núria Orquín, Maria Pacheco, Edgar Ros y yo, Anna Sánchez, pudimos acceder a algunos talleres para entrevistar a sus participantes y organizadores y así poder ver cómo era trabajar de forma distinta desde diferentes puntos de vista.
Fuimos al laboratorio para hablar con Maria Rotés i Sònia Alarcón, dos profesoras de ciencias de la tierra y biología respectivamente que organizaron un taller para clasificar las rosas silvestres.

¿Os gusta hacer este taller?

Sònia Alarcón: Mucho
Maria Rotés: Sí, es la primera vez que lo hacemos, lo hemos montado entre las dos y es una novedad. Hemos trabajado mucho pero estamos muy contentas con el resultado.

¿De qué va este taller?

S.A: Clasificamos rosas silvestres usando claves dicotómicas. Tenemos unas fotografías y los alumnos, que han sido muy rápidos, ya las han clasificado y ahora las están pintando.
M.R: Se trata sobretodo de que vean cómo hemos pasado de las rosas silvestres que se pueden encontrar por el bosque a las rosas cultivadas de ahora. Cómo estas flores tan bonitas vienen de otras más simples pero que siguen siendo de la misma especie.

¿Creéis que es bueno hacer talleres el día de Sant Jordi?

S.A: A mí me gusta.
M.R: Yo me lo he pasado muy bien. Hemos aprendido mucho preparando el taller.
S.A: Pensándolo, también. Esto es un ejercicio de creatividad.

¿Cómo es el hecho de preparar un taller?
S.A: Te dicen: “Sant Jordi”, y empiezas a pensar. ¿Qué relación hay entre Sant Jordi y la ciencia?
M.R: A mi, Sònia, me dijo: “va de rosas” y yo empecé a buscar por internet hasta que encontré un artículo sobre las rosas silvestres y a partir de eso fuimos añadiendo ideas.
S.A: Y al final lo montas. Es un trabajo en equipo.
M.R: Nos ha quedado este dosier tan chulo.
S.A: También hacemos botánica, que siempre está olvidada.

¿Estáis satisfechas con el taller?
M.R: Yo me esperaba un poco más de alumnado.
S.A: Eso nos ha fallado.
M.R: Pero el resultado del taller ha sido fantástico.
S.A: Sí.

¿Creéis que Sant Jordi es una fiesta digna de celebración en la escuela? 

S.A: Para mí Sant Jordi es el día más bonito del año, y poderlo celebrar en el centro de esta manera con talleres y actividades está muy bien.
M.R: pienso que es un lujo que vosotros, los alumnos, también tenéis que valorar. Hay mucho trabajo aunque se hace con ganas y con ilusión.

Carnaval 16


Carnaval en nuestro instituto consiste en dos partes:
Primero los alumnos llegan al instituto, cada uno disfrazado de una manera diferente. Van a sus aulas hasta que el tutor de cada clase da el permiso para poder bajar.

En el patio había un escenario donde los alumnos podían hacer un desfile, bailar, explicar chistes… Para valorar lo que la gente interpretaba, había un jurado que estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que luego repartieron diferentes premios para los ganadores.

A las once de la mañana se realizó una actividad llamada Kermesse que la organizan los alumnos de primero de bachillerato para recaudar dinero para el viaje a Madrid. Si quieres participar hay que pagar tres euros a los alumnos encargados. En esta actividad se realizan diferentes pruebas: saltar a la cuerda, el juego de las sillas, buscar caramelos en la harina, adivinar comida con los ojos cerrados, cursa con sacos… Cuando superas la prueba te dan un tiquete, hasta que no tengas tres de ellos no puedes ir a buscar comida.

Carnaval en el instituto me parece una actividad muy entretenida e interesante, porque para los alumnos es algo extra. Todos nos lo pasamos muy bien porque los profesores también salieron a bailar en el escenario y fué muy divertido.


dimarts, 26 d’abril del 2016

Carnaval

Carnaval, una fecha muy característica en este mundo. En nuestro instituto lo realizamos el 5 de febrero. Es muy bonito despertarse con esos nervios para destacar con tu disfraz, para lucir tu belleza y tus ansias de bailar. A las 9 de la mañana, la gente  entraba al centro con una enorme sonrisa. Media hora después, el concurso empezó.
Unas creativas chicas de primero de bachillerato nos presentaron a los diferentes grupos que, con mucha ilusión, nos mostraron su talento al mover su cuerpo. Había bailes y disfraces de todo tipo, pero cada uno tenía su punto clave. Los que decidieron los ganadores y repartieron los premios fueron Eric Portillo, Albert Iglesias y Montse Casanova. Unas paracaidistas nos mostraron su original disfraz, que resultó ser el más creativo. Un grupo japonés hizo una bonita coreografía y ganaron el premio al mejor baile. Había otras bandas que elaboraron muy bien sus actuaciones.
A las 11 de la mañana empezó la Kermesse, que consistía en una serie de actividades para entretenernos. Fue organizada por los alumnos de bachillerato que querían recaudar dinero para su viaje de fin de curso. Nos divertimos a más no poder. 

dimarts, 23 de febrer del 2016

Carnaval 16'

Como todos los años, en el instituto de Canet de Mar se celebra el Carnaval con una serie de actividades que los alumnos agradecen, este año ha sido el 5 de febrero.
A primera hora de la mañana se organizó un desfile, alguna gente salió a bailar, y otra, a lucir sus disfraces. El jurado estaba compuesto por Eric Portillo, Montse Casanova y Albert Iglesias, que repartieron diferentes premios a los participantes. Las paracaidistas ganaron el premio al mejor disfraz y las japonesas al mejor baile. Pero desgraciadamente no toda la gente se atrevió a subir al escenario, ya que todo el instituto estaba viendo los espectáculos.

A partir de las once de la mañana, se empezó la kermesse. Es una actividad muy divertida que organizan los alumnos de primero de bachillerato con la finalidad de recaudar dinero para el viaje a Madrid. Para participar en la Kermesse hay que pagar tres euros, y así podrás realizar las siguientes pruebas: traga bolas, llenar la botella, silla música, carreras de sacos, buscar en la harina… Si superabas la prueba te daban un tiquete, podías ir a buscar comida, con tres de ellos.

Todo estuvo muy bien pero tengo una pequeña critica, los espectáculos tienen que estar mejor organizados, ya que los presentadores no sabían muy bien quién tenía que subir al escenario. Otra cosa a mejorar es que después de la actividad “La kermesse” tuvimos que estar una hora andando por el patio, sin poder hacer nada.


dimarts, 16 de febrer del 2016

Nuestro carnaval, 2016


Ese viernes no tuve que llevar la mochila, gracias a Dios, me saqué 20 kilos de encima. ¿La razón de esto?  Resulta que este 5 de febrero de 2016 celebrábamos el carnaval en nuestro instituto. Esta celebración se basa cada año en lo mismo, se divide en dos partes, los desfiles en el escenario y la kermese con sus juegos. Yo os contaré las actuaciones:


Se podían encontrar todo tipo de disfraces. Habían soltado a un grupo de conejitas de negro, quienes  ganaron el premio al mejor desfile y coreografía. También había unas chicas guerreras jugadoras de fútbol americano.  Y ahí no acabó lo del deporte, las siguieron unas entrenadoras de televisión de  los 90’. No faltaron diferentes épocas, culturas y lugares de  procedencia en los disfraces, como el grupo de japonesas y un japonés, ganadores del premio a los más elásticos, junto a un par de minions.  Más de una sonrisa nos sacaron los cómicos, uno de ellos ganó el premio al mejor monologo.  ¡Y no puedo olvidar el premio al mejor disfraz! Unas paracaidistas aterrizaron para recogerlo con mucha alegría.


Igual que los disfraces, los bailes nos dejaron con la boca abierta no, lo siguiente.  ¡Había coreografías para dar y regalar!  Apenas repetían pasos, y, al menos yo, no sabría hacer ni la mitad de estos.
 La música igual que las coreografías, moderna; hits del 2015. Estaban al tono perfecto y mezclada de una manera  extraordinaria.  Los amantes de la música entenderán a lo que me refiero.  Otra era la manera o las ganas en que la gente la aprovechaba, algunos reían y bailaban, otros se limitaban a aplaudir, pero, de eso no voy a hablar hoy.
Y, está claro que,  este conjunto de actuaciones no hubiesen sido posibles sin los presentadores que, aparte de hacernos reír, organizaban de cierta manera los desfiles, dando orden a la gente nerviosa por salir a darlo todo.
Antes de acabar de hablar de esto también quiero mencionar a los profesores, si, los que subieron a bailar, mostrando todo su ritmo a su “publico”. Y, cómo no, ganaron un premio como los otros concursantes, y aunque no fue al de mejores profesores, les valió igual.
Realmente yo disfruté muchísimo este día: bailé, salté, grité, hice fotos a todo el mundo que me las pedía, o yo iba detrás de la gente buscando a alguien que quisiera (dichas fotos están en el blog).  La música  considero que es muy acertada, actual y sobre todo pegadiza. (Sí, estuve cantando todo el día la misma canción. Gracias alumnos de bachillerato). Simplemente agradezco a los organizadores, es decir, a todos los alumnos de 1º de bachillerato, por haber organizado esta festividad tan bien.


Marina Alapont

divendres, 5 de febrer del 2016

Carnaval 16'



El pasado 5 de febrero se celebró la fiesta de Carnaval en nuestro instituto a lo largo de toda la mañana y parte del mediodía. Durante la primera hora, de nueve a nueve y media, los tutores estuvieron pasando lista de faltas de asistencia. Después nos fuimos al patio para empezar con los espectáculos de comparsas mientras los alumnos de primero de bachillerato preparaban las diferentes actividades Los escolares deambulaban por el patio y se "marcaban como vacas", con un rotulador para demostrar en las pruebas de la Kermesse que ya habían pagado. La representación duró más de una hora y hubo un gran nivel de baile. Participaron alumnos de todos los cursos incluidos los profesores del centro. Al terminar todo se entregaron los diversos premios del concurso. Después pasamos a la segunda parte de la celebración, la ya mencionada Kermesse. Había más de quinze pruebas muy diferentes entre si: penaltis, triples, bolos, el juego de la soga, saltos con los pies juntos, carrea de sacos, ttwistter, etc. Para poder comer los manjares de la fiesta teníamos que conseguir al menos tres tiquets, tanto por la comida como para la bebida. 
La celebración terminó a las dos de la tarde y nos pudimos ir cada uno a su casa. 

dilluns, 22 de juny del 2015

Graduación cuarto


Este jueves 18 de Junio los alumnos de cuarto de la ESO dejaron atrás un etapa para emprender otra un tanto distinta. Llegó su hora de empezar un camino más difícil, siendo ayudados por todas las experiencias que han ido acumulando desde el primer día que se conocieron. Como bien dejan claro Miquel Ribas y Sonia Alarcón en el discurso que os dejo a continuación, este camino no ha hecho más que empezar y lo bueno aún está por llegar.




Aquesta història comença el 2010. Segons la Viquipèdia fou un any normal començat en divendres, com demà.
Avui, però, és dijous i del 2010 ens separen un munt de centímetres i hem acumulat moltes coses:

-         - Llibretes
-         - Xiclets
-          -Pendrives
-          -Equacions
-          -Capitals europees i africanes
-          -Circuits
-          -Xerrades dels mossos
-          -Gols
-          -Tubs d’assaigs
-          -Reactius
-          -Mirades perdudes
-          -Wassaps
-          -Permisos per anar al lavabo
-          -Badalls
-          -minerals
-          -Flautes i xilòfons
-          -Faltes d’ortografia
-          -Modernisme a Canet
-          -Reaccions químiques
-          -Prezis i powerpoints
-          -Fotocòpies
-          -Quaderns de dibuix
-          -Exàmens
-          -Cors trencats... i restaurats
-          -Flexions
-          -Pel·lícules
-          -Lleganyes
-          -Crèdits de sintesi
-          -Grafitis a les taules
-          -Productes de neteja per a les taules
-          -Campanes a la platja
-          -Pilotes
-          -Dictats
-          -Comprensions lectores
-          -Anàlisi de gràfiques
-          -Virus, bacteris i protozous
-          -Animalons i animalades



Podríem seguir tota la nit i arribar a divendres, especialment si comptéssim tot allò que vosaltres sabeu i nosaltres... no. Però no volem fer-nos pesats i en canvi si que tenim ganes de dir-vos què hem -compartit amb vosaltres durant totes aquestes hores inacabables -és broma.
Us hem vist canviar físicament i créixer com a persones. A vegades us hem vist indignats i enfadats com si fóssiu punt de menjar-vos algú. 
D’altres vegades us hem vist radiants i expansius, gairebé com si també us anéssiu a menjar algú... Us hem vist explicar les coses amb arguments infantils al principi i últimament fer reflexions molt més madures i personals, com si la llista que dèiem abans hagués servit per ajudar-vos a ser unes persones una mica més fetes.
Tot plegat ens fa pensar en les erugues peludes que éreu i les papallones en què us heu convertit, o dit d’una altra manera, és guapo pensar que durant aquest anys que heu estat aquí, l’institut ha estat un embolcall –esperem que prou confortable- per aquesta metamorfosi tan intensa que heu viscut i que, en realitat, no ha fet més que començar.



dimarts, 12 de maig del 2015

El "Sant Jordi" de Laura 15'

Probablemente Sant Jordi, patrón de Cataluña, sea una de las fiestas más importantes para nosostros. ¿Quien iba a decir que esta maravillosa leyenda terminaria celebrándose año tras año? Es principalmente famosa por el intercambio. Seguramente os preguntaréis qué significa. El intercambio se centra en parejas enamoradas donde este día el chico regala una rosa a la chica y esta un libro al chico, aunque no todos siguen esta antigua tradición.
Este año ya me desperté con mi primera rosa, la de mi padre, por supuesto. Le dí un beso enorme y me preparé para ir al instituto. Empezábamos una hora más tarde, a la 9 así que pude dormir un poco más. Me vestí y fuí directamente hacia el instituto. ¡Hoy llegaría puntual!
Las 8:59, aún me acuerdo de revisar la hora en el móvil antes de entrar en el centro, miré a lo lejos y allí vi a mi grupo de amigos así que sin pensármelo me dirigí hacia allí. Cuando llegué, todo el mundo se calló y de golpe salió un chico, mi novio, con una rosa para mí. Me puse muy nerviosa así que sólo le dije gracias y le dí un abrazo. Subimos hasta la clase, pasaron lista y nos recordaron nuestros talleres y el lugar dónde se hacían. Creo que aún no os he explicado que son los talleres de Sant Jordi. Cada año alumnos de cada curso colaboran en la elaboración de actividades para realizar en estas fechas. Este curso nos dieron a elegir de la siguiente lista: crear fundas de móbiles, piruletas de chocolate, llaveros, pintura rápida y paisaje de golosinas. Esta última fue la que elegí yo, ni más ni menos por que me encantan las chuches y  lo tuve clarísimo cuando nos dijeron que al terminar nos las podríamos comer. Me lo pasé muy bien.
Más tarde teníamos una hora de patio, donde a unas compañeras de curso y a mí nos llamaron para ir un poco antes a  Vil·la Flora. ¿El porqué?, dentro de un rato tendríamos que cantar delante de todo el instituto. Ensayamos varias veces la canción y estábamos tan nerviosas que ni nos dimos cuenta de que ya era la hora. Nos sentamos entre el público y esperamos a que empezara la celebración. Comenzó el acto con una mini-presentación. Después de una gran parrafada, nos tocó actuar. Ya encima del escenario estaba muy nerviosa, tanto que por poco se me cae el micrófono. ¡Al fin, terminamos!
La verdad es que fue una experiencia divertida. Más tarde se publicó la lista de los ganadores del concurso de prosa y de verso. Finalmente nuevas actuaciones-bailarines de swing, de hip-hop, cantantes, magos...-concluyeron el acto.
¡Fue una mañana fantástica!

Sant Jordi en el instituto 2015


Como cada año nuestro centro organiza una serie de talleres y concursos durante el día de San Jordi.
Una semana antes todos los alumnos del instituto nos apuntamos al taller que más nos llama la atención. Hay muchísima oferta: hacer galletas de chocolate, un paisaje con golosinas, un cuadro... Los que tuvieron más éxito fueron el primero y el segundo, ya que principalmente pensábamos en comer durante una hora entera.
Yo participé en el taller de las golosinas y nuestro grupo creó una rosa roja en medio de un extenso campo verde y solitario. A nuestros compañeros les gustó mucho este paiseje, pero no fue el ganador.
Terminados los talleres estuvimos una hora en el patio y luego nos dirigimos hacia Villa Flora, donde se anunciaron los ganadores de las actividades literarias y de las otras asignaturas, como mates, que también propusieron diferentes concursos. Al final de la mañana se hicieron una serie de actuaciones de baile y canciones en las que participaron algunos alumnos voluntarios.


dimarts, 28 d’abril del 2015

El carnaval de Laura 15'

Abrí los ojos, miré el despertador y... las 7:45h, ¡Llego tarde! Como siempre... abrí el armario donde el día anterior había dejado preparado mi disfraz. Sí, habéis acertado, era 13 de febrero, CARNAVAL.
Lo cogí y revisé que estuviera todo correcto y sí, perfecto. Me puse la falda, la camiseta recién planchada, me puse los calcetines rojos, los zapatos, tibé los tirantes y ¡lista! Recogí la diadema y me puse a correr hacia la casa de una amiga. Entré y una multitud de personajes de videojuegos empezaron a gritarme.
Ya hacia dos años que preparabamos nuestros disfrazes y este año, nos habíamos lucido. Hacía pocas semanas que habiamos decidido ir de "Mario & Luigi". Terminamos de darnos las últimas pinzeladas de maquillaje. Retocamos nuestros vestidos. Las 8:59, nos dirigimos hacia el instituto todos juntos. Éramos 13, así que al entrar, la verdad, es que llamamos un poco la atención. Multitud de distintos personajes recorrían los pasillos arriba y abajo, eso parecía más un cuento de hadas que un centro.
Se notaba como la gente se había preparado sus vestimentas hechas a mano, compradas... con antelación. Todo al milímetro. Ese día estuvo cargado de emociones, risas y diversión, desde las actuaciones hasta las maravillosas pruebas que realizamos en la Kermesse.

dissabte, 14 de febrer del 2015

Carnaval 2015

Eran las nueve de la mañana cuando acabábamos de dar los últimos retoques a nuestros disfraces, las últimas pinceladas a nuestros ojos y los últimos arreglos a nuestros peinados. De las clases salían olas de gente disfrazada y un mar de colores inundaba los pasillos del instituto. Por aquí paseaban desde monjas hasta hippies, de gnomos a luchadores de sumo. Fionas, indias, raperos, roqueros, pinochos, cisnes, jugadores de rugby, colegialas, “Marias y Luigis”, presas, mercenarios, personajes de comics, animales e incluso emoticonos corrían por todas partes.    
Hubo bailes, actuaciones y premios. La Kermesse trajo pruebas, juegos, risas y un buen desayuno. 
Fue un día muy divertido, lleno de buenos ratos y entretenido. Habrá que esperar hasta el próximo año para repetir.   

Maria Sánchez García